Read Ernesto Guevara, también conocido como el Che Online

Authors: Paco Ignacio Taibo II

Tags: #Biografía, Ensayo

Ernesto Guevara, también conocido como el Che (99 page)

BOOK: Ernesto Guevara, también conocido como el Che
4.44Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Tiempo de espera. Exploraciones de cinco días para fijar la zona y trabajos en el segundo campamento para hacer cuevas, refugios, escondites, techar las mínimas instalaciones. El Che va descubriendo que en su entorno hay un páramo selvático apenas habitado. En casi todos los informes de los exploradores ni siquiera aparecen viviendas. Los reportes del Che son escuetos, muy precisos, en su cabeza se está armando el plano inmediato:
Vilo y el Médico siguieron al Iquiri
hasta
toparse, con peñascos, insalvables sin encontrar, gente pero sí rastros de ella. Pinares, Manuel y Dariel caminaron por los firmes hasta encontrar un punto inaccesible, cortado por un farallón.

Tiene una primera reunión con el grupo para destruir las tensiones mínimas que empiezan a surgir.
Lancé una descarguita sobre las cualidades de la guerrilla y la necesidad de una mayor disciplina y expliqué que nuestra misión, por sobre todas las cosas, era formar el núcleo ejemplo, que sea de acero, y por esa vía expliqué la importancia del estudio, imprescindible para el futuro. A continuación reunía los responsables: Vilo, Pinares, Machín Hoed, Inti, San Luis, Villegas, el Médico, el Ñato Méndez y Martínez Tamayo. Expliqué porqué se había hecho la selección de Vilo como segundo, debido a algunos errores de Pinares, que se repe
t
ían constantemente (...) Los incidentes desagradables entre compañeros están estropeando el trabajo.

Pero el asunto no terminará allí. Los problemas con Pinares se mantienen. Una semana más tarde El Che anota:
Vilo me dijo que Pinares se había mostrado dolido por la referencia a sus errores hecha en la reunión del otro día. Debo hablar con él.
Y un día más tarde:
Hablé con Pinares; su queja era que se le había hecho crítica delante de los bolivianos. Su argumentación no tenía base; salvo su estado emocional, digno de atención, todo el resto era intrascendente. Se refirió a frases despectivas que había tenido Machín Hoed contra él, esto fue aclarado con éste y parece que no hubo tal sino un poco de chismografía. Pinares quedó un poco más calmado.
Absorbido por las pequeñas tareas, parece pasársele anotar en su diario que evidentemente el día 8 de enero no hay respuesta de Monje, como también se le escapa el paisaje. Pacho, en cambio registra: "La vista de los Andes es maravillosa, subir las lomas es algo agitador, se fatiga uno mucho y más con una alimentación insuficiente." La vida de campamento la anima el humor de Coello, quien anda por ahí cantando "Isabel" de Aznavour y que le contesta a los que se quejan: "Si tú estás bravo, yo no estoy bravo, échale la culpa al imperialismo de que tú estés aquí"; y limpiaba su fusil mientras hablaba con él: "Oye, le limpié, pero no quiero que tires tiros, después de la guerra te llevo al museo."

Continúan las exploraciones. El 11 de enero el grupo comienza el estudio del quichua dirigidos por Aniceto y Jiménez Tardío. El Che escribe:
Día del "boro"; se le sacaron larvas de moscas a Pinares, Lorgio Vaca, Villegas, Olo Pantoja Octavio y Vilo
Villegas en su diario dirá simplemente: "Un día monótono." Pacho registrará: "Liberé una mariposa de una telaraña, llegamos 6:10 al campamento, El Che daba clases."

Las comunicaciones con La Habana funcionan correctamente en el sentido Habana-Ñancahuazú, lentas en el retorno Ñancahuazú-LaPaz-La Habana (conocida en clave como Manila). El Che le reporta a Fidel la entrevista con Monje y recibe en respuesta noticias del próximo arribo de Juan Pablo Chang, el hombre fuerte de los peruanos, El 11 de enero se recibe un mensaje de Fidel donde le informa al Che que se ha entrevistado con otro de los dirigentes del PC, el líder sindical Simón Reyes, quien "accedió a prestarnos ayuda sin decirle de qué se trataba. Sabe cómo adquirir botas buenas americanas; puede usarse para esto de inmediato. Estará en 15 días." Diez días más tarde, Fidel le informa que el segundo secretario del PC está al llegar a La Habana y que, "oiremos sus planteamientos y seremos duros y enérgicos con ellos" y 15 días más tarde le reporta de la reunión con Kolle y Reyes: "Kolle planteó que Monje informó secretariado del PCB que operación tenía magnitud nacional y este aspecto al parecer trajo confusión. A Kolle se le precisó magnitud continental y contenido estratégico operación. Esto aclaró confusión y estuvo de acuerdo era error reclamar jefatura cooperación cuyo contenido es estratégico y no magnitud nacional. Pidieron entrevistarse contigo fin ajustar criterio en cuanto colaboración de ellos y su participación en la operación (...) me dejaron favorable impresión. Creo que podrás lograr acuerdos satisfactorios."

Si esa es la percepción de Fidel en La Habana, tratando de allanar el camino a las relaciones entre El Che y el Partido Comunista de Bolivia, no coincide con las reflexiones que El Che se hace a partir de la información que le va llegando. Entre los dos mensajes de Fidel, el Coco retorna al campamento con otros tres reclutas bolivianos y le cuenta al Che que Monje no sólo no renunció a la dirección del partido sino que
habló con 3 que vinieron de Cuba y los disuadió de entrar en la guerrilla... De resultas de esta actitud hostil no tenemos más que 11
bolivianos incorporados.

En su análisis del mes de enero, dirá:
Como lo esperaba, la actitud de Monje fue evasiva en el primer momento y traidora después. Ya el partido está haciendo armas contra nosotros y no sé dónde llegará, pero eso no nos frenará y quizás, a la larga, sea beneficioso (casi estoy seguro de ello). La gente más honesta y combativa estará con nosotros, aunque pasen por crisis de conciencia más o menos graves.

El Che parece haberse liberado de una carga, al romper casi totalmente las relaciones con los comunistas bolivianos, al romper cualquier lazo de dependencia. Tendría razón Debray cuando años más tarde afirmaba: "La política local le llamaba muy poco la atención. ¿Los comunistas bolivianos? unos gallinas. ¿Los líderes de la izquierda nacional? Políticos miopes. ¿Los mineros del estaño? Una aristocracia obrera que mañana causará problemas al igualitarismo revolucionario. La propia Bolivia, una base de partida, un primer eslabón."

Durante la tercera semana de enero la vida en el campamento a pesar de la poca actividad, no es fácil. El Che pretende que se logre una cierta autosuficiencia alimenticia y los recursos de la región son pocos, no hay posibilidades de intercambio con campesinos y la caza escasea. Pacho registra: "Todas las noches sueño, debe ser la poca alimentación sin carne ni leche." Hacen su aparición las enfermedades.
Machín Hoed presenta síntomas de paludismo... Manuel cayó con una fiebre fuerte que tiene todas las características de ser paludismo. Yo estuve con el cuerpo "cortado" todo el día pero no explotó la enfermedad.

En los diarios de los guerrilleros aparecen de vez en cuando referencias a esposas y familias, recuerdos: "Mil besos para Harry y Custi, un millón de besos" (Villegas, 18 enero), "Me he pasado el día pensando en Tery" (Pacho, 1 enero); "Estoy leyendo La Cartuja de Parma y recordando a mis seres amados: mí esposa, Eliseíto..." (San Luis, 10 enero). El propio Che señala el cumpleaños de su esposa, las fechas de nacimiento de sus hermanos... Sociedad masculina, sociedad solitaria. Dariel Alarcón dirá en su diario: "la nostalgia en la selva es una compañera bien tristona, ciertamente."

Han estado además sucediendo cosas extrañas que involucran a su vecino Ciro Argañaraz. El 18 de enero, El Che había escrito:
Bajo el aguacero llegó Vázquez Viaña para informar que Argañaraz había hablado con Olo Pantoja, mostrándose conocedor de muchas cosas y ofreciéndose a colaborar con nosotros, para la cocaína o lo que sea, mostrando en ese lo que sea, la sospecha de que hay algo más. Le di instrucciones a Vázquez Viaña de que lo comprometa sin ofrecerle mucho; sólo el pago de todo lo que acarree con su jeep y amenazarlo de muerte si traiciona.

Al día siguiente la policía llega a la Casa de Calamina.
El teniente Fernández y cuatro policías, vestidos de civil, llegaron en un jeep de alquiler buscando la fábrica de cocaína; sólo revisaron la casa y
les llamó la atención algunas cosas extrañas, como el carburo traído para nuestras lámparas y que no se había trasladado a la cueva. Le quitaron la pistola a Vázquez Viaña pero le dejaron el Máuser y el 22; hicieron el "paripé" de quitarle un 22 a Argañaraz que mostraron a Vázquez Viaña, y se retiraron co
n
la advertencia de que conocían todo y había que contar con ellos. La pistola podía reclamarla Vázquez Viaña en Camiri "sin hacer mucho ruido, hablando conmigo", dijo el Tte. Fernández. Preguntó por el "brasilero.
"Ante esta situación El Che insiste en que Vázquez Viaña amenace a Argañaraz y a su anidante para meterles miedo, y reorganiza el segundo campamento para evitar una sorpresa.
Se basa en la defensa rápida de una zona aledaña al
río, dependiendo de ella el que se contraataqué con algunos hombre
s
de la vanguardia por
caminos paralelos al río que desemboquen en la retaguardia. Se mandarán partidos de exploración y mudaremos el campamento hacia un punto más cercano a
casa de
Argañaraz; si esto explota, antes de dejar la zona le haremos sentir nuestra influencia a ese sujeto.

Las tensiones han de proseguir en los últimos días de enero. Mientras tanto El Che va logrando que la disciplina en el campo se vuelva férrea. El 24 de enero Vilo Acuña resbala al cruzar el río Ñancahuazú con una carga de 100 mazorcas de maíz en la mochila y pierde su fusil en la corriente. Dariel Alarcón cuenta: "Vemos a Vilo salir del agua y mirarnos con una cara que no me atrevería a describir.

—Se me cayó el fusil... y yo sí no me aparezco donde El Che sin el arma... ¡Me mato primero!

"Ahí está todo el grupo un buen rato buceando por el fusil."

El 26 de enero, al fin una buena noticia: Apenas
habíamos comenzado a trabajar en la nueva cueva llegó la noticia de que había llegado
(Moisés)
Guevara con Loyola
Guzmán. La dirigente de la JC tenía 20 años cuando a finales de enero del 67 se encuentra en Ñancahuzú con El Che. La sorpresa es grande cuando el Coco Peredo le dice quién l
o espera. "Justamente en esa época había la noticia de que El Che estaba en Colombia." Lo primero que la desconcierta es que el comandante ha perdido su acento argentino.

—Por qué estás mojada, el río es muy hondo o tú eres muy pequeña?

Le ordena que se quite los calcetines y se seque. La rebautiza Ignacia.

—¿Por qué me dice Ignacia?

—Por San Ignacio de Loyola.

Si Loyola es dentro del esquema del Che un cuadro clave en la futura estructura, urbana, Moisés Guevara, el dirigente del pequeño grupo maoísta cuyas relaciones estuvieron cultivando Martínez Tamayo y Villegas desde meses pasados, es esencial ante la desaparición del apoyo del PC
Le planteé a Guevara mis condiciones: disolución del grupo, no hay grados para nadie, no hay organización política todavía y hay que evitar las polémicas en torno a las discrepancias internacionales o nacionales. Aceptó todo con gran sencillez, y tras un comienzo frío, se hicieron cordiales las relaciones con los bolivianos.
Loyola insistiría en que El Che repitió varias veces lo de que aquí no habría ni pro-chinos ni pro-soviéticos.

Loyola me hizo muy buena impresión. Es muy joven y suave, pero se le nota una cabal determinación. Está a punto de ser expulsada de la juventud, pero tratan de lograr su renuncia. Le di las instrucciones a los cuadros y otro documento; además, repuse la cantidad gastada que se monta en $70 mil pesos. Nos vamos quedando cortos de dinero. Se nombrará jefe de la red al Dr. Pareja y Rodolfo
(Saldaña)
vendrá a incorporarse dentro de 15 días.

En la conversación con Loyola El Che le explica con sencillez las ideas clave para crear una red urbana de apoyo y la equipa con un equipo radioemisor que hay que arreglar. En el caso de Guevara se hace una cita
con el primer
grupo del 4 al 14 de febrero; dijo que no podría venir antes por las comunicaciones y que los hombres se le rajaban ahora por los carnavales.

Con este pequeño apoyo y esta incipiente red urbana en proceso de organización, El Che decide la salida en una larga exploración para dentro de tres días, una vez que el Coco Peredo haya regresado de sacar a los visitantes. Resulta sorprendente que a pesar de saber que pueden crearse graves problemas por la curiosidad policiaca y el espionaje del vecino Argañaraz; a pesar de que su estructura urbana sin la presencia del PC boliviano está en pañales, la prioridad del Che sera la expedición para probar a la tropa. ¿Está urgido de entrar en campaña? El 31 de enero es el último día en el campamento. Se quedarán atrás un pequeño grupo dirigido por Olo Pantoja para esperar a los reclutas y custodiar la base.
Hablé a la tropa, dándole las últimas instrucciones sobre la marcha.

Se trataba de una exploración en profundidad de la región, intentando establecer relaciones con campesinos de la zona y tratando en principio de rehuir el combate, a más de que debería servir para que el grupo se adaptara a las penurias de la vida guerrillera y se fortaleciera en un entrenamiento que se preveía como brutal. Pacho registra en su diario: "Mañana es la salida y estoy seleccionando las cosas a llevar en la caminata, son tantas cosas que no sé qué hacer; colcha, mochila, hamaca, 15 libras de comida, arroz, frijoles, maíz, azúcar, café; quinina, chancaca, sopas, reserva, una lata de leche, una lata de salchicha, una lata de sardina, una muda de ropa, charque, balas, fusil, radio comunicaciones, libro, cuaderno clases, pistola, cantimplora...." Y El Che escribe:
Ahora comienza la etapa propiamente guerrillera y probaremos la tropa; el tiempo dirá qué da y cuáles son las perspectivas de la revolución boliviana
.

CAPÍTULO 50

La brutal expedición

El 1° de febrero la expedición se pone en marcha. Programada para durar unos 20 días, no se buscaba, pero como El Che le había comentado a Inti, "no se excluía la posibilidad de choque con el ejército." Al fin de la primera etapa El Che escribió:
La gente llegó algo cansada, pero en general, se cumplió bien. En la retaguardia, Vilo se resintió del peso y se retrasó todo el grupo. Si Acuña sufre su sobrepeso, en cambio Pacho está contento: "Hoy me sentí muy bien y batí todos los récords hasta el momento ya que no me quedé nunca atrás."

BOOK: Ernesto Guevara, también conocido como el Che
4.44Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Lord of the Shadows by Jennifer Fallon
Sins of the Flesh by Colleen McCullough
Quake by Carman,Patrick
El arte de la ventaja by Carlos Martín Pérez
The Stalin Epigram by Robert Littell
Until You're Mine by Langston, K.