Read El Conde de Montecristo Online

Authors: Alexandre Dumas

Tags: #Clásico

El Conde de Montecristo (145 page)

BOOK: El Conde de Montecristo
3.58Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Montecristo no pudo resistir a esta prueba de afecto, y no fue la mano la que alargó al joven, sino los brazos los que abrió.

—Morrel —le dijo emocionado—, es un hermoso día para mí, pues que me veo amado de este modo por un hombre como vos. Buenos días, Manuel. ¿Conque venís conmigo, Maximiliano?

—¡Vive Dios! —dijo el capitán—. ¿Lo habíais dudado?

—Pero si yo no tuviese razón…

—Escuchad: ayer os estuve observando durante toda la escena de la provocación; he pensado toda la noche en vuestra serenidad, y he concluido o que la justicia está de vuestra parte, o que mentirá siempre el exterior de los hombres.

—Sin embargo, Morrel, Alberto es vuestro amigo.

—Un simple conocido, conde.

—Le visteis por primera vez el mismo día que a mí.

—Sí, es verdad, pero ¿qué queréis? Es preciso que me lo recordéis para que lo tenga presente.

—Gracias, Morrel.

Dio en seguida un golpe en el timbre.

—Toma —dijo a Alí, que se presentó inmediatamente—, lleva eso a casa de mi notario. Es mi testamento. Morrel, si muero, iréis a enteraros de él.

—¡Cómo! —exclamó Morrel—, ¿morir vos?

—¿Y qué, no es necesario preverlo todo? ¿Pero qué hicisteis ayer después que nos separamos, amigo querido?

—Fui a casa de Tortoni, adonde encontré a Beauchamp y Château-Renaud, y os confieso que les buscaba.

—¿Para qué, puesto que estábamos de acuerdo en todo?

—Escuchad, conde; el asunto es grave, inevitable.

—¿Lo dudabais?

—No. La ofensa fue pública, y todo el mundo habla de ella.

—Y bien, ¿qué?

—Esperaba hacer cambiar las armas, empleando la espada en vez de la pistola; la pistola es ciega.

—¿Lo habéis conseguido? —preguntó vivamente Montecristo, que entreveía alguna esperanza.

—No, porque saben lo bien que tiráis el florete.

—¡Bah! ¿Y quién lo ha descubierto?

—Los maestros de armas con quienes os habéis batido.

—¿Y no habéis logrado al fin nada?

—Han rehusado decididamente.

—Morrel —dijo el conde—, ¿me habéis visto tirar a la pistola?

—No.

—Pues bien, tenemos tiempo; mirad.

El conde tomó las pistolas que tenía cuando Mercedes entró, y pegando una estrella de papel, más pequeña que un franco contra la placa, de cuatro tiros le quitó seguidos cuatro picos.

A cada tiro, Morrel palidecía. Examinó las balas con que Montecristo ejecutaba aquel admirable juego, y vio que eran balines.

—Es espantoso; ved, Manuel —y volviéndose en seguida a Montecristo:

—No matéis a Alberto, conde —le dijo—, tiene una madre.

—Es justo —dijo Montecristo—, y yo no tengo…

Pronunció estas palabras con un tono que hizo estremecer a Morrel.

—Vos sois el ofendido, conde.

—Sin duda, ¿y qué queréis decir con eso?

—Quiero decir que vos tiráis el primero.

—¿Yo tiro el primero?

—¡Oh!, eso es lo que yo le he exigido, pues demasiadas concesiones les hemos hecho ya para poder exigir esto.

—¿Y a cuántos pasos?

—A veinte.

Una espantosa sonrisa se asomó a los labios del conde.

—Morrel —le dijo—, no olvidéis lo que acabáis de ver.

—Por eso sólo cuento con vuestros sentimientos para salvar a Alberto.

—¿Mis sentimientos?—dijo Montecristo.

—O vuestra generosidad, amigo mío; seguro, como estáis, de vuestro golpe, os diría una cosa que sería ridícula si la dijese a otro.

—¿Cuál?

—Rompedle un brazo, heridle, pero no le matéis.

—Morrel, escuchad aún —dijo el conde—: no tengo necesidad de que intercedan por el señor de Morcef; el señor de Morcef, os lo prevengo, volverá tranquilo con sus dos amigos, mientras que yo…

—¿Y bien, vos?

—A mí me traerán.

—¡Vamos, pues! —gritó Maximiliano exasperado.

—Como os lo digo, mi querido Morrel, el señor de Morcef me matará. Morrel miró al conde como un hombre a quien no se comprende.

—¿Qué os ha sucedido de ayer tarde acá, conde?

—Lo que a Bruto la víspera de la batalla de Filipos: he visto un fantasma.

—¿Y ese fantasma?

—Ese fantasma, Morrel, me ha dicho que ya he vivido bastante. Maximiliano y Manuel se miraron; Montecristo sacó el reloj.

—Vámonos —dijo—, son las siete y cinco minutos, y la cita es a las ocho en punto.

Le esperaba un coche. Montecristo subió a él con sus dos testigos. Al atravesar el corredor, el conde se detuvo a escuchar junto a una puerta, y Maximiliano y Manuel, que, por discreción, siguieron andando, creyeron oírle suspirar. A las ocho en punto llegaron al lugar de la cita.

—Henos aquí —dijo Morrel, asomándose por la ventanilla del coche—, y somos los primeros.

—El señor me perdonará —dijo Bautista, que había seguido a su amo con un terror indecible—, pero me parece que hay allí un coche entre los árboles.

Montecristo saltó al suelo con ligereza y dio la mano a Manuel y Maximiliano para ayudarlos a bajar. Maximiliano retuvo entre las suyas la mano del conde.

—He aquí —dijo—, una mano como me gusta ver en un hombre que confía en la bondad de su causa.

—En efecto —dijo Manuel—, creo que allí hay dos jóvenes que esperan. Montecristo, sin llamar aparte a Morrel, se separó dos o tres pasos de su cuñado.

—Maximiliano —le preguntó—, ¿tenéis el corazón libre? Morrel miró a Montecristo con admiración.

—No exijo de vos una confesión, mi querido amigo, os hago solamente una sencilla pregunta.

—Amo a una joven, conde.

—¿Mucho?

—Más que a mi propia vida.

—Vamos —dijo Montecristo—, he aquí una esperanza perdida —y añadió suspirando—: ¡Pobre Haydée…!

—En verdad, conde, que si no supiese lo valiente que sois, dudaría.

—¡Porque pienso en alguien que voy a dejar y porque suspiro! Morrel, un soldado debe tener más conocimientos en cuanto a valor. ¿Creéis que siento perder la vida? ¿Qué me importa morir o vivir cuando he pasado veinte años entre la vida y la muerte? Además, estad tranquilo, Morrel; esta debilidad, si lo es, es sólo para vos. Sé que el mundo es un gran salón del que es necesario salir con cortesía, saludando y pagando sus deudas de juego.

—Sea enhorabuena, eso se llama hablar razonablemente —le dijo Morrel—; a propósito, ¿habéis traído vuestras armas?

—¡Yo! ¿Para qué? Espero que esos señores traerán las suyas.

—Voy a informarme —dijo Morrel.

—Sí; pero nada de negociaciones, ¿entendéis?

—Sí; descuidad.

Morrel se dirigió hacia Beauchamp y Château-Renaud; éstos, al ver el movimiento de Maximiliano, se adelantaron a su encuentro; saludáronse los tres jóvenes, si no con afabilidad, al menos con cortesía.

—Perdón, señores —dijo Morrel—, pero no veo al señor Morcef.

—Esta mañana nos ha avisado que vendría a reunirse con nosotros sobre el terreno.

—¡Ah! —dijo Morrel.

—Son las ocho y cinco minutos; todavía no hay tiempo perdido, señor de Morrel —dijo Beauchamp.

—¡Oh! —dijo Maximiliano—, no lo he dicho con esa intención.

—Además —añadió Château-Renaud—, he allí un carruaje.

Efectivamente, venía un carruaje al gran trote hacia el sitio en que ellos estaban.

—Señores —dijo Morrel—, sin duda habréis traído vuestras pistolas. El señor de Montecristo dice que renuncia al derecho que tiene de servirse de las suyas.

—Habíamos previsto que el conde tendría esta delicadeza, señor de Morrel —dijo Beauchamp—; he traído armas que compré hace ocho días, creyendo las necesitaría para un asunto como éste. Son nuevas, y no han servido aún. ¿Queréis examinarlas?

—¡Oh!, señor Beauchamp —dijo Morrel—, me aseguráis que el señor de Morcef no conoce esas armas y podéis creer que vuestra palabra me basta.

—Señores —dijo Château-Renaud—, no era Morcef el que llegaba en aquel coche: son Franz y Debray.

En efecto, se acercaban los dos hombres acabados de nombrar.

—Vosotros aquí, caballeros —les dijo Château-Renaud—, ¿y por qué casualidad?

—Porque Alberto nos ha rogado que esta mañana nos encontrásemos aquí.

Beauchamp y Château-Renaud se miraron asombrados.

—Señores —dijo Morrel—, me parece que lo comprendo.

—Veamos.

—Ayer a mediodía recibí una carta del señor de Morcef, en la que me rogaba no faltase al teatro.

—Y yo también —dijo Debray.

—Y yo —exclamó Franz.

—Y también nosotros —dijeron Beauchamp y Château-Reanud.

—Sí, eso es —dijeron los jóvenes—; Maximiliano, según todas las probabilidades, habéis acertado.

—Sin embargo, Alberto no llega, y ya se retrasa de diez minutos —dijo Château-Renaud.

—Allí viene —dijo Beauchamp—, y a caballo; miradlo, corre a escape, y le sigue su criado.

—¡Qué imprudencia, venir a caballo para batirse a pistola, y yo que le he enseñado lo que debía hacer!

—Y además —añadió Beauchamp—, con el cuello por encima de la corbata, frac abierto y chaleco blanco; ¿por qué no se ha hecho pintar un blanco en el estómago, y hubiera sido mucho más rápido concluir con él?

Mientras hacían estos comentarios, Alberto había llegado a diez pasos del grupo que formaban los cinco jóvenes, paró el caballo, se apeó, y alargó la brida a su criado.

Acercóse, estaba pálido, sus ojos enrojecidos a hinchados; se conocía que no había dormido un minuto en toda la noche.

—Gracias, señores —les dijo—, porque habéis tenido la bondad de hallaros aquí como os había rogado: os estoy infinitamente reconocido por esta prueba de amistad.

Al acercarse Morcef, Morrel se había retirado diez o doce pasos, y permanecía aparte.

—Y a vos también os debo gracias, Morrel —dijo Alberto—, acercaos, pues no estáis de más.

—¿Ignoráis quizá —dijo Maximiliano—, que soy testigo de Montecristo?

—No estaba seguro, pero lo sospechaba; tanto mejor: mientras más hombres de honor haya aquí, más satisfecho estaré.

—Señor Morrel —dijo Château-Renaud—, podéis anunciar al conde de Montecristo que el señor de Morcef ha llegado, y estamos a su disposición.

Morrel hizo un movimiento como para ir a cumplir su encargo. Al mismo tiempo Beauchamp fue a sacar del coche la caja de las pistolas.

—Esperad, señores —dijo Alberto—, tengo que decir dos palabras al conde de Montecristo.

—¿En particular? —preguntó Morrel.

—No; delante de todos.

Los testigos de Alberto se miraron sorprendidos, Franz y Debray se dijeron algunas palabras en voz baja; Morrel, contento con este incidente inesperado, fue a buscar al conde, que se paseaba por una cercana alameda, hablando con Manuel.

—¿Qué quiere de mí? —preguntó Montecristo.

—Lo ignoro, pero quiere hablaros.

—¡Oh! —dijo Montecristo—, que no tiente a Dios con un nuevo ultraje.

—No creo que sea esa su intención —dijo Morrel.

El conde avanzó acompañado de Maximiliano y de Manuel: su rostro tranquilo y sereno formaba un extraño contraste con la cara descompuesta de Alberto, quien por su parte se acercaba también, seguido de sus cuatro jóvenes amigos; a tres pasos el uno del otro, ambos se detuvieron.

—Señores —dijo Alberto—, aproximaos: deseo no perdáis una palabra de las que tendré el honor de decir al señor conde de Montecristo, porque deberéis repetirlas a todo el mundo, por extrañas que os parezcan.

—Espero, caballero… —dijo el conde.

—Caballero —dijo Alberto, cuya voz conmovida al principio se serenó poco a poco—. Os provoqué porque divulgasteis la conducta del señor de Morcef en Epiro; porque por culpable que fuese el conde de Morcef, no creía que fueseis vos quien tuviese el derecho de castigarle; pero hoy sé que ese derecho os pertenece. No es la traición de Fernando Mondego con Alí-Bajá lo que me hace excusaros; es, sí, la traición del pescador Fernando con vos y las desgracias nunca oídas que produjo; por esto lo digo y lo proclamo. Tenéis razón para vengaros de mi padre, y yo su hijo os doy gracias porque no habéis hecho más.

El rayo que hubiese caído en medio de los que presenciaban aquella inesperada escena los hubiera admirado menos que la declaración de Alberto.

El conde de Montecristo había levantado lentamente los ojos al cielo con una expresión indecible de reconocimiento; no sabía admirar bastante esta acción conociendo el carácter fogoso y el valor de Alberto a quien había visto inerme en medio de los bandidos italianos. No se cansaba de pensar cómo se había humillado hasta aquel extremo. Reconoció la influencia de Mercedes y comprendió por qué aquel noble corazón no se había opuesto a un sacrificio que sabía era inútil.

—Si creéis ahora, caballero —dijo Alberto—, que las excusas que acabo de haceros son suficientes, dadme vuestra mano, os lo ruego. Después del mérito de la infalibilidad, que parece ser el vuestro, el mayor es saber reconocer una sinrazón, pero esta confesión me corresponde a mí únicamente. Yo obraba bien según los hombres, pero vos obrabais bien según Dios. Un ángel sólo podía salvar a uno de los dos de la muerte, y el ángel ha bajado del cielo, si no para hacer de nosotros dos amigos, porque la fatalidad lo hace imposible, al menos dos hombres que se estiman.

El conde de Montecristo, con los ojos humedecidos, el pecho palpitante y la boca entreabierta, alargó a Alberto una mano, que éste tomó y apretó con un sentimiento de religioso respeto.

—Caballeros —dijo—, el conde de Montecristo acepta mis excusas; obré con precipitación con respecto a él; ya está reparada mi falta, espero que el mundo no me tendrá por un cobarde por haber hecho lo que me mandaba la conciencia, pero en todo caso, si se engañasen —añadió el joven levantando su cabeza con fiereza, y como si dirigiese un mentís a amigos y enemigos—, procuraré rectificar su opinión.

—¿Qué sucedió anoche? —preguntó Beauchamp a Château-Renaud—, me parece, en todo caso, que hacemos aquí un papel bien triste.

—En efecto, lo que Alberto acaba de hacer es muy bajo o muy sublime —dijo el barón.

—¡Ah!, veamos —preguntó Debray a Franz—. ¿Qué significa eso? ¡CÓmo! ¡El conde de Montecristo deshonra al señor de Morcef, y tiene razón a los ojos de su hijo! Aunque tuviese yo diez Janinas en mi familia, no me creería obligado más que a una cosa, a batirme diez veces.

Con la cabeza inclinada, los brazos caídos, aterrado con el peso de veinticuatro años de recuerdos, Montecristo no pensaba ni en Alberto, ni en Beauchamp, ni en Château-Renaud, ni en ninguna de las personas que le rodeaban: pensaba sólo en aquella mujer que había ido a pedirle la vida de su hijo, a la que había ofrecido la suya, y que acababa de libertarla por la confesión de un secreto de familia, capaz de extinguir para siempre en el corazón de aquel joven el sentimiento de piedad filial.

BOOK: El Conde de Montecristo
3.58Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

The She-Devil in the Mirror by Horacio Castellanos Moya
A Little Broken by Juli Valenti
Life After That by Barbara Kevin
The Biker's Heart by Meg Jackson
Freud - Complete Works by Sigmund Freud
Board Stiff by Jessica Jayne