Read El Conde de Montecristo Online

Authors: Alexandre Dumas

Tags: #Clásico

El Conde de Montecristo (47 page)

BOOK: El Conde de Montecristo
12.17Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

—Pero esa ambrosia, sin duda —repuso Franz—, al pasar por la mano de los hombres, habrá perdido su nombre divino para tomar otro humano. ¿Cómo se llama, pues, en lengua vulgar este ingrediente, que a decir verdad no me inspira gran simpatía?

—Ahí tenéis precisamente lo que revela nuestro origen material —exclamó el marino—. ¡Cuántas veces pasamos del mismo modo junto a la felicidad, sin verla, sin mirarla, o sin reconocerla, si la vemos o la miramos! Si sois un hombre positivista, si vuestro Dios es el oro, probad esto, y se os abrirán las minas del Perú, de Guzarate y de Golconda. Si sois hombre inteligente, si sois poeta, probad esto, y desaparecerán para vos los límites de lo posible, y se os abrirán los campos de lo infinito, y en libertad absoluta de pensamiento y de alma, volaréis a vuestro antojo por las inconmensurables esferas de la fantasía. ¿Tenéis ambiciones, suspiráis por las vanidades de la tierra?, probad esto, y dentro de una hora seréis rey, no de un reino miserable, olvidado en un rincón de Europa, como Francia, España e inglaterra, sino rey del mundo, rey del universo, rey de la creación. Asentaréis vuestro trono en la montaña adonde llevó Satanás a Jesucristo, y sin que le rindáis tributo, sin que os humilléis hasta besarle la pezuña, seréis el soberano de todos los soberanos de la Tierra. ¿No es lo que os ofrezco tentador?, confesadlo; tanto más tentador, cuanto que no hay nada más fácil que hacer esto. Mirad.

Al acabar estas palabras descubrió a su vez la copa de plata que contenía la sustancia tan alabada, llenó de ella un cucharilla de café, la llevó a sus labios y la saboreó lentamente, con los ojos medio cerrados y la cabeza echada hacia atrás.

Franz le dejó todo el tiempo necesario para tragarlo, y le dijo al verle ya vuelto, por decirlo así, a la escena:

—Pero ¿en qué consiste este manjar tan precioso?

—¿Habéis oído hablar —le contestó el marino— del viejo de la Montaña, de aquel que quiso asesinar a Felipe Augusto?

—Sí.

—Pues habéis de saber que reinaba en un valle fertilísimo, que dominaba la montaña de donde había tomado su pintoresco nombre. Estaba aquel valle lleno de jardines, plantados por Hassen-ben-Sabad, con pabellones aislados, donde hacía entrar a sus elegidos para darles a masticar, según dice Marco Polo, cierta hierba que los transportaba al paraíso, entre plantas siempre en flor, frutas siempre maduras y mujeres siempre vírgenes.

»Pues bien, lo que aquellos jóvenes bienaventurados tomaban por realidad era un sueño, pero un sueño tan dulce, tan embriagador, tan voluptuoso, que se vendían en cuerpo y alma al que se lo proporcionaba, y obedientes a sus órdenes como a las de Dios, iban a buscar hasta el fin del mundo la víctima indicada para herirla, expirando en medio de sus torturas sin proferir una queja, alentados por la esperanza de que su muerte no era sino una trasmigración a aquella vida de delicias que les daba a probar esta hierba santa, que acaban de servirme en vuestra presencia.

—Entonces —exclamó Franz—, es el hachís, sí, yo lo conozco, a lo menos de nombre.

—Justamente; habéis acertado el nombre, señor Aladino, es el hachís, el hachís mejor y más puro que se hace en Alejandría, el hachís de Abougor, el grande, el único, el hombre a quien se debería edificar un palacio con esta inscripción: «Al fabricante de la felicidad, el mundo agradecido».

—¿Sabéis —dijo Franz— que me dan ganas de juzgar por mí mismo de la verdad o exageración de vuestras palabras?

—Juzgad por vos mismo, mi querido huésped, juzgad; pero no por la primera impresión que os produzca. Es conveniente acostumbrar los sentidos a una nueva; como acontece en todas las impresiones, dulce o violenta, triste o alegre, existe una lucha entre esta divina sustancia y la naturaleza, que no está organizada para el placer, y que se aferra mucho al dolor. Es necesario que la naturaleza vencida muera sobre el campo de batalla, es preciso que la realidad suceda al sueño, y entonces es el sueño el que domina absolutamente, y la vida se hace sueño y el sueño se hace vida. ¡Pero qué diferencia en tal transformación! Es decir, que comparando los dolores de la existencia real con los placeres de la existencia ficticia, no querréis vivir nunca, porque querréis estar soñando siempre. Cuando abandonéis vuestro mundo por el mundo de los demás, os parecerá que pasáis de una primavera de Nápoles a un invierno de la Laponia, se os antojará que dejáis el paraíso por la tierra, y el cielo por el infierno. Probad el hachís, mi querido huésped, probadlo.

Franz cogió por toda respuesta una cucharada de aquella pasta maravillosa, igual a la que había tomado su anfitrión, y se la llevó a los labios.

—¡Diablo! —exclamó cuando se la hubo tragado—, no sé si la consecuencia será tan agradable como decís, pero lo que es como manjar, no me parece tan suculento como a vos.

—Porque vuestro paladar no está acostumbrado a lo sublime de esa sustancia. Decidme, ¿os gustaron en seguida las ostras, el té, las trufas, y todo lo que después habéis apreciado en tal manera? ¿Comprendéis acaso a los romanos, que sazonaban los faisanes con asafétida, y a los chinos, que comen nidos de golondrinas? No por cierto, no. Pues bien, lo propio sucede con el hachís. Tomadlo tan sólo por espacio de ocho días seguidos, y ningún manjar del mundo os parecerá que reúne la delicadeza de éste, hoy soso y nauseabundo para vos. Pasemos ahora a la habitación de al lado, es decir, a la vuestra, que va Alí a servirnos el café y a darnos pipas.

Los dos se levantaron y mientras el que a sí mismo se había dado el nombre de Simbad y que nosotros hemos mencionado de tiempo en tiempo, porque se le pudiera llamar de cualquier modo; mientras Simbad, decimos, daba algunas órdenes a su criado, Franz entró en la pieza inmediata.

Estaba amueblada con sencillez en comparación a la otra, aunque no menos rica, y la forma de ella era redonda. Un diván prolongado se extendía a su alrededor, pero diván, techo, paredes y suelo estaban cubiertos de magníficas pieles, blandas como los más blandos tapices; eran de leones del Atlas, con sus majestuosas crines; de tigres de Bengala, con rayas deslumbradoras, de panteras del Cabo, tachonadas de oro, como la que se aparecía al Dante, y pieles, finalmente, de osos de la Siberia, y zorras de Noruega, arrojadas todas con profusión unas sobre otras, de manera que parecía que se anduviese sobre la alfombra más espesa, o se reposase en el más blando de los lechos.

Ambos se recostaron sobre el diván. Había a mano pipas con boquilla de ámbar y tubos de jazmín, y preparadas para que no hubiese necesidad de fumar dos veces en una misma. Tomaron una de ellas cada uno y Alí las encendió, saliendo luego a buscar el café.

Guardaron silencio, unos instantes, que Simbad pasó entregado a los pensamientos que al parecer le dominaban sin tregua, aun en me dio de la conversación, y Franz, abandonado a esa especie de fascinación vertiginosa que acomete siempre al que fuma excelente tabaco. No parece sino que el humo del tabaco bueno tenga la propiedad de quitarnos todas las penas, dándonos ilusiones en cambio.

Alí sirvió el café.

—¿Cómo lo tomáis? —preguntó a Franz el desconocido—, ¿a la francesa o a la turca? ¿Cargado o claro? ¿Con azúcar o sin él? ¿Pasado o hirviendo? Podéis elegir, pues lo hay de todas las maneras.

—Lo tomaré a la turca —respondió Franz.

—Hacéis bien. Eso prueba que tenéis buenas disposiciones para la vida oriental. ¡Ah!, convendréis conmigo en que los orientales son los únicos hombres que saben vivir. Por lo que a mí respecta —añadió Simbad con una de aquellas singulares sonrisas que no se escapaban a la observación del joven—, tan pronto como despache mis negocios de París iré a morir al Oriente, y si entonces queréis encontrarme, os será preciso irme a buscar al Cairo, a Bagdad o a Ispaham.

—A fe mía que será la cosa más fácil —dijo Franz—, pues paréceme que tengo alas de águila, capaces de dar la vuelta al mundo en veinticuatro horas.

—¡Vaya, vaya! ¡Ya empieza a actuar el hachís! Abrid pues, esas alas, y volad a las regiones de la fantasía. Nada os arredre, que hay quien vela por vos, y si vuestras alas se derriten al sol como las de Ícaro, aquí estoy yo para recibiros.

Tras esto dijo a Alí algunas palabras árabes. El negro hizo un gesto de obediencia y se retiró, aunque sin alejarse.

En cuanto a Franz, sufría una rara transformación. Todas sus fatigas físicas, toda la exaltación originada en su cerebro por los sucesos de aquel día, iban desapareciendo, como en esos primeros instantes del sueño en que se vive todavía. Al parecer, su cuerpo cobraba una ligereza inmaterial y su razón se despejaba de una manera maravillosa y parecían duplicarse las facultades de sus sentidos. Su horizonte íbase ensanchando más y más, pero no ese horizonte sombrío y lleno de terrores en que se arrastraba antes de su sueño, sino un horizonte azul, transparente y vasto, con todo lo que el mar tiene de tintas mágicas, con todo lo que el sol tiene de luz, y todo lo que la brisa tiene de perfumes. Después, entre los cantos de los marineros, cantos puros y claros, que a poder escribirlos compusieran una armonía divina, veía aparecer la isla de Montecristo, no como un escollo terrible entre las olas, sino como un oasis perdido en medio del desierto, y a medida que la barca se acercaba, hacíase el canto más numeroso, porque también la isla exhalaba a Dios una armonía misteriosa, ni más ni menos que si alguna hada, como Lorely, o algún encantador como Anfión, quisiera atraer hacia aquella parte un alma o edificar una ciudad.

Al fin la barca tocó a la orilla, aunque sin violencia, sin sacudidas, como toca un labio a otro labio, y penetró en la gruta sin que dejase de sonar aquella música encantadora. Descendió, o mejor dicho, parecióle que descendía algunos escalones, respirando un aire embalsamado y fresco, como el que debía de soplar en torno a la gruta de Circe, aire lleno de esos perfumes que embriagan la fantasía, de ardores que encienden los sentidos, y vio nuevamente todo cuanto había visto antes de su sueño, desde Simbad, el fantástico marino, hasta Alí, el criado mudo. Luego todo parecía que se confundiese y se borrase a su vista, como las últimas sombras de una linterna mágica que se apaga, hallándose de nuevo en la habitación de las estatuas, iluminada totalmente por una de esas lámparas antiguas de luz pálida, que en medio de la noche acompañan al sueño o a la voluptuosidad.

Eran, en efecto, ricas de formas, en lujuria y poesía, de ojos magnéticos, sonrisa lasciva y larga cabellera. Friné, Cleopatra y Mesalina, las tres cortesanas célebres. Entre aquellas sombras impúdicas aparecía después como un ángel cristiano en medio del Olimpo, como un rayo de luz pura, una visión dulce que se cubría la frente virginal ante aquellas impurezas de mármol.

Entonces le pareció que las tres estatuas habían fundido sus amores en uno para un hombre solo, y que este hombre era él, y que se acercaban a su lecho envueltas en largas túnicas blancas, desnuda la garganta, destrenzados los cabellos, con una de esas actitudes que seducían a los dioses, pero que los santos resistían, con esas miradas inflexibles y ardientes como la de la serpiente que atrae al pájaro, y que se entregaba por último a aquellas caricias dolorosas como un abrazo, y voluptuosas como un beso.

Le pareció a Franz que cerraba los ojos, y que a través de la última mirada veía a la estatua púdica cubrirse el rostro enteramente, y después de cerrados los ojos a las cosas materiales, se abrieron sus sentidos a las fantásticas, gozando de una felicidad sin límites, de un amor incesante, como el que el profeta prometía a sus elegidos.

Entonces, todas aquellas bocas de piedra se animaron y palpitaron aquellos pechos hasta tal punto que para Franz, que por la primera vez conocía los efectos del hachís, este amor era casi dolor, esta voluptuosidad casi tortura, sobre todo cuando sentía posarse en su boca ardiente los labios de las estatuas, fríos y petrificados como los anillos de una serpiente. Sin embargo, cuanto más se esforzaba en rechazar aquel amor imaginario, más se engolfaban sus sentidos en el sueño misterioso, hasta que después de una lucha en que tanto deseaba quedar victorioso como vencido, cedió del todo, abrasado de fatiga, hastiado de voluptuosidad, con los besos de aquellas mujeres de mármol y con los encantos de aquel sueño inconcebible.

Capítulo
IX
Al despertar

C
uando Franz volvió en sí, los objetos exteriores le parecieron una segunda parte de su sueño. Imaginóse en un sepulcro, donde apenas penetraba un rayo de sol como una mirada compasiva. Extendió la mano y tocó la piedra, incorporóse y se halló acostado en un lecho de hojas secas, aromáticas y suaves.

Habían desaparecido las visiones, y como si fueran las estatuas sólo sombras salidas de sus sepulcros durante su ensueño, habían huido al despertar. A toda la agitación del sueño sucedía la calma de la realidad. Se encontró en una gruta, se adelantó hacia la abertura. A través de la puerta se veía el azul del mar y del cielo. Aire y agua resplandecían a los primeros rayos del sol de la mañana; a la orilla estaban sentados los marineros riendo y cantando. A diez pasos mar adentro se mecía graciosamente la barquilla sobre sus andotes. Entonces aspiró largo tiempo aquella brisa fresca que le azotaba la frente, escuchó el débil rumor de las olas que se estrellaban en la orilla, salpicando las rocas de blanca espuma, y entregóse instintivamente a este divino éxtasis que la naturaleza produce, sobre todo, después de un sueño fantástico.

La vida exterior, tan pura, tan grande, tan tranquila, recordóle poco a poco lo inverosímil de su sueño, y su memoria empezó a llenarse de recuerdos. Se acordó de su llegada a la isla, y de su presentación a un jefe de contrabandistas, de un palacio espléndido, y de una cena excelente y una cucharada de hachís.

Sólo que en medio de esta realidad palpable parecíale que todas aquellas cosas habían ocurrido por lo menos hacía un mes, tan vivo era el pensamiento de su sueño, y tanta importancia tenía en su imaginación. De vez en cuando, parecíale distinguir entre los marineros, o junto a una roca, o meciéndose sobre el barco, una de aquellas sombras que con besos y miradas poblaron de estrellas el cielo de su noche. Por otra parte, sentía la cabeza completamente despejada y el cuerpo tranquilo, sin peso en el cerebro, sino todo lo contrario, un bienestar general, una predisposición más grande que nunca a absorber el sol y el aire. Acercóse alegremente a sus marineros, que al verle se levantaron todos, y el patrón se le aproximó diciéndole:

BOOK: El Conde de Montecristo
12.17Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Life Is but a Dream by Brian James
Unravelled by Robyn Harding
Bella Poldark by Winston Graham
Totlandia: Winter by Josie Brown
Magic Mourns by Ilona Andrews
Paula & Her Professor by Charles Graham
May Day Magic by Breton, Beverly
All That Was Happy by M.M. Wilshire
Summer Harbor by Susan Wilson