Read El Conde de Montecristo Online

Authors: Alexandre Dumas

Tags: #Clásico

El Conde de Montecristo (53 page)

BOOK: El Conde de Montecristo
6.27Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

»De pronto, a diez pasos de donde ellos estaban, un hombre pareció destacarse de un árbol detrás del cual estaba oculto, y apuntando con un trabuco a Vampa exclamó:

»—¡Si das un paso más, eres hombre muerto!

»—¡Vaya! —dijo Vampa levantando la mano con despreciativo ademán—, ¿acaso se devoran los lobos a sí mismos?

»—¿Quién eres? —preguntó el centinela.

»—Soy Luigi Vampa, el pastor de la quinta de San Felice.

»—¿Y qué es lo que quieres?

»—Hablar a tus compañeros que están en el bosque de Rocca-Bianca.

»—Entonces, sígueme —dijo el centinela—, o mejor, puesto que sabes el camino, marcha delante.

»Vampa se sonrió con aire de desprecio de aquella precaución del bandido, pasó delante con Teresa, y continuó su camino con el mismo paso tranquilo y firme que le había conducido hasta allí.

»Transcurridos cinco minutos, el bandido les hizo señas para que se detuviesen, y ambos jóvenes obedecieron. El centinela entonces imitó por tres veces el graznido del cuervo y un murmullo de voces respondió a esta triple llamada.

»—Bueno, ahora puedes continuar lo camino —dijo el bandido.

»Ambos jóvenes adelantáronse entonces, pero a medida que avanzaban, Teresa, cada vez más trémula y sobrecogida, se iba arrimando a Luigi, porque a través de los árboles veíanse aparecer hombres y relucir los cañones de sus escopetas.

»El bosque de Rocca-Bianca hallábase situado en la cumbre de un montecillo que antiguamente había sido un volcán, volcán extinguido antes que Rómulo y Remo hubiesen abandonado Alba para ir a fundar Roma.

»La pareja llegó a la cima y se encontraron cara a cara con veinte bandidos.

»—Aquí tenéis un joven que os busca —dijo el centinela.

»—¿Y qué quieres de nosotros? —preguntó el que hacía las veces de capitán en ausencia de éste.

»—Quiero deciros que estoy fastidiado de ser pastor —replicó Vampa.

»—¡Ah! ¡Ya! —dijo el teniente—. ¿Y vienes a pedirnos que te alistemos en nuestra partida?

»—Bien venido seas —gritaron muchos bandidos de Ferrusino, de Pampinara y de Anagui que habían reconocido a Luigi Vampa.

»—Sí, pero vengo a pediros otra cosa más que ser vuestro compañero.

»—¿Y qué es? —dijeron los bandidos con asombro.

»—Vengo a pediros ser… vuestro capitán —dijo el joven con aire resuelto.

»Una estrepitosa carcajada contestó a este rasgo de audacia.

»—¿Y qué has hecho para aspirar a tal honor? —preguntó el teniente.

»—He matado a vuestro jefe Cucumetto, cuyos despojos tenéis a vuestra vista —dijo Luigi—, y he incendiado la quinta de San Felice para dar un traje de boda a mi novia.

»Una hora después Luigi Vampa era elegido capitán en reemplazo de Cucumetto.

—¡Y bien!, mi querido Alberto —dijo Franz, volviéndose hacia su amigo—. ¿Qué pensáis ahora del ciudadano Luigi Vampa?

—Digo que eso es mitológico y que jamás ha existido.

—¿Qué significa mitológico? —preguntó maese Pastrini.

—Sería largo de explicároslo, querido huésped —respondió Franz—. ¿Decís, pues, que el tal Vampa ejerce en este momento su profesión en los alrededores de Roma?

—Y con tanta habilidad, que jamás ha demostrado otro bandido antes que él.

—¿Y la policía no ha intentado apresarlo?

—Ya se ve que sí, pero está de acuerdo a un tiempo con los pastores de la llanura, los pescadores del Tíber y los contrabandistas de la costa. Quiere decir que lo buscan por la montaña y se está en el río; le persiguen por el río y le tenéis en alta mar. De pronto, cuando se le cree refugiado en la isla de El-Giglio, de El-Guanocetti o de Montecristo, se le ve aparecer en Albano, en Tívoli o en la Riccia.

—¿Y cuál es su proceder con respecto a los viajeros?

—¡Oh!, muy sencillo. Según la distancia en que esté de la ciudad, da de término ocho horas, doce, o un día para pagar su rescate. Transcurrido este tiempo concede todavía una hora; pasada ésta, si no tiene el dinero, hace saltar de un pistoletazo la tapa de los sesos del prisionero o le hunde un puñal en el corazón, y asunto terminado.

—¡Y bien, Alberto! —preguntó Franz a su compañero—, ¿estáis aún dispuesto a ir al Coliseo por los paseos exteriores?

—Sin duda —dijo Alberto—. ¿No habéis dicho que es el camino más pintoresco?

En aquel mismo instante dieron las nueve, la puerta se abrió y el cochero apareció en ella.

—Excelencia —dijo—, el coche os espera.

—Bien —dijo Franz—, en este caso, al Coliseo.

—¿Por la puerta del Popolo, o por las calles, excelencia?

—Por las calles, ¡qué diantre!, por las calles —exclamó Franz.

—¡Ah, amigo mío! —dijo Alberto, levantándose a su vez y encendiendo el tercer cigarro—, a decir verdad os creía más valiente…

Dicho esto, los dos jóvenes bajaron la escalera y subieron al coche.

Capítulo
XI
El Coliseo

F
ranz encontró un término medio para que Alberto llegase al Coliseo sin pasar por delante de ninguna ruina antigua, y por consiguiente sin que las preparaciones graduales quitasen al Coliseo un solo ápice de sus gigantescas proporciones. Este término medio consistía en seguir la Vía Sixtina, cortar el ángulo derecho delante de Santa María la Mayor, y llegar por la Vía Urbana y San Pietro-in-Vincoli hasta la Vía del Coliseo.

Ofrecía otra ventaja este itinerario: la de no distraer en nada a Franz de la impresión producida en él por la historia que había contado Pastrini, en la cual se hallaba mezclado su misterioso anfitrión de Montecristo. Así, pues, había vuelto a aquellos mil interrogatorios interminables que se había hecho a sí mismo, y de los cuales ni uno siquiera le había dado una respuesta satisfactoria.

Por otra parte, había otra cosa aún que le había recordado a su amigo Simbad el Marino: eran aquellas misteriosas relaciones entre los bandidos y los marineros. Lo que dijera Pastrini del refugio que encontraba Vampa en las barcas de los pescadores contrabandistas, recordaba a Franz aquellos dos bandidos corsos que había hallado cenando con la tripulación del pequeño yate que había virado de rumbo y había abordado en Porto-Vecchio, con el único fin de desembarcarlos. El nombre con que se hacía llamar su anfitrión de Montecristo, pronunciado por su huésped de la fonda de Londres, le probaba que representaba el mismo papel filantrópico en las costas de Piombino, de Civita-Vecchia, de Ostia y de Gaeta, que en las de Córcega, Toscana, España y aun en las de Túnez y Palermo, lo cual era una prueba de que abrazaba un círculo bastante extenso de relaciones.

Sin embargo, por muy fijas que estuviesen en la imaginación del joven todas aquellas reflexiones, por más preocupado que le tuviesen, desvaneciéronse repentinamente cuando vio elevarse ante sí el sombrío y gigantesco espectro del Coliseo, a través de cuyas puntas y aberturas la luna proyectaba aquellos pálidos y prolongados rayos que arrojan los ojos de los fantasmas.

Detúvose el carruaje a algunos pasos de la Meta Sudans. El cochero fue a abrir la portezuela, los dos jóvenes bajaron del carruaje y se encontraron enfrente de un cicerone que parecía haber salido de la tierra. Como también les había seguido el de la fonda, resultó que tenían dos.

Es totalmente imposible evitar en Roma este lujo de guías; además del
cicerone
general que se apodera de uno en el mismo instante en que se ponen los pies en el dintel de la puerta de la fonda, y que no os abandona hasta el día en que se ponen los pies fuera de la ciudad, hay aún un cicerone especial en cada monumento. Júzguese si no se debe ir acompañado de un
cicerone
en el Coliseo, o sea, en el monumento por excelencia, que obligó a decir a Marcial: «Cese Menfis de ponderarnos los estrepitosos milagros de sus pirámides, que no se canten más las maravillas de Babilonia, todo debe ceder ante el inmenso trabajo del anfiteatro de los Césares, y todas las voces de la fama deben reunirse para ponderar este monumento». Franz y Alberto no trataron de sustraerse a la tiranía cicerónica, y a más esto sería tanto más difícil cuanto que sólo los guías tienen derecho a recorrer el monumento con antorchas. No hicieron, pues, ninguna resistencia, y se entregaron a los guías para que los condujesen.

Franz conocía este paseo por haberlo hecho diez veces; pero como su compañero, más novicio, ponía el pie por primera vez en el monumento de Flavio Vespasiano, debo confesarlo en alabanza suya, a pesar de la ignara charlatanería de sus guías, estaba fuertemente impresionado. En efecto, no se puede formar una idea, cuando no se ha visto, de la majestad de semejante ruina, cuyas proporciones están aumentadas más y más por la misteriosa claridad de la luna meridional cuyos rayos se asemejan a un crepúsculo de Occidente.

Así pues, apenas, pensativo y cabizbajo, Franz hubo andado cien pasos bajo los pórticos interiores, que abandonando a Alberto y a sus guías, que no querían renunciar al imprescriptible derecho de hacerle ver detalladamente la Fosa de los Leones, la mansión de los Gladiadores, el Podium de los Césares, se dirigió hacia una escalera me dio en ruinas, y haciéndoles continuar en simétrico camino, fue a sentarse a la sombra de una columna enfrente de una abertura que le permitía abrazar al gigante de granito en toda su majestuosa extensión.

Estaba Franz allí hacía un cuarto de hora, perdido, como se ha dicho, en la sombra de una columna, ocupado en mirar a Alberto que en compañía de sus dos guías, con antorchas, acababa de salir de un vomitorium colocado al extremo del Coliseo, y los cuales, semejantes a dos sombras que siguen un fuego vago, descendían de grada en grada hasta los sitios reservados a las vestales, cuando le pareció percibir el ruido de una piedra en las profundidades del monumento, desgajada de la escalera situada enfrente de la que él acababa de subir para colocarse en el lugar en que estaba sentado. Nada hay de extraño en una piedra que se desprende bajo el pie del tiempo y cae rodando a un abismo, pero a Franz le pareció que aquella piedra había cedido bajo el pie de un hombre, y que un ruido de pasos llegaba hasta él, aunque el que lo ocasionaba hiciese cuanto pudiese para apagarlo.

Efectivamente, a los pocos momentos apareció un hombre, saliendo gradualmente de la sombra a medida que subía la escalera, conforme iban bajando se confundían en las tinieblas.

Nada impedía suponer que fuese un viajero como él que se hubiese retirado, prefiriendo una meditación solitaria a la insignificante charla de sus guías, y por lo tanto su aparición no tenía nada que pudiese sorprenderle. Pero en la indecisión con que subía los últimos escalones, en la manera con que, llegado que hubo a la plataforma, se detuvo y pareció escuchar, era probable que había venido con un fin particular y que esperaba a alguien. Por un movimiento instintivo y maquinal, escondióse Franz todo lo que pudo detrás de la columna. A diez pasos del pavimento donde ambos se encontraban, la bóveda estaba algún tanto derribada, y una abertura redonda, semejante a la de un pozo, permitía percibir el cielo sembrado enteramente de estrellas. Alrededor de esta abertura que casi más de cien años hacía daba paso a los débiles y pálidos rayos de la luna, habían nacido una multitud de hierbas silvestres, cuyas ramas se destacaban erguidas sobre el azul mate del firmamento, mientras que las enredaderas y la hiedra pendían de aquel terrado superior y se balanceaban bajo la bóveda, parecidas a cuerdas flotantes.

El personaje cuya misteriosa llegada había llamado la atención de Franz se hallaba situado en la penumbra, que aunque impedía examinar sus facciones, no era sin embargo lo suficiente oscura para impedir que se distinguiese su traje. Iba envuelto en una gran capa parda, cuyo embozo caído sobre el hombro izquierdo, le ocultaba la parte inferior del rostro, mientras que su sombrero de anchas alas cubría la parte superior. Solamente el extremo de su vestimenta, que se hallaba iluminada por la luz oblicua que atravesaba la abertura, permitía distinguir un pantalón negro, cuyo botín cuadraba coquetamente una bota charolada. Este hombre pertenecía evidentemente, si no a la aristocracia, a los menos a la alta sociedad.

Hacía algunos minutos que estaba allí y ya comenzaba a impacientarse, cuando un ligero ruido se dejó oír en la parte superior. Al punto una sombra interceptó la luz. Un hombre apareció en la abertura, arrojó una ojeada penetrante por las tinieblas, y al fin distinguió al hombre de la capa. Después, cogiéndose a un puñado de aquellas enredaderas y de aquellas hiedras flotantes, se dejó deslizar, y cuando llegó a tres o cuatro pies del pavimento, dejóse caer ligeramente. Es de advertir que el nuevo personaje vestía un traje de
transtevere
.

—Disculpadme, excelencia —dijo en dialecto romano—, si os he hecho esperar; sin embargo, no me he retardado más que algunos minutos, porque las diez acaban de dar en San Juan de Letrán.

—Más bien soy yo quien se ha adelantado —respondió el extranjero en el más puro toscano—; así, pues, nada de cumplidos y luego, aunque hubieseis tardado más, ya me habría figurado que sería por una causa ajena a vuestra voluntad.

—Y os lo hubierais figurado con razón, excelencia. Vengo del castillo de San Angelo, y me ha costado gran trabajo el hablar a Beppo.

—¿Quién es Beppo?

—Beppo es un empleado de la cárcel al que le tengo destinada una rentita para saber todo cuanto ocurre en el interior del Castillo de Su Santidad.

—¡Ah!, ¡ah!, veo que sois un hombre cauto, querido.

—¡Qué queréis, excelencia! Nadie sabe lo que cualquier día puede acontecer. Tal vez a mí mismo me echarán un día el guante, como ha sucedido con el pobre Pepino, y necesitaré entonces un ratón que me roa las puertas de la cárcel.

—En fin, ¿qué habéis averiguado?

—El martes habrá dos ejecuciones, a las dos, como es costumbre en Roma; un condenado será
mazzolato
; éste es un miserable que ha asesinado a un sacerdote que le educó, y que no merece ningún interés; el otro será
decapitado
, y éste es el pobre Pepino.

—¡Ya veis, querido! Inspiráis tanto terror no solamente al gobierno pontifical, sino a los reinos vecinos, que quieren hacer un ejemplar castigo.

—Pero Pepino no forma parte de nuestra banda, es un pobre pastor que no ha cometido más crimen que el de proporcionamos víveres.

—Pues eso basta y sobra para que se le considere como vuestro cómplice; así pues, ya veis que le guardan algunas consideraciones. En vez de martirizarlo como harían con vos, si os llegaran a echar la mano, se contentan con guillotinarlo. Esto variará los planes del pueblo y habrá espectáculo para toda clase de gustos.

BOOK: El Conde de Montecristo
6.27Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

The Sacrificial Daughter by Peter Meredith
Adam Selzer by How to Get Suspended, Influence People
Catching Jordan by Miranda Kenneally
The Underground Man by Mick Jackson
Bang by Norah McClintock
The Beauty Diet by Lisa Drayer