Read Cronopaisaje Online

Authors: Gregory Benford

Tags: #Ciencia Ficción

Cronopaisaje (42 page)

BOOK: Cronopaisaje
4.04Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

«¿Has visto a ese tipo Alberts en el quinto asalto? —decía el tío Herb en el intermedio—. Parece como si fuera un saco de arena. Como un tipo buscando el botón del cuello de su camisa que se le ha caído. ¡Uf!» Y una vez decidido el combate: «¡Esos árbitros! Darle dos asaltos, ¿para qué tienen los ojos? No me gustaría ir de caza con ellos». Bump, bump, bump, y el salino olor de la multitud volvía y Gordon seguía corriendo en el ascendente sol, el aroma en las aletas de su nariz era el de la brisa marina a miles de kilómetros de Long Island, y lanzaba sus puños hacia delante mientras corría, uppercuts y reveses y directos a su propio ritmo, sus pies conectados con sus puños, jadeando fuertemente, un rostro lodoso e informe ante él, definiéndose ahora en el de Lakin mientras Gordon se preguntaba qué era aquello y al mismo tiempo le lanzaba dos de sus mejores golpes, una finta y un puñetazo al estómago y luego un directo a la mandíbula, rápido y fácil, luego unos cuantos más mientras pensaba en Lakin y empezaba a borrar a golpes de consciencia aquel ondulante rostro, pero resistió otros tres directos, sus nudillos impactando contra aquella brumosa imagen y la cabeza echándose hacia atrás una, dos, tres veces, bump, bump, bump, sí, el tío Herb lo había llevado a muchos lugares aquel largo verano mientras su padre estaba muriéndose… Gordon lanzó otros dos puñetazos al aire, apuntando a no sabía el qué… a fin de mantener su mente ocupada con peleas y playas y libros mientras su padre no decía nada, sonreía cuando le hablabas, nunca se quejaba, simplemente se apartaba de los demás para morir, de la forma en que lo hacían en la familia Bernstein, tranquilamente, sin alharacas, sin que nadie hiciera sonar las trompetas por ti, no por un Bernstein, bump, bump, bump, la arena de la playa estaba ahora caliente bajo sus pies, el sudor chorreaba sobre sus ojos, haciendo que le picaran, enturbiando la mañana, su garganta estaba seca. Jesús, había corrido un largo trecho. Los acantilados eran más altos allí. Había ido hasta más allá del embarcadero Scrips y bajado hasta la Playa Negra, una larga franja desierta bajo el Torrey Pines Park. Ahora estaba corriendo entre las sombras y mientras se limpiaba el sudor de sus ojos se dio cuenta de pronto de que estaba a punto de tropezar contra algo. Dio un salto, pensando que se trataba de un perro durmiendo, siguió corriendo por reflejo y miró hacia atrás. Una pareja. Las piernas entrelazadas. Los talones de la mujer apuntando al cielo. Cuatro ojos se clavaron en los suyos. Jesús, pensó, pero de algún modo aquello no le molestó demasiado. Era lógico: la playa desierta, una pareja excitada, un hermoso amanecer, el olor a sal. Pero eso quería decir que tenía que seguir corriendo un poco más. Démosles tiempo a terminar su bump, bump, bump. Realmente era una visión mejor para terminar su carrera que el amorfo rostro de Lakin, pensó Gordon. Lakin era un problema que él no podía resolver y quizá, pensó, era por eso por lo que estaba corriendo hasta tan lejos, para evitar que un auténtico puño se estrellara contra un auténtico rostro. Quizá sí, y quizá no. Había heredado del tío Herb aquel desprecio hacia un análisis demasiado profundo. Una forma de ser un potzer era preocuparse demasiado acerca de cosas como aquélla, sí. Gordon sonrió y se humedeció los labios y lanzó un par de puñetazos más, cortando el indiferente aire.

Saul Shriffer llamó a mediados de julio. Había terminado las observaciones de la 99 de Hércules, utilizando el radiotelescopio de Green Bank. Los resultados eran negativos. No llegaba ninguna señal coherente aparte el habitual chisporroteo estelar. Gordon sugirió utilizar frecuencias más altas y bandas más estrechas. Saul dijo que ya había intentado algunas. Sin mayores resultados a sus esfuerzos, no podía seguir utilizando más tiempo el instrumento. Los proyectos convencionales de investigación tenían prioridad. Hablaron durante algunos minutos de alternativas, pero no había ninguna. El grupo del Cavendish había rechazado la petición de Saul de algo de tiempo del telescopio. Saul dijo algunas palabras tranquilizadoras, y Gordon las aceptó mecánicamente. Cuando Saul colgó, Gordon sintió una inesperada depresión. Se dio cuenta de que, sin querer admitírselo, había estado manteniendo sus esperanzas en la idea de la escucha por radio. Aquella noche, cuando se reunió con Penny para cenar en el Buzzy's, no mencionó la llamada. Al día siguiente le escribió una carta a Saul pidiéndole que no publicara ningún resumen de la búsqueda por radio. Esperemos hasta que se produzca algo positivo, argumentó. Pero más que eso, Gordon deseaba mantenerse tranquilo. Quizá todo aquello desapareciera. Quizá finalmente se olvidara.

Cuando Penny fue a practicar un poco el surf a la playa Scrips, Gordon se sentó en la arena y miró. Hacía eso muy a menudo en los últimos tiempos… sentarse, pensar, dejar que los demás disfrutaran del verano. Le gustaba correr por la playa y sabía que debería intentar cabalgar las olas, ahora que tenía a alguien para enseñarle, pero algo se lo impedía. Observaba a las damas de La Jolla embadurnarse con sus carísimos bronceadores, y empezó a conocer los tipos: la gente que trabajaba al aire libre estaba pálida por encima de las rodillas, mientras que la que podía dedicar muchas horas a la playa gozaba de un color chocolate uniforme, una consumación cuidadosamente conseguida. Penny surgió de entre las olas, la tabla apoyada sobre la cadera, el pelo chorreando. Se dejó caer al lado de él, echó su pelo hacia atrás, miró de reojo su absorta expresión.

—De acuerdo —dijo finalmente—, suéltalo.

—¿Soltar qué?

—Oh, vamos, Gordon, Estás haciendo de nuevo tu imitación de un zombi.

Gordon se había enorgullecido siempre de ser directo en sus respuestas; ahora se encontró buscando algo que decir.

—Mira… he estado revisando las revistas en la biblioteca. Las revistas de astronomía, quiero decir. Mercury, Scientific American, Science News. La mayoría de ellas ignora olímpicamente el trabajo de resonancia planetaria de Saul. Incluso si lo mencionan, no reproducen la imagen. Y ninguna da las coordenadas de Hércules.

—Entonces publícalo tú.

Gordon agitó la cabeza.

—No servirá de nada.

—¿Desde cuándo empezaste a sentirte tan inferior?

—Desde los diez años —dijo Gordon, con la esperanza de desviar de alguna forma aquella conversación—. Cuando empecé a sospechar que no era Mozart.

—Oh.

—Yo era ese mito americano, el debilucho de cuarenta y cinco kilos. Esos anuncios de Charles Atlas, ¿recuerdas? Cuando iba a la playa, los fanfarrones no me pateaban arena al rostro… me pateaban directamente el rostro. La eliminación de los intermediarios.

—Oh. —Ella lo estudió, frunciendo el ceño—. ¿Sabes que esto es lo primero que me cuentas de todo ese asunto de Saul desde hace, veamos, un mes?

Él se alzó de hombros.

—De todos modos, ya nunca me cuentas nada.

—No quiero meterte en esto a fin de que la gente no pueda preguntarte nada al respecto. Así no tendrás que defenderme ante tus amigos. —Hizo una pausa—. O tratar con chiflados.

—Gordon, de todos modos me gustaría saber qué es lo que pasa. De veras. Si tengo que hablar con la gente de la universidad, me encuentro en inferioridad de condiciones.

El volvió a alzarse de hombros.

—No importa. De todos modos, es muy probable que me vaya de la Universidad de La Jolla.

—¿Qué?

Gordon le contó lo de no conseguir la promoción por méritos.

—Mira —terminó—, trabajar como profesor ayudante es siempre arriesgado. Puede que tengas que irte si las cosas no resultan bien. Ya te he hablado otras veces de eso, recuérdalo.

—Sí, bueno, finalmente… —Miró hacia el núcleo urbano de La Jolla, el rostro inexpresivo—. Quiero decir, a la larga, si no publicas…

—Ya he publicado —murmuró él defensivamente, en un soplo.

—Entonces, ¿por qué?

—Ese asunto con Lakin, No puedo investigar en un grupo con dos tipos que me caen bien, Feher y Schultz, y uno con el que soy incompatible, Lakin. Las personalidades son…

—Creía que los científicos estabais por encima de todas esas disputas. Eso es lo que me dijiste en una ocasión.

—Esto es más que una disputa, ¿acaso no te das cuenta?

—Ja.

—Lakin pertenece en cuerpo y alma a la vieja escuela. Es escéptico. Piensa que estoy buscándole deliberadamente problemas. —Fue enumerando motivos con sus dedos—. Quizá todo sea debido a que se está haciendo viejo y se siente un poco inseguro, no sé. Pero infiernos, no puedo trabajar en un grupo dominado por un tipo así. Ya te lo he comentado antes.

—Ah. —Su voz tenía un filo cortante—. De modo que hemos hablado antes de todo esto.

—Oh, Cristo.

—Me alegro de que me estés confiando todos estos problemas. Tus problemas.

—Mira… —abrió las manos, un gesto amplio—, no sé qué voy a hacer. Simplemente estaba diciéndotelo.

—Eso significará abandonar La Jolla. Abandonar California, donde he vivido toda mi vida. Si eso ocurre, dame al menos unos cuantos minutos para pensármelo, ¿de acuerdo?

—Claro. Claro.

—Pero sigues pudiendo quedarte aquí, ¿no? La elección es tuya.

—Sí. Decidiremos juntos.

—Estupendo. ¿Justa y equitativamente? ¿De forma abierta? ¿Sin ninguna abstención por tu parte?

—Un hombre, un voto.

—Eso es lo que me temo.

—Una persona, un voto.

—Eso está mejor.

Gordon se tendió boca arriba y abrió un arrugado ejemplar del Time contra el intenso sol. Intentó olvidar las bullentes alternativas en su cabeza y concentrarse en un artículo de la sección científica sobre las misiones Apolo a la Luna. Avanzaba lentamente; una década de leer el denso lenguaje de la física le había robado toda velocidad de lectura. Por otra parte, le hacía más consciente del estilo.

Gradualmente empezó a tener la impresión de que las animadas simplicidades del Time ocultaban más de lo que revelaban. Estaba rumiando este punto cuando notó una sombra sobre él.

—Sí, te he reconocido —dijo una ronca voz de hombre. Gordon parpadeó a la brillante luz del sol. Era Cliff, en traje de baño, y llevando un cartón de seis botellas de cerveza. Gordon se sentó bruscamente.

—Creía que vivías en California del Norte.

—¡Eh! ¡Cliffie! —Penny se había dado la vuelta y lo había visto—. ¿Qué haces aquí? —Se sentó también.

Cliff se puso de cuchillas en la arena, mirando a Gordon.

—Dando un paseo. Es mi día libre. Encontré un trabajo en Oceanside.

—¿Y nos has visto aquí? —dijo Penny alegremente—. ¿Cuánto tiempo llevas por aquí? ¿Por qué no me has telefoneado?

—Sí —dijo Gordon secamente—, es una notable coincidencia.

—Hace poco más de una semana. Conseguí el trabajo en dos días.

Cliff estaba de cuclillas, no sentado en la arena si no apoyado en su cartón de cervezas con las dos manos metidas entre sus piernas y sus posaderas sólo a unos centímetros de la playa, Gordon recordó haber visto a los japoneses en aquella misma postura durante horas, en alguna película, en algún lugar. Era una pose curiosa, como si Cliff no deseara sentarse realmente con ellos.

Penny seguía hablando, pero Gordon no escuchaba. Estudiaba a Cliff, su cuerpo indolente tostado por el sol, y buscaba algo detrás de sus ojos, algo que explicara aquella improbable coincidencia. No la creía ni por un instante, por supuesto. Cliff sabía que Penny practicaba el surf, y aquélla era la mejor playa más cercana. La única cuestión interesante ahora era si Penny sabía también que aquello iba a producirse.

No había ninguna señal entre ellos, ninguna pequeña sonrisa inexplicable, ningún gesto, ninguna falsa nota que Gordon pudiera captar. Pero eso no significaba mucho… él nunca había sido bueno en ese tipo de cosas. Y mientras los observaba hablar con su lenta y fácil gracia, tuvo la impresión de que eran tan parecidos, tan familiares a esos miles de películas y anuncios de cigarrillos, y tan extraños a la vez. Gordon permaneció sentado, blanco como la barriga de un pez en comparación, un blando y sucio alabastro con mechones de pelo negro. Sintió un lento fluir de emociones, una oleada de sentimientos a los que ni siquiera podía poner nombre. No sabía si todo aquello no sería algún juego gracioso y elaborado que ellos dos estaban jugando, pero si lo era…

Gordon se puso bruscamente en pie. Penny lo miró. Sus labios se abrieron sorprendidos en una expresión de desconcierto. Él se debatió buscando las palabras, algo que llenara el vacío entre el conocimiento y la sospecha, algo que fuera correcto, y finalmente murmuró:

—No, no os preocupéis por mí.

—Hey, chico, yo…

—Juegos de goyim. —Gordon agitó una mano como despedida, el rostro enrojecido. Las palabras habían brotado de él más amargas de lo que había pretendido.

—Gordon, vamos, de veras… —empezó Penny, pero él se dio la vuelta y se alejó a grandes zancadas, casi corriendo. Oyó su voz por encima del rumor de las olas, pero era cada vez más débil y finalmente desapareció. De acuerdo, pensó, no ha sido un final a lo Gran Gatsby, pero me ha sacado de ese… de ese…

Sin terminar la frase, sin desear pensar más en nada de aquello, echó a correr hacia las distantes colinas.

27 - 6 de agosto de 1963

—Estoy pensando en pasarme a la industria —le dijo una noche a Penny, mientras cenaban. Habían tenido ya su pequeña y habitual charla, que se había convertido en una especie de ritual. Gordon se había negado a discutir el encuentro en la playa, se había negado a ver a Cliff ni siquiera para tomar una copa, y tenía la sensación de que esta actitud, en último término, dejaría arreglado el asunto. Sólo vagamente se le ocurría pensar que esas negativas eran la causa de las conversaciones curiosamente vacías que celebraban ahora.

—¿Qué significa eso?

—Trabajar en el laboratorio de investigación de una compañía. La General Electric, los laboratorios Bell… —Se lanzó directamente a un panegírico de las virtudes de un trabajo donde contaban los resultados, donde las ideas evolucionaban rápidamente a soluciones concretas. De hecho, no creía que los laboratorios industriales fueran superiores a los grupos universitarios, pero tenían un aura. Las cosas se hacían de una forma más rápida allí. Abundaban los ayudantes y los técnicos. Los salarios eran superiores. También se dejaba llevar por la inevitable presunción de los científicos, que sabían que siempre existía una vida más allá de la académica. No meramente un trabajo, sino una profesión. Auténtica investigación, y por un salario decente también. Quizás algo más allá del laboratorio si era necesario… como Herb York y su cargo de consultor para la «posición defensiva» y las nebulosas teorías del desarme. El gobierno podía utilizar a los científicos de mente despierta, argumentó.

BOOK: Cronopaisaje
4.04Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

My Hot New Year by Kate Crown
The Big Sky by A. B. Guthrie Jr.
Natchez Flame by Kat Martin
Athena's Ordeal by Sue London
In Love with a Stranger by Rose Von Barnsley
Down the Bunny Hole by Leona D. Reish
True Shot by Lamb, Joyce