Read Comentarios psicológicos sobre las enseñanzas de Gurdjieff y Ouspensky Online

Authors: Maurice Nicoll

Tags: #Autoayuda, #Esoterismo, #Psicología

Comentarios psicológicos sobre las enseñanzas de Gurdjieff y Ouspensky (17 page)

BOOK: Comentarios psicológicos sobre las enseñanzas de Gurdjieff y Ouspensky
8.91Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Ahora bien, toda la máquina humana está construida de tal modo que en un momento de urgente necesidad una parte puede hacer el trabajo de otra parte durante un tiempo. Esto se expresa, en este sistema, diciendo que los
centros se sobreponen
en cierto modo a su función. Y aunque a causa del sobreponerse de los centros en grado limitado la máquina humana pueda hacer frente a ciertas necesidades perentorias y es por lo tanto más capaz de ajuste, en realidad debido a dicho sobreponerse se dan ocasiones para el trabajo equivocado de los centros. Demos un ejemplo: sabemos que la respiración puede llevarse a cabo sin que nuestra atención sea necesaria. Aquí el centro motor, que contrae y relaja los músculos empleados en la respiración, es controlado por el centro instintivo, que calcula la condición de la sangre a cada momento y en consecuencia aumenta y disminuye el ritmo de la respiración. Pero no lo podemos observar directamente. No podemos observar el centro instintivo y su intrincada tarea de atender al trabajo interior de los órganos. Pero podemos observar el resultado de su trabajo, a saber, que después de correr nuestra respiración es más profunda o si tenemos fiebre respiramos más rápidamente y comprender que esto se debe a que el centro instintivo necesita más oxígeno, y así sucesivamente. Pero la respiración no es sólo efectuada por el centro instintivo motor. Se produce un sobreponer del control porque podemos respirar deliberadamente, es decir, voluntariamente. Un hombre no puede contener voluntariamente la respiración más allá de cierto tiempo porque el centro instintivo se hará cargo de la respiración en cuanto empiece a perder el conocimiento. Pero un hombre puede interferir en su respiración y hacerla más lenta o más profunda. Esto es algo peligroso, pero hay momentos en que es muy importante y, de hecho, puede salvar la vida de un hombre. No obstante, si una persona trata de controlar su respiración sin comprender lo que está haciendo, y sin conocimiento, puede interferir en el trabajo normal del centro instintivo motor, que entonces se hace perezoso, y, por así decirlo, pasa parte del trabajo de la respiración a otro centro. Recuerdo que oí decir a G. más de una vez que las personas que esperan acrecentar sus poderes mediante el control de la respiración eran insensatas a menos que hubieran realizado un adiestramiento previo bajo un maestro y hubieran sido escogidas por él. Eran insensatas porque interferían con una función que, una vez mal encaminada por un tiempo, nunca trabajaría normalmente otra vez.

La cuestión del trabajo equivocado de los centros es un tema que exige un estudio de toda la vida a través de la observación de sí. Con el fin de entenderlo es preciso comprender su naturaleza, de otro modo se lo encara en una forma equivocada o se tiene una actitud equivocada hacia él. No es posible llegar a la comprensión de los centros y de su trabajo correcto y equivocado en un instante. Si se cree capaz de lograrlo, hará preguntas equivocadas y por cierto nunca asimilará nada sobre este particular. Reflexione un momento. Toda su
vida
está en función de los centros y es controlada por éstos. Sus pensamientos, sus sentimientos, sus ideas, sus esperanzas, temores, amores, odios, sus acciones, sus sensaciones, sus placeres, sus satisfacciones, y así sucesivamente. Luego, ¿cómo espera comprender en tan poco tiempo todo cuanto se refiere al trabajo correcto y equivocado de los centros? Hacerlo equivale a tener la esperanza de comprender todo lo que se refiere a la vida después de asistir a una o dos conferencias que tratan de este tema. Todo lo que se ha dicho hasta ahora sólo le puede dar una somera indicación de lo que significa e impulsarlo a empezar el estudio del tema, y a menos que lo estudie por la observación de sí, aun cuando asista a mil y una conferencias sobre dicho tema, no
comprenderá
ni una sola palabra.

Ahora presentaré la división de los otros centros de modo que se pueda disponer de un diagrama general, que les ayude a encaminarse y al cual puedan referir algunas de las observaciones que hagan sobre sí mismos y encontrar el lugar a qué pertenecen, porque esto ayuda a que uno se vea a sí mismo más claramente.

Dividiré ahora ciertos centros en divisiones positivas y negativas, ante todo, y luego llenaré, aquí y allá, sólo algunas de las subdivisiones por el momento, dando definiciones
aproximadas
de sus funciones. Empecemos con el Centro Intelectual.

NOTA.

Sólo la Parte Motora del Centro Intelectual está indicada más detalladamente en este diagrama. Obsérvese aquí la diferencia entre la Parte Emocional y la Parte Motora del Centro Intelectual y la Parte Emocional del Centro Intelectual en su conjunto. Obsérvese lo que esto significa.

Como dijimos, en estos diagramas de los centros y sus divisiones sólo se señalaron unas pocas partes para que sirvieran de guía a la observación de los centros y de su trabajo. Hace varios años formaba parte de nuestro trabajo observar las partes de los centros y recoger y comparar nuestras observaciones.

Todo lo que fue expuesto hasta ahora requiere un cuidadoso estudio. Porque es preciso
registrar
todo cuanto se ha dicho acerca de los centros y las partes tal como fue expuesto y luego reflexionar sobre lo que significa y lograr una idea individual del tema —porque esto nos pone en las partes superiores de los centros— y luego encontrar ejemplos y tratar de ubicarlos. Se
ruega no hacer preguntas acerca de las partes de los centros que no fueron señaladas. Es
siempre un signo de pensamiento negativo y de preguntas automáticas que son peores que las preguntas formatorias, como hacer preguntas sobre Asia cuando se da una conferencia sobre América o hacerlas sobre la excepción cuando se explica una regla.

Birdlip, 18 de noviembre, 1941
El trabajo equivocado de los centros parte IV

El centro intelectual dividido en una parte positiva y otra negativa

Empecemos ahora el estudio de las divisiones negativas de los centros y de su significado. Para llegar a ese fin, hablaremos hoy del Centro Intelectual que se divide
naturalmente
en un lado positivo y un lado negativo, y al mismo tiempo nos referiremos a lo que es el pensamiento y lo que significa el Trabajo en relación a ordenar el Centro Intelectual de un modo correcto.

¿Cuál es la función de la parte negativa del Centro Intelectual? En general, su función es pensar
No, es
negar. La función de la parte positiva del Centro Intelectual es pensar

, es afirmar. Así el centro íntegro se puede representar de esta manera.

Sin una parte negativa en el Centro Intelectual, sería imposible
pensar.
¿Qué es el pensamiento? La primera definición ofrecida por este sistema nos dice que pensar es
comparar.
Pensar es comparar una cosa con otra, una proposición con otra, etc. Pero si un hombre sólo tiene como instrumento de pensamiento la
afirmación o Sí,
la comparación no es posible. La comparación requiere una calidad, o una elección entre dos cosas, a una de las cuales se dice

y a la otra
No.
Todas las preguntas que hacemos empezando con
por qué
(que se distinguen de las que empiezan con
cómo
) significan que buscamos la razón de algo: y todo razonamiento implica comparación y elección, es decir, escoger esto y rechazar aquello. Y sería imposible elegir o rechazar si no hubiera en el Centro Intelectual poderes gemelos, a saber, el poder de afirmación y el poder de negación.

Ahora bien, las dos partes del centro deberían ser capaces de trabajar juntas, de un modo parecido a las dos hojas de las tijeras, que actúan una contra la otra. Es decir, un hombre debería ser capaz de ver lo que afirma, así como lo que niega, sea cual fuere lo que piensa sobre este particular, y mantenerlos juntos, y entre los dos lados opuestos encontrar un
sendero
para sus pensamientos, porque todo pensamiento legítimo
lleva
a alguna dirección en la psique (y debería llevarlo a algún nuevo lugar en la mente y no siguiendo los senderos que llevan a los antiguos lugares donde se estuvo antes y a los que se llega en realidad sin necesidad de pensar sino mediante las asociaciones habituales). Hablo del pensamiento genuino que requiere un
esfuerzo
y es algo que la gente rara vez hace. Como indudablemente lo habrán oído decir, en este Trabajo se aconseja a todos que hagan "funcionar el cerebro" una vez cada día, y esto significa un verdadero esfuerzo de pensamiento. Lo que llamamos comúnmente pensamiento es un mero automático fluir de asociaciones, una fuga de ideas vagas y recuerdos y frases interrumpidos por un ocasional esfuerzo para
recordar
alguna cosa tal como lo que tenemos que comprar o a donde tenemos que ir hoy. Cuando el Centro Intelectual está trabajando en su totalidad, todas las partes diferentes y divisiones y subdivisiones se ubican en su orden exacto y desempeñan sus funciones correctas, pero esto rara vez sucede. El centro íntegro rara vez se enciende en su totalidad. Por regla general sólo trabajan las pequeñas partes y subdivisiones, es decir, trabajan a baja presión, con sólo pequeñas partes que se encienden, y de este modo no pueden ocuparse de pensamientos e ideas que exigen la actividad del centro en su totalidad. Y entonces, la gente por lo general no sabe qué pensar. Ahora bien, este sistema con todas sus ideas y principios, con sus inmensos fundamentos y sus detalles prácticos —de hecho, la enseñanza íntegra— es un sistema orgánico coherente construido para que un hombre sepa pensar. Le enseña a pensar y le da algo mediante lo cual pueda desarrollar su propio pensamiento. Porque algunas de las ideas son fáciles de captar en pequeña escala, otras son más difíciles en escala más grande, y a veces se tarda mucho tiempo en ver la conexión que hay entre ellas, pero el Centro Intelectual
en su totalidad,
con todas sus partes, grandes y pequeñas, es eventualmente necesario para mantener el sistema unido en su orden correcto de modo que pueda trabajar acertadamente y transmitir la fuerza como un todo organizado y viviente. Esta no es sólo una cuestión de memoria, porque la memoria, ante todo, es una función de la división mecánica formatoria del Centro Intelectual, que
registra,
y esta parte no es suficiente para comprender plenamente las ideas de la enseñanza. Es también una cuestión de valoración y de ver y saborear su verdad. Al mismo tiempo, a menos que este sistema quede registrado apropiadamente en un hombre no puede desarrollarse y crecer correctamente en él y transmitir las vibraciones de los centros superiores. Es preciso comprender que no hay fuerza en el Trabajo mismo si se lo toma como palabras y diagramas, sino en lo que el Trabajo transmite al ser voluntariamente comprendido. Porque cuando se comprende el Trabajo, entonces se forma algo en el hombre que antes no poseía y este instrumento, por así decir, que se ha formado en él, puede responder a influencias de las cuales antes no tenía conciencia. Y son esas influencias las que modifican, cambian y eventualmente transforman al hombre. Verán, por lo tanto, cuan importante es mantener el Trabajo vivo en uno mismo y oír sus ideas repetidas una y otra vez, y pensarlas y repensarlas una y otra vez y tratar de actuar según ellas. Porque si el Trabajo muere en una persona debido a la presión abrumadora de la vida y sus exigencias diarias, será difícil despertarlo otra vez. La gente cae fácilmente en el sueño; y se necesita mucho tiempo, estudio, esfuerzos y sacrificios antes que el Trabajo pueda llegar a ser bastante fuerte en un hombre como para que se mantenga vivo por sí mismo, por eso la gente debe mantenerse en contacto con las personas capaces de mantenerlo vivo y cuya tarea consiste en hacerlo así.

BOOK: Comentarios psicológicos sobre las enseñanzas de Gurdjieff y Ouspensky
8.91Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

KNOX: Volume 1 by Cassia Leo
Caroline's Daughters by Alice Adams
Sex Made Easy by Debby Herbenick
Deeper Illusions by Jocoby, Annie
World of Fire (Dev Harmer 01) by Lovegrove, James
Safe In Your Arms by Kelliea Ashley
The Compleat Bolo by Keith Laumer
The Assassin's Mark (Skeleton Key) by Sarah Makela, Tavin Soren, Skeleton Key