Read Comentarios psicológicos sobre las enseñanzas de Gurdjieff y Ouspensky Online

Authors: Maurice Nicoll

Tags: #Autoayuda, #Esoterismo, #Psicología

Comentarios psicológicos sobre las enseñanzas de Gurdjieff y Ouspensky (19 page)

BOOK: Comentarios psicológicos sobre las enseñanzas de Gurdjieff y Ouspensky
13.45Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Esto representa el centro después de haber adquirido una parte negativa por su contacto con la vida. No me propongo en esta etapa decir algo más sobre las diferentes partes del aspecto negativo del Centro Emocional, salvo que el punto de partida de su pensamiento personal sobre este particular radica en la idea de que todo en la parte negativa trabaja de un modo por completo equivocado, como si fuera invertido. Tomemos la
sospecha.
La sospecha es un estado emocional que no tarda en implicar la parte negativa del Centro Intelectual y lo lleva a conclusiones de una clase negativa. Dije la última vez que una de las cosas que debemos comprender respecto del Centro Intelectual es que cada lado de él —el lado positivo o el lado negativo— si trabaja independientemente del otro no puede llegar a
conclusión alguna.
Es preciso entenderlo claramente. Ahora bien, si la sospecha surge en la parte negativa del Centro Emocional, porque la sospecha es ante todo una
emoción,
entonces hará que opere el lado negativo del Centro Intelectual, en cuyo caso
todo contribuirá a probar que la sospecha es correcta.
Supongamos ahora que su sospecha se transformó de súbito en una emoción más agradable al oír algo que ignoraba. ¿Qué ocurre? Entonces el lado positivo o afirmativo del Centro Intelectual empezará a trabajar y sus conclusiones serán muy diferentes. Conoce la expresión "el deseo es el padre del pensamiento". Pero ésta no es una formulación suficiente. Todos nuestros estados emocionales tienden a gobernar nuestro pensamiento. Este es un ejemplo de un centro que hipnotiza a otro y produce un trabajo equivocado de los centros. Por eso debemos liberar nuestros pensamientos de nuestras emociones cuando éstas son negativas. Pero todo ello es una cuestión de observación y explicarlo extensamente exige mucho tiempo. Agregaré una o dos cosas respecto de las emociones negativas. Son muy poderosas. Pueden infectar a cualquier persona. Esta es una de las razones por la cual prevalecen a tal punto y por lo que la gente gusta tanto de ser negativa, pues de este modo puede herir a sus semejantes más fácilmente. Recuerdan ustedes que en el Trabajo hay un dicho muy duro; a saber, que usted siempre es culpable de ser negativo. Esto es difícil de comprender. Se tiende siempre a adjudicarle la culpa al otro. Les recordaré también que una característica peculiar de las emociones negativas es que siguen creciendo por sí mismas, creando siempre nuevas emociones negativas, mucho después de haber desaparecido la causa. Además captan tanta energía y la derrochan de un modo tan inútil que debido a ellas la gente cae con frecuencia enferma. Y finalmente, si una persona tiene sus pensamientos negativos y sus emociones negativas bien marcadas, el estado en que se halla es muy peligroso. Si un hombre trabaja en la percepción de su Centro Emocional verá que toda su vida adquiere un nuevo significado y experimentará momentos de despertar que nunca olvidará y logrará una vislumbre de lo que puede significar el trabajo correcto del Centro Emocional. Pero no puede hacerlo por sí mismo. Sólo a través de una nueva fuerza y a través de nuevas ideas y de una nueva manera de contemplarse a sí mismo esto llega a ser posible. Todos los esfuerzos a que se refiere el Trabajo son necesarios, en particular el recuerdo de sí, y también es preciso sentir todos los antecedentes del Trabajo.

Birdlip, 13 de diciembre, 1941
Karma Yoga

Conferencia pronunciada por el Dr. Nicoll

Karma Yoga es la ciencia de la acción con la no identificación.
Esta frase debe ser recordada por todos. No debe ser cambiada en "la ciencia de la acción sin identificación". La esencia de la idea del Karma Yoga radica en hacer frente a las cosas desagradables de la misma manera que a las cosas agradables. Es decir, al practicar el Karma Yoga, no se busca siempre evitar las cosas desagradables, como suele hacer la gente. La vida debe enfrentarse con la no identificación. Cuando esto es posible, la vida llega a ser nuestra maestra; en ningún otro sentido la vida llega a ser nuestra maestra, porque la vida, sino comprendiendo lo que es esta tarea interior. El Trabajo dice transforma en maestra. No es que la vida sea una maestra, sino que nuestra relación con ella a través de la no identificación hace que llegue a ser una maestra. Nada puede cambiar tanto el
ser
como esta práctica, a saber, tomar las cosas desagradables de la vida como ejercicio. Y todo lo que obra sobre el ser aumenta en seguida nuestra fuerza. Vivir con la no identificación no significa un actuar vacío; significa actuar desde una base real, desde un fin y desde la comprensión de las ideas y el significado del Trabajo.

Es imposible comprender la vida en función de sí misma. Considerada de ese modo es un gigantesco embrollo. Es menester que la vida se ajuste a algo, a un sistema de ideas, tal como el Trabajo, para que tenga algún significado. El Karma Yoga da a la vida un significado. Pero por sí mismo no es bastante. Todas las ideas del Trabajo son necesarias para
transformar
la vida en significado para uno mismo.

¿Cómo puede encontrar una persona su propio significado?

Cada cual nació en el mundo para que aprendiera una lección desde el punto de vista del Trabajo, para que realizara una tarea respecto de sí mismo, y a menos que empiece a entenderlo, la vida carece de significado. Es preciso que recordemos algo que todos hemos olvidado. La vida es muy breve; nos perdemos demasiado temprano en la vida. No hay que dejarse ir a la deriva. Domínese y pregunte: "¿Qué hago? ¿A dónde voy?" Piense en lo que debe hacer antes que sea demasiado tarde; piense en la importancia de lo que debe hacer. Cada cual debe distinguir en sí mismo cuál es la tarea que debe hacer, la razón por la cual debe vivir su vida. El hombre ha nacido en este planeta con una tarea interior, y la vida está de tal modo arreglada que no puede hallarse a sí mismo y el significado de su vida por medio de la vida, sino comprendiendo lo que es esta tarea interior. El Trabajo dice que todos han nacido para esta tarea, y están en las mejores condiciones respecto de ella, y que si un hombre emprende este Trabajo sus condiciones son las mejores posibles para los fines del mismo. Todos creen que si se hallaran en diferentes circunstancias todo sería más fácil, pero no es así. El nacimiento se debe al destino, no al accidente, y todo destino tiene que ver con uno mismo y su posible evolución. Es preciso luchar contra las circunstancias en que se halla uno. Ser pobre ocasiona dificultades y ser rico ocasiona dificultades. Tal como es la vida, su curso es siempre diferente del que esperábamos, y todo está, por así decir, entrecruzado. Si la vida misma fuera un fin, esto no sería así. Pero cuando pensamos en nuestra vida desde el punto de vista de que nosotros y la demás gente tiene que comprender y transformar algo de la mayor importancia, cambia todo el significado de la vida. La vida es muy breve —un instante o dos de confusión— pero aun así mediante la acción del Trabajo es posible tener una vislumbre de la tarea que nos fue asignada y de lo que significa realmente nuestra existencia aquí. Este Trabajo, si se lo aplica correctamente, hace ver gradualmente lo que una persona tiene que hacer, qué lección debe aprender, qué cosa principal en ella tiene que comprender y transformar. Esto es llamado el Rasgo Principal. Pero un hombre no puede llegar a la percepción interior de su Rasgo Principal mientras no esté pronto para él. Todas sus observaciones y propósitos disgregados en relación con su propio trabajo se combinarán gradualmente y le mostrarán qué es lo que tiene que combatir y le darán la razón de su estancia aquí en la tierra. Esto es encontrar el significado de uno mismo, o más bien el significado de la propia existencia. Pero es una lucha inútil empeñarse en encontrar directamente el Rasgo Principal. Siempre se ha de trabajar honradamente sobre una u otra cosa que se ha observado y tratar con sinceridad de cambiarla. Muchas veces la gente siente el Trabajo sinceramente, pero nunca piensa en empezar sinceramente algo que ha observado en sí y en trabajar sobre ello. Quiere todo al mismo tiempo, y sin pagar el precio.

Pero si pone emoción para llegar a conocer su Rasgo Principal, y si realmente quiere conocerlo, logrará vislumbres de él. Si sólo pudiesen ver cuan equivocados han estado en su vida, cómo han reaccionado siempre de la misma manera ante ciertas circunstancias, si de súbito pudieran tener una vislumbre de todo esto, entonces obtendrán un propósito que los llevará inevitablemente al Rasgo Principal. Descubrirán que es algo que siempre habían conocido y sospechado, pero qué nunca se dieron cuenta que era esa misma cosa. Quizá usted lo vea en un instante tan breve como un relámpago, y piense: "Así era esto en realidad". Siempre lo había conocido, pero no se imaginaba que era la cosa que debía ser cambiada. Y entonces se dará cuenta que si puede cambiar exactamente esta cosa, será capaz de cambiar otras cosas. Después de la primera vislumbre, tal vez no pueda verla otra vez por algún tiempo. Luego la verá otra vez. Es el eje a cuyo alrededor gira su personalidad, y es el eje equivocado, por eso, a menos que construya algo detrás de su personalidad, no se podrá encontrar a sí mismo. Pero si puede lograr un rastro del verdadero "Yo" para que sostenga el Rasgo Principal, verá lo que hacía que su vida fuera equivocada. Y si comprende que en este descubrimiento finca el verdadero significado de la vida para usted, entonces la vida nunca más carecerá de significado.

Lo correcto y lo equivocado

Es difícil para la gente, sobre todo para la gente que se ha cristalizado en su sentido de lo correcto y lo equivocado, comprender que no existe ni lo correcto absoluto ni lo equivocado absoluto, pero que lo correcto y lo equivocado son relativos. La gente se ofende cuando se le dice esto, en especial la gente bastante vana como para creer que tiene razón, que nunca está equivocada. Lo correcto y lo equivocado dependen de un tercer factor. Tal como son por sí mismos, son meros opuestos, que se anulan el uno al otro. El tercer factor es el
propósito.
Si tiene el propósito de ir a Edimburgo, entonces lo correcto es ir hacia el norte y lo equivocado ir hacia el sur. Pero si su propósito es ir a Brighton lo correcto es ir al sur y lo equivocado ir al norte. Pero a la gente le gusta que le digan que es siempre correcto hacer esto o aquello —por ejemplo, ir al norte— y siempre equivocado ir al sur. Muchas ideas inflexibles de esta clase predominan en la mente de la gente y hace que su desarrollo sea estéril. La formulación general de lo correcto y lo equivocado en el Trabajo es que todo lo que despierta es correcto. Pero esta formulación exige mucha comprensión para que se pueda entenderla.

El recuerdo de sí

La gente siempre está
pensando
en el recuerdo de sí, pero no lo lleva a cabo. Es necesario detener la cadena de las asociaciones automáticas todos los días. Esto puede hacerse por medio de la
detención interior
, es decir, detener todo, los pensamientos, etc. Este es el comienzo del recuerdo de sí. Pero la gente, como dije, sigue
pensando
en recordarse a sí misma, y nunca
lo hace.
Para recordarse a sí mismo es preciso detener todo y elevarse a un silencio total y a una pérdida total de todo sentido ordinario de sí mismo. Esto exige tiempo. Pero la mayoría de la gente ni siquiera quiere perder un minuto para hacerlo porque son esclavas de sus máquinas, de modo que están atadas y pegadas al incesante e inútil flujo de los pensamientos mecánicos, de las emociones negativas, de las cuentas personales, etc. Es en verdad una lástima, en especial hoy día, en que el hipnotismo externo de la vida es tan fuerte que la gente suele pensar tales disparates como el de que la guerra mejorará todo, que la gente no se dé a sí misma el primer choque consciente. La ayuda sólo puede llegar al hombre de resultas de este choque. No puede llegar a él en el flujo de sus pensamientos personales y preocupaciones y emociones. La ayuda, que viene de la dirección de los centros superiores, no puede llegar al Segundo Estado de Conciencia; sólo puede llegar al Tercer Estado de Conciencia. Hoy, cuando tantas personas están hipnotizadas por la guerra, hay más fuerza disponible en el mundo que en otras épocas para aquellos que la buscan, si sólo fueran capaces de alcanzarla. Pero no puede ser alcanzada por el pensamiento asociado que sólo mantiene a un hombre en el mismo nivel como si estuviese repitiendo una y otra vez: "Debo saltar", sin comprender que si desea llegar a un nivel superior es preciso que salte realmente. Es inútil decir: "Debo recordarme a mí mismo". En verdad es preciso que ustedes se recuerden a sí mismos.

Birdlip, 19 de diciembre, 1941
Comentario sobre el esfuerzo parte I

Cuando en este Trabajo una persona deja de esforzarse, se dice a menudo de ella que va a la deriva. Ir a la deriva significa no tener dirección alguna. En otros casos se dice que se ha dormido. Dormirse en el Trabajo significa simplemente olvidarse de todo cuanto se refiere a él. Por ejemplo, una persona puede sumergirse a tal punto en la vida que se olvida de todo lo que se refiere al Trabajo. Entonces ya no se deja ir meramente a la deriva, sino que está profundamente dormida. En esta charla voy a hablar sobre el esfuerzo. El Trabajo depende del esfuerzo. Está basado en el esfuerzo pero en un esfuerzo de cierta clase. Ante todo, por lo general se diferencia el esfuerzo en dos clases, mecánico y consciente. En un sentido general, el esfuerzo mecánico es lo que tenemos que hacer, lo que la vida nos hace hacer. Todos los animales, toda la naturaleza, toda la vida orgánica, de la cual constituimos una pequeña parte, tienen que hacer esfuerzos mecánicos. Demos un ejemplo. Si llueve es preciso llevar el paraguas. Esto es exactamente lo que significa el esfuerzo mecánico, y por tales esfuerzos nos adaptamos a la vida.

El esfuerzo consciente significa un esfuerzo que no es necesario en la vida y que no es ocasionado por la vida. Es decir, la vida no es la causa de ese esfuerzo; la fuente de su origen no está en la vida. Esto significa que alguna fuente diferente es necesaria a fin de hacer un esfuerzo consciente. ¿No se ha preguntado si en verdad cree que existen influencias que no pertenecen a la vida y que vienen de otra fuente? Permítame que le recuerde lo que dice esta enseñanza. Hay dos clases de influencias en la vida misma llamadas influencias
A
y
B
. Las influencias A son creadas dentro de la vida, por las colisiones y roces, por los celos y odios, por las ambiciones, las guerras, los crímenes, el comercio, los intereses, las leyes, etc. Pero las influencias
B
existen en la vida y hablan otro lenguaje porque se originan en una fuente exterior a la vida —en lo que se llama las influencias
C
— es decir, en la gente que ha sufrido una evolución individual. Las influencias
C
no provienen del círculo de la humanidad mecánica, sino del círculo de la humanidad consciente. Pero a las influencias
C
les es imposible llegar directamente a la vida. No serían comprendidas. Su lenguaje es diferente, es un lenguaje que es preciso aprender lentamente. La vida las cambia en influencias
B
. Pero lo importante es que este sistema se basa enteramente en la existencia de otras influencias, distintas de la vida, llamadas influencias
B
y
C
, específicamente en las influencias
C
. Por eso tenemos que aprender un nuevo lenguaje. Es preciso comprender que si un hombre no tuviera un destino secreto interior, si un hombre no fuera una semilla, y muchas veces una semilla muy desdichada, no habría nada para él salvo la vida y sus intereses. Pero el destino interior del hombre no está en la vida. Esta semilla que es el hombre es capaz de realizar su propia evolución y sólo cierta clase de luz y calor puede desarrollarlo, no la luz y el calor del sol que gobierna la vida externa y es la fuente de ella. Digo todo esto aquí porque a menos que los dos destinos del hombre sean formulados en su propia mente es difícil de comprender a qué se refiere el Trabajo. El Trabajo es lo que se llama el
Cuarto Camino,
que se distingue de los otros tres Caminos. Está en la vida y por eso una persona debe saber cómo estar en la vida y cómo usar la vida y obtener lo que quiere de la vida y al mismo tiempo estar en el Trabajo.

BOOK: Comentarios psicológicos sobre las enseñanzas de Gurdjieff y Ouspensky
13.45Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

No True Echo by Gareth P. Jones
A Keeper's Truth by Dee Willson
Days of Grace by Arthur Ashe
Times and Seasons by Beverly LaHaye
Summer of Supernovas by Darcy Woods
God Save the Queen by Amanda Dacyczyn