Read El Conde de Montecristo Online

Authors: Alexandre Dumas

Tags: #Clásico

El Conde de Montecristo (29 page)

BOOK: El Conde de Montecristo
13.27Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Los pasos, que iban en aumento, se detuvieron a la puerta. Dantés supuso que eran dos los enterradores que iban a buscarle. Esta sospecha se trocó en certidumbre cuando oyó el ruido que hacían al poner en el suelo las parihuelas.

Abrióse la puerta y una luz confusa hirió los ojos de Edmundo. A través del lienzo que le envolvía, vio acercarse dos sombras a su cama, en tanto que otra, con un farol en la mano, se quedó a la puerta. Cada uno de los que se acercaron a la cama cogió el saco por uno de sus extremos.

—Para ser viejo y tan flaco, pesa bastante —dijo uno de ellos levantando la cabeza de Dantés.

—He oído decir que el peso de los huesos aumenta media libra todos los años —contestó el otro asiéndole por los pies.

—¿Has hecho el nudo? —preguntó el primero.

—Buena tontería fuera añadir un peso inútil. Allá lo haré.

—Tienes razón. Vamos.

«¿Para qué será ese nudo?», se preguntaba Dantés.

Desde la cama trasladaron a las angarillas al falso muerto. Edmundo se puso todo lo rígido que pudo para desempeñar mejor su papel de cadáver. Pusiéronle, pues, en las angarillas, y alumbrados por el del farol, que iba delante, empezaron a subir la escalera.

De súbito, el aire fresco de la noche, en el que Dantés reconoció al mistral, azotó su cuerpo. Esta súbita sensación fue a la vez angustiosa y dulcísima.

A unos veinte pasos detuviéronse los que le llevaban, y pusieron en el suelo las angarillas. Uno de ellos debió de alejarse un tanto, porque Edmundo oyó sus pisadas en las losas.

«¿Dónde estoy?», se preguntó.

—¿Sabes que no pesa poco? —dijo el que había permanecido junto a Dantés, sentándose al borde de las angarillas.

La primera idea de Dantés fue escaparse entonces, pero por fortuna se contuvo.

—Alúmbrame, animal —dijo el que se había separado—, alúmbrame o no podré encontrar lo que busco.

El hombre de la linterna obedeció a la demanda del enterrador, aunque, como se ha visto, no tenía nada de cortés.

«¿Qué buscará? —dijo para sí Dantés—, sin duda un azadón».

Una exclamación dio a entender que el enterrador había encontrado al fin lo que buscaba.

—Menudo trabajo ha costado —dijo el otro.

—Sí, pero nada se ha perdido por esperar —contestó el primero.

Y dicho esto se acercó a Edmundo, que oyó poner a su lado una cosa pesada y sonora. Al mismo tiempo una cuerda atada a sus pies le causó viva y dolorosa impresión.

—¿Está ya hecho el nudo? —preguntó el enterrador que no se había movido de allí.

—Y bien hecho —respondió el otro.

—Pues en marcha.

Y volviendo a coger las angarillas siguieron su camino.

A los cincuenta pasos sobre poco más o menos hicieron alto para abrir una puerta, y volvieron a proseguir su camino.

El rumor de las olas, estrellándose en las peñas que sirven de base al castillo, iba llegando más distintamente a Dantés a medida que iban avanzando.

—¡Mal tiempo hace! —dijo uno de los hombres—. No está el mar pare bromas esta noche.

—El abate corre peligro de fondear.

Y ambos soltaron una carcajada.

Aunque Dantés no los comprendió, sus cabellos se erizaron.

—Bien. Ya hemos llegado —dijo el primero.

—Más allá, más allá —repuso el otro—. ¿No te acuerdas que el último muerto se quedó en el camino, destrozado entre las rocas, y que el gobernador nos regañó al día siguiente?

Subiendo constantemente, dieron cuatro o cinco pesos más, luego sintió Edmundo que le cogían por los pies y por la cabeza y que le balanceaban.

—¡A la una! —dijeron los enterradores.

—¡A las dos!

—¡A las tres!

Dantés se sintió lanzado al mismo tiempo a un inmenso vacío, hendiendo los aires como un pájaro herido de muerte, y bajando, bajando a una velocidad que le helaba el corazón. Aunque le atraía hacia abajo una cosa pesadísima que precipitaba su rápido vuelo, parecióle como si aquella caída durase un siglo, hasta que, por último, con un ruido espantable, se hundió en un agua helada que le hizo exhalar un grito, ahogado en el mismo instante de sumergirse. Edmundo había sido arrojado al mar con una bala de treinta y seis atada a sus pies. El cementerio del castillo de If era el mar.

Capítulo
XXI
La isla de Tiboulen

A
unque aturdido y sofocado, tuvo Dantés sin embargo suficiente presencia de ánimo para contener su respiración, y como llevaba de antemano preparada a todo evento su mano derecha, según dijimos, y empuñado el cuchillo, rasgó rápidamente el saco, con lo cual pudo sacar el brazo y la cabeza, pero a pesar de todos sus esfuerzos para levantar la bala, se sintió más y más agarrotado. Entonces se agachó hasta la cuerda que ataba sus piernas, y con un esfuerzo supremo pudo cortarla cuando ya le iba faltando la respiración. Hizo en seguida un hincapié vigoroso, y subió desembarazado a la superficie del mar, mientras la bala hundía en sus profundos abismos aquella tela grosera que, a poco más, se convierte en su mortaja.

No estuvo en la superficie más que el tiempo necesario, pues volvió a zambullirse acto continuo, porque la primera precaución que debía de tomar era que no le viesen.

Cuando apareció sobre el agua la segunda vez, hallábase lo menos a cincuenta pasos del sitio en que cayera. Sobre su cabeza veía un cielo tempestuoso y negro, en que el aire hacía rodar nubes ligeras, descubriendo tal vez un pedazo azul en que brillaba una estrella. Ante sus ojos se extendía el mar sombrío y rugiente, cuyas olas comenzaban a hervir como al principio de una tempestad, y a su espalda, más negro que el cielo y que el mar, destacábase como un fantasma amenazador el gigante de granito cuya lúgubre cúpula parecía un brazo extendido para recobrar su presa. En la roca más alta se veía brillar un farol alumbrando a dos sombras.

A Edmundo le pareció que estas dos sombras se inclinaban hacia el mar, examinándolo con inquietud. En efecto, aquellos enterradores de nueva especie debieron de oír el grito que exhaló al atravesar el espacio. Zambullóse Dantés de nuevo, y nadando entre dos aguas anduvo bastante trecho. Esta maniobra le había sido muy familiar en otro tiempo, y atraía a su alrededor en la ensenada del Faro a muchos admiradores que le proclamaban el más hábil nadador de Marsella. Cuando volvió a salir a flor de agua, la linterna había desaparecido.

Lo que importaba entonces era orientarse. De todas las islas que rodean el castillo de If, Pomegue y Ratonneau son las más cercanas, pero Pomegue y Ratonneau están habitadas, así como la islilla de Daume. Las que ofrecían más seguridades a Edmundo eran la isla de Tiboulen o la de Lemaire. Ambas están a una legua del castillo de If.

Dantés resolvió dirigirse a una de las primeras islas, pero ¿cómo encontrarla en medio de la oscuridad que le rodeaba? En aquel momento vio brillar como una estrella el faro de Planier. Dirigiéndose en derechura al faro, dejaba un tanto a la izquierda la isla de Tiboulen, y torciendo aún más hacia aquel lado, debía de hallar a Tiboulen en su camino.

Pero ya hemos advertido que desde el castillo de If a esta isla hay una legua a lo menos. Faria solía repetir al joven en su prisión:

—Dantés, no os entreguéis de ese modo a la molicie. Si no ejercitáis las fuerzas, os ahogaréis el día que queráis escaparos.

Estas palabras zumbaron en los oídos de Dantés, cuando cortaba por el fondo las saladas olas, y se dio prisa a salir a flor de agua para convencerse de que no había perdido sus fuerzas. Efectivamente, lleno de júbilo vio que su forzosa inacción nada le había quitado de vigor ni de agilidad, y que era todavía señor del elemento con que había jugado siendo niño.

El miedo, por otra parte, ese rápido perseguidor, doblaba sus bríos; agazapado en la cúspide de las olas, poníase a escuchar por si llegaba a sus oídos algún rumor. Cada vez que en brazos de una ola se levantaba a los cielos, con una mirada rápida abarcaba todo el horizonte visible, tratando de penetrar en las densas tinieblas. Cada ola que fuese un poco más elevada que las demás parecíale un barco que le perseguía, y redoblaba sus esfuerzos, que aunque le alejasen sin duda del castillo iban a agotar muy pronto sus fuerzas.

Seguía, pues, nadando, y ya el terrible castillo se quedaba confundido entre los vapores nocturnos. No lo distinguía ya, pero lo sentía.

De este modo transcurrió una hora, hora en que Dantés, exaltado por el sentimiento de libertad que tan completa y vertiginosamente le dominaba, siguió hendiendo las olas en la dirección que se trazara.

—Vamos —se dijo—, pronto hará una hora que estoy nadando, pero como el viento me es contrario, he debido adelantar una cuarta parte menos. Sin embargo, como no me equivoque en mis cálculos, no debo de estar ahora muy lejos de Tiboulen. Pero ¡si me equivocase!

Un súbito temblor conmovió todo el cuerpo del nadador. Procuró sostenerse de espaldas sobre el agua para descansar un poco, pero el mar cada vez se iba poniendo más alborotado, y comprendió que le era imposible.

—Sea, pues —dijo—. Seguiré nadando hasta que mis brazos se cansen y los calambres me acometan, y entonces… me iré al fondo.

Y continuó nadando con la fuerza y el brío de la desesperación. De repente parecióle que el firmamento, ya oscuro, se ennegrecía más y más y que una nube espesa y compacta bajaba hasta él. Al mismo tiempo sintió en la rodilla un dolor vivísimo. Con su rapidez incomparable hízole creer la imaginación que aquello era la herida de una bala y que en seguida oiría la explosión del tiro, pero la detonación no sonó. Dantés alargó la mano y halló un cuerpo resistente, encogió la otra pierna y tocó el suelo, y reconoció entonces qué cosa era lo que se había figurado una nube.

A veinte pasos se elevaba una mole de peñascos, de extraña forma, que parecía un cráter inmenso petrificado en el momento de su mayor combustión. Era la isla de Tiboulen. Levantóse Dantés, dio algunos pasos adelante, y alabando a Dios, se tendió sobre aquellos guijarros, que entonces le parecieron más blandos que los colchones del lecho más mullido.

Después, a pesar del viento y de la borrasca, y de la lluvia que empezaba a caer, rendido como estaba de fatiga, se quedó dormido, con ese delicioso sueño que embarga al hombre cuya materia se aletarga, pero cuya alma permanece despierta con la idea de una felicidad inesperada.

Al cabo de una hora, le despertó el espantoso ruido de un trueno. La tempestad se había desencadenado y batía el aire con furia. De vez en cuando caía, como una serpiente de fuego, un rayo del cielo, iluminando las olas y las nubes, que se perseguían las unas a las otras como en inmenso caos.

La vista perspicaz de marino no había engañado a Dantés, aquélla era, en efecto, la primera de las dos islas, la de Tiboulen. Sabía que no ofrecía el menor asilo, pero cuando la tempestad cesase pensaba volverse a echar al mar en dirección a la isla de Lemaire, que aunque no menos árida, era más grande, y por consiguiente más hospitalaria.

Una peña cóncava prestó a Dantés abrigo momentáneo; casi al mismo tiempo estalló la tempestad. Edmundo sentía temblar bajo la peña en que se había guarecido, las olas, que azotando la base de aquella pirámide gigantesca, saltaban hasta él. Aunque estaba en paraje seguro, con aquel ruido atronador, y aquellas ráfagas sulfúreas, experimentó una especie de vértigo. Creyó que la isla temblaba debajo de sus pies, y que de un momento a otro iba, como un navío anclado, a perder sus cables y a sepultarse en aquel inmenso torbellino. Entonces recordó que hacía veinticuatro horas que no probaba bocado, tenía hambre y sed. Extendió las manos y la cabeza, y bebió el agua de la tempestad recogida en el hueco de la roca.

Cuando se incorporaba, un relámpago que parecía rasgase el cielo hasta el trono del Altísimo iluminó el espacio, mostrándole con su resplandor, entre la isla de Lemaire y el cabo de Croisille, a un cuarto de legua de distancia, como un espectro que resbala al abismo desde la cima de una ola, un pequeño barco pescador arrebatado a la vez por el viento y por el mar. Un minuto después volvió a aparecer el fantasma encima de otra ola, acercándose con horrible rapidez. Quiso el joven gritarles, y aun buscó algún trapo que tremolar para hacerles ver que estaban perdidos, pero bien lo conocían ellos. A la luz de otro relámpago, Edmundo pudo vislumbrar a cuatro hombres agarrados a los palos y a los estayes, mientras otro sujetaba el mástil del tronchado timón. Sin duda, hubieron de verle también aquellos hombres, como él los veía, porque llegaron a sus oídos gritos lastimeros en alas del vendaval que silbaba furiosamente. En la punta del palo mayor hecho trizas azotaban el aire los jirones de una vela, que de pronto se acabó de romper y desapareció en los abismos tenebrosos del espacio, semejante a uno de esos enormes pájaros blancos que se dibujaban sobre las nubes negras. Al mismo tiempo, sonó un ruido espantoso, mezclado con gritos de angustia que llegaron hasta Dantés. Asido como una esfinge de las rocas, abarcaba con sus ojos todo el abismo, y a la luz de otro relámpago pudo ver al barco irse a pique, y flotar entre sus restos cabezas de expresión desesperada y brazos levantados hacia el cielo.

Luego todo volvió a quedar sumergido en la oscuridad más completa. Aquel terrible drama había durado lo que un relámpago. Corriendo el peligro de caer al mar, lanzóse Dantés a la pendiente resbaladiza de las rocas a mirar y a escuchar, pero nada vio y nada oyó. Ni gritos ni cosas humanas, solamente la tempestad seguía azotando los vientos y las olas. Poco a poco fue calmándose el viento y rodaron a Occidente las preñadas nubes rojas, que parecían detenidas por la mano de la tempestad. Volvieron a centellear las estrellas en el cielo con su luz vivísima. Luego por el Este una ráfaga azulada, algo negruzca, coloreó el horizonte, y saltaron las ondas tranquilamente, trocando su espumosa superficie en crines de oro. Era el alba.

Edmundo se quedó inmóvil ante aquel gran espectáculo, como si lo viese por primera vez. Lo había olvidado en efecto, desde su entrada en el calabozo. Volvióse hacia el castillo, escudriñando con una penetrante mirada la tierra y el mar. El sombrío edificio se recostaba entre las olas con esa imponente majestad de las cosas inmóviles, que parece que tengan ojos para vigilar y acento para ordenar.

Serían ya las cinco de la mañana y el mar continuaba calmándose.

«Dentro de dos o tres horas —se dijo Edmundo—, el carcelero irá a mi cuarto, hallará el cadáver de mi desdichado amigo, le reconocerá, me buscará en vano, y dará el grito de alarma. Descubrirán el subterráneo y la galería, preguntarán a los que me arrojaron al mar, que han debido oír mi grito, saldrán en seguida mil barcas llenas de soldados en persecución del fugitivo, que saben que no puede estar muy lejos, el cañón anunciará a toda la costa que nadie dé asilo a un hombre desnudo y hambriento que andará errante, y saldrán de Marsella los alguaciles y los espías a perseguirme por tierra, mientras el gobernador me persigue por mar. ¿Qué será entonces de mí? Tengo hambre, tengo frío, e incluso he perdido el cuchillo salvador, que me estorbaba para nadar. Estoy a merced del primero que quiera ganarse veinte francos entregándome. Ya no me quedan ni fuerzas, ni resolución, ni ideas. ¡Oh Dios mío! Mirad si he sufrido bastante, y si podéis hacer por mí más de lo que yo puedo».

BOOK: El Conde de Montecristo
13.27Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

A Fort of Nine Towers by Qais Akbar Omar
Protocol 1337 by D. Henbane
To Be Queen by Christy English
1993 - The Blue Afternoon by William Boyd, Prefers to remain anonymous
The Young Black Stallion by Walter Farley
Best Friends by Bonnie Bryant
Shadowshaper by Daniel José Older
The Wooden Sea by Jonathan Carroll