Las cosas que no nos dijimos (20 page)

BOOK: Las cosas que no nos dijimos
3.2Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Ya era demasiado tarde para volver a cambiar de carril. Bajo un aluvión de bocinazos, Julia no tuvo más remedio que seguir en dirección al norte.

—Mira lo que has conseguido con tus tonterías, vamos hacia Bruselas, hemos dejado atrás París.

—¡Ya lo sé! Y si no estás demasiado cansada para conducir de un tirón, seiscientos kilómetros después de Bruselas llegaremos a Berlín, dentro de nueve horas si no me he equivocado en mis cálculos. En el peor de los casos haremos una parada en el camino para que puedas dormir un poco. No hay arcos de seguridad que cruzar en las autopistas, ello resuelve nuestro problema a corto plazo; y no nos queda mucho tiempo. Sólo faltan cuatro días antes de tener que regresar, a no ser que vuelva a averiarme.

—Ya tenías esta idea en la cabeza antes de que alquiláramos el coche, ¿verdad? ¡Por eso preferías una berlina!

—¿Quieres volver a ver a Tomas, sí o no? Entonces, conduce, no es necesario que te explique el camino, lo recuerdas, ¿no?

Julia encendió la radio del coche, subió el volumen al máximo y aceleró.

En veinte años, el trazado de la autopista había modificado la fisonomía del viaje. Dos horas después de salir del aeropuerto, ya cruzaban Bruselas. Anthony no se mostraba muy hablador. De vez en cuando mascullaba algo mientras contemplaba el paisaje. Julia había aprovechado que estaba distraído para inclinar el retrovisor hacia él, así podía verlo sin que se diera cuenta. Anthony bajó el volumen de la radio.

—¿Eras feliz en la escuela de Bellas Artes? —le preguntó rompiendo el silencio.

—No me quedé mucho tiempo, pero me encantaba el sitio donde vivía. Desde mi habitación, la vista era increíble. Mi mesa de trabajo daba a los tejados del Observatorio.

—A mí también me encantaba París. Tengo muchos recuerdos allí. Creo incluso que es la ciudad en la que me habría gustado morir.

Julia carraspeó.

—¿Qué pasa? —quiso saber Anthony—. Vaya cara más rara has puesto de repente. ¿Otra vez he dicho algo que no te ha gustado?

—No, no, de verdad que no.

—Sí, me doy perfecta cuenta de que estás rara.

—Es que... no es fácil decirlo, es tan extraño...

—¡No te hagas de rogar, anda, y dímelo!

—Moriste en París, papá.

—¿Ah, sí? —exclamó Anthony, sorprendido—. Anda, no lo sabía.

—¿No recuerdas nada de tu muerte?

—El programa de transmisión de datos de mi memoria se detiene en mi partida hacia Europa. Después de esa fecha, sólo hay un inmenso agujero negro. Supongo que será mejor así, no debe de ser muy divertido que digamos recordar tu propia muerte. Al final comprendo que el límite de tiempo que se le otorga a esta máquina es un mal necesario. Y no sólo para las familias.

—Comprendo —contestó Julia, incómoda.

—Lo dudo. Créeme, esta situación no es extraña sólo para ti, y cuánto más pasan las horas, más desconcertante se vuelve todo para mí también. ¿A qué día estamos ya?

—A miércoles.

—Tres días, ¿te das cuenta? Si supieras el ruido que hacen las manecillas del reloj del tiempo cuando suenan en tu cabeza... ¿Sabes cómo...?

—Un infarto en un semáforo.

—Menos mal que no estaba en verde, encima me habrían atropellado.

—¡Estaba en verde!

—¡Vaya, hombre!

—No provocó ningún accidente, si eso te consuela.

—Para serte sincero, no me consuela en absoluto. ¿Sufrí?

—No, me aseguraron que la muerte fue instantánea.

—Sí, bueno, eso es lo que dicen siempre a las familias para tranquilizarlas. Oh, ¿y qué más da, después de todo? Pertenece al pasado. ¿Quién recuerda cómo murió la gente? Ya sería bastante si recordáramos cómo vivió.

—¿Cambiamos de tema? —suplicó Julia.

—Como quieras, pero me parecía bastante divertido poder hablar con alguien de mi propia muerte.

—Ese alguien en cuestión es tu hija, y, francamente, no parecías estar pasándotelo pipa.

—No empieces a tener razón, haz el favor.

Una hora más tarde, el coche entraba en territorio holandés; ya sólo los separaban setenta kilómetros de Alemania.

—Esto es fantástico —prosiguió Anthony—, ya no hay frontera, uno casi podría creerse libre. Si eras feliz en París, ¿por qué te marchaste?

—Me dio la ventolera, en mitad de la noche; pensaba que sólo estaría fuera unos días. Al principio no era más que un viajecito entre amigos.

—¿Hacía mucho que los conocías?

—Diez minutos.

—¡Naturalmente! ¿Y a qué se dedicaban en la vida esos amigos tuyos de siempre?

—Eran estudiantes, como yo; bueno, ellos de la Sorbona.

—Ya veo, ¿y por qué Alemania? España o Italia habrían sido viajes más alegres, ¿no?

—Teníamos ganas de revolución. Antoine y Mathias habían presentido que caería el Muro. Quizá no con total seguridad, pero allí estaba pasando algo importante, y quisimos ir a ver qué era con nuestros propios ojos.

—¿En qué me he podido equivocar en tu educación para que tuvieras ganas de revolución? —dijo Anthony golpeándose las rodillas.

—No te guardes rencor, probablemente ése sea tu único logro de verdad.

—¡Es una manera de ver las cosas! —masculló Anthony y, de nuevo, se volvió hacia la ventanilla.

—¿Por qué me haces ahora todas estas preguntas?

—Porque tú a mí no me haces ninguna. Me gustaba París porque allí es donde besé a tu madre por primera vez. Y puedo decirte que no fue fácil.

—No sé si quiero conocer todos los detalles.

—Si supieras lo guapa que era... Teníamos veinticinco años.

—¿Cómo hiciste para ir a París? Pensaba que estabas sin blanca cuando eras joven.

—En 1959 me encontraba haciendo el servicio militar en una base en Europa.

—¿Dónde?

—¡En Berlín! ¡Y no guardo muy feliz recuerdo de mi estancia allí!

De nuevo el rostro de Anthony se volvió hacia el paisaje, que desfilaba tras la ventanilla.

—No hace falta que me mires en el reflejo del cristal, ¿sabes?, estoy justo a tu lado —dijo Julia.

—Entonces tú devuelve ese retrovisor a su lugar, ¡así podrás ver los coches que te siguen antes de adelantar al siguiente camión!

—¿Conociste a mamá allí?

—No, nos conocimos en Francia. Cuando me liberé de mis obligaciones militares, tomé un tren a París. Soñaba con ver la torre Eiffel antes de volver a casa.

—Y te gustó nada más verla.

—No está mal, pero es más pequeña que nuestros rascacielos.

—Me refería a mamá.

—Bailaba en un gran cabaret. Éramos el perfecto cliché del soldado americano que añoraba sus orígenes irlandeses y de la bailarina recién llegada del mismo país.

—¿Mamá era bailarina?

—¡Bluebell Girl! Su compañía daba una función excepcional en el Lido, en los Campos Elíseos. Un amigo nos consiguió las entradas. Tu madre era la protagonista de la revista. Si la hubieras visto en escena cuando bailaba claque, puedo asegurarte que no tenía nada que envidiarle a Ginger Rogers.

—¿Por qué ella nunca comentó nada de todo eso?

—No somos muy locuaces en esta familia, al menos habrás heredado ese rasgo de carácter.

—¿Cómo la sedujiste?

—Creía que no querías conocer los detalles. Si aminoras un poco la marcha, te lo cuento.

—¡No conduzco de prisa! —respondió Julia mirando la aguja del velocímetro, que rondaba los 140 kilómetros por hora.

—¡Según como se mire! Estoy acostumbrado a nuestras autopistas, donde puedes tomarte el tiempo de contemplar el paisaje. Si sigues conduciendo así, necesitarás una llave inglesa para soltar mis dedos del picaporte de la puerta.

Julia levantó el pie del acelerador, y Anthony respiró profundamente.

—Estaba sentado a una mesa muy cerca del escenario. La revista ofreció diez funciones seguidas; no me perdí una sola, incluido el domingo, que había doble función, también por la tarde. Me las apañé, a cambio de una generosa propina a una de las camareras, para que me sentara siempre a la misma mesa.

Julia apagó la radio.

—¡Por última vez, endereza ese retrovisor y mira la carretera! —ordenó Anthony.

Julia obedeció sin protestar.

—Al sexto día, tu madre terminó por fijarse en mí. Me juró que lo había hecho desde el cuarto, pero yo estoy seguro de que fue en el sexto. El cualquier caso, me di cuenta de que me miraba varias veces durante la función. Y no es por alardear, pero estuvo a punto incluso de perder el paso. A este respecto también me juró que ese incidente no tenía nada que ver con mi presencia. Negarse a reconocerlo era una coquetería por parte de tu madre. Mandé entonces que le entregaran un ramo de flores en su camerino, para que se las encontrara al terminar el espectáculo; todas las noches el mismo ramo de pequeñas rosas inglesas, siempre sin tarjeta de visita.

—¿Por qué?

—Si no me interrumpes, lo entenderás en seguida. Al terminar la última función, fui a esperarla a la puerta por la que salían los artistas. Con una rosa blanca en el ojal.

—¡No puedo creer que hicieras una cosa así! —exclamó Julia, ahogando una carcajada.

Anthony se volvió hacia la ventanilla y ya no dijo una sola palabra.

—¿Y qué pasó después? —insistió ella.

—¡Fin de la historia!

—¿Cómo que fin de la historia?

—¡Como te burlas, pues no te sigo contando!

—¡Pero si no me burlaba en absoluto!

—Entonces, ¿qué era esa risa tan tonta?

—Lo contrario de lo que tú crees, es sólo que no te había imaginado en plan joven romántico hasta la médula.

—¡Para en la próxima área de servicio, haré el resto del camino andando! —exclamó Anthony cruzándose de brazos con aire malhumorado.

—¡O me sigues contando o acelero!

—Tu madre estaba acostumbrada a que los admiradores la esperaran al otro lado de ese pasillo. Un guardia de seguridad escoltaba a las bailarinas hasta el autobús que las llevaba al hotel. Yo estaba en medio, me dijo que me apartara, con un tono un poco demasiado autoritario para mi gusto. Así que le enseñé los puños.

Julia estalló en una carcajada incontrolable.

—¡Muy bien! —declaró Anthony, furioso—. ¿Conque ésas tenemos, eh? Pues no pienso contarte una palabra más.

—Te lo suplico, papá —dijo ella, risueña—. Lo siento, pero es que es irresistible.

Anthony volvió la cabeza y la miró con atención.

—Esta vez no lo he soñado, ¿de verdad me has llamado papá?

—Quizá —dijo Julia secándose las lágrimas de risa—. ¡Sigue contándome!

—Te lo advierto, Julia, si veo aunque no sea más que un amago de sonrisa, ¡se acabó! ¿Estamos?

—Prometido —aseguró ella alzando la mano derecha.

—Tu madre intervino entonces, me alejó de la compañía y le pidió al conductor del autobús que la esperara. Me preguntó qué hacía allí, a diario, sentado a la misma mesa. Creo que en ese momento todavía no se había fijado en la rosa blanca que me adornaba el ojal, de modo que se la di. Estaba tan asombrada al descubrir que yo era quien le mandaba ramos de rosas todas las noches que aproveché para contestar a su pregunta.

—¿Qué le dijiste?

—Que había ido a pedirle la mano.

Julia se volvió hacia su padre, que le ordenó que se concentrara en la carretera.

—Tu madre se echó a reír, con esa voz tan fuerte que pones tú también cuando te burlas de mí. Cuando comprendió que de verdad estaba esperando una respuesta, le indicó al conductor que se marchara sin ella y me propuso que empezara por invitarla a cenar. Caminamos hasta una cervecería en los Campos Elíseos. Déjame que te diga lo orgulloso que me sentía al bajar a su lado por la avenida más hermosa del mundo. Tendrías que haber visto todas las miradas que se posaban sobre ella. Charlamos durante toda la cena pero al final me sentía fatal y de verdad pensaba que todas mis esperanzas morirían ahí.

—Después de haberle pedido tan rápido que se casara contigo, no sé qué podrías haber hecho que fuera más pasmoso que eso.

—Era una situación incomodísima, no tenía para pagar la cuenta, por mucho que rebuscara en mis bolsillos discretamente, no me quedaba una perra. Mis ahorros de soldado se habían ido en comprar las entradas para sus funciones y en los ramos de rosas.

—¿Cómo te las apañaste entonces?

—Pedí un enésimo café, la cervecería estaba a punto de cerrar, tu madre se había ausentado para empolvarse la nariz. Llamé al camarero, decidido a confesarle que no tenía con qué pagar la cuenta, dispuesto a suplicarle que no armara un escándalo, a darle mi reloj como prenda y mis documentos de identidad, a prometerle que volvería a pagar en cuanto me fuera posible, como muy tarde al final de la semana. En lugar de la cuenta me tendió una bandejita en la que había una notita de tu madre.

—¿Qué decía?

Anthony abrió su cartera y sacó un trocito de papel amarillento que desdobló antes de leerlo con voz serena.

—«Nunca se me han dado bien las despedidas y estoy segura de que a usted tampoco. Gracias por esta deliciosa velada, las rosas inglesas son mis preferidas. A finales de febrero estaremos en Manchester, y me encantaría volver a verlo en la sala. Si viene, esta vez dejaré que sea usted quien me invite a cenar.» ¿Ves? —concluyó Anthony, enseñándole a Julia el pedacito de papel—, firmó la notita con su nombre de pila.

—¡Impresionante! —dijo Julia en voz baja—. ¿Y por qué te escribió esa nota?

—Porque tu madre se había percatado de la situación en la que me encontraba.

—¿Cómo?

—Un tipo que se bebe un café tras otro a las dos de la mañana y al que ya no se le ocurre nada que decir cuando las luces de la cervecería empiezan a apagarse...

—¿Y fuiste a Manchester?

—Primero trabajé para ganar algo de dinero. Tenía varios empleos a la vez. Por las mañanas, a las cinco, estaba en el mercado de Les Halles descargando mercancía, después, me iba corriendo a un café del barrio donde estaba contratado como camarero. A mediodía, cambiaba el delantal por un atuendo de dependiente en un ultramarinos. Perdí cinco kilos y gané lo suficiente para ir a Inglaterra y comprar una entrada para el teatro donde bailaba tu madre y, sobre todo, para ofrecerle una cena como Dios manda. Logré el sueño imposible de estar sentado en primera fila. En cuanto se levantó el telón, ella me sonrió.

«Después de la función, fuimos juntos a un viejo pub de la ciudad. Yo estaba extenuado. Me avergüenzo al recordarlo, pero me quedé dormido en la sala, y sabía que tu madre se había dado cuenta. Aquella noche casi no hablamos durante la cena. Intercambiamos silencios; y cuando ya le hacía una seña al camarero para que me trajera la cuenta, tu madre me miró fijamente y sólo dijo: «Sí.» Yo la miré a mi vez, intrigado, y ella repitió ese «sí», con una voz tan clara que aún resuena en mis oídos. «Sí, quiero casarme con usted.» Estaba previsto que la revista permaneciera dos meses en cartel en Manchester. Tu madre se despidió de la compañía, y cogimos un barco para volver a Estados Unidos. Nos casamos nada más llegar. Un cura y dos testigos que habíamos encontrado en la sala. Nadie de nuestras respectivas familias se desplazó hasta allí. Mi padre no me perdonó nunca que me casara con una bailarina.

BOOK: Las cosas que no nos dijimos
3.2Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

For Camelot's Honor by Sarah Zettel
Coming Through the Rye by Grace Livingston Hill
Nordic Lessons by Christine Edwards
In Love with a Stranger by Rose Von Barnsley
Fire by Deborah Challinor
Rev by Chloe Plume
Water from My Heart by Charles Martin
The Darkest Heart by Brenda Joyce
Scam by Lesley Choyce