Read La Palabra Online

Authors: Irving Wallace

La Palabra (22 page)

BOOK: La Palabra
4.09Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

El doctor Jeffries levantó su binóculo y con él apuntó hacia enfrente.

—Aquí estamos.

Randall observó que ya habían pasado entre las vitrinas del Salón de los Manuscritos y que ahora estaban siendo conducidos hacia otra sala. A la entrada, sobre un pedestal, estaba un letrero que decía:

DEPARTAMENTO DE MANUSCRITOS

A LA SALA DE LOS ESTUDIANTES

CÓDICE SINAITICUS

CARTA MAGNA

ACTA DE SHAKESPEARE

El guardia que estaba en la puerta, vestido con una gorra negra, chaqueta gris y pantalón negro, saludó amablemente al doctor Jeffries. Inmediatamente a la derecha había una larga vitrina de metal con dos cortinas azules que cubrían dos entrepaños de cristal.

El doctor Jeffries condujo a sus huéspedes hacia ese exhibidor, y luego levantó una de las cortinas, murmurando:

—El Códice Alexandrinus… Hummm, no, no necesitamos ocuparnos de éste por ahora. Es de menor importancia. —Con delicadeza, Jeffries descorrió la segunda cortina, se subió el binóculo para acomodárselo en la nariz, y luego sonrió ampliamente frente al antiguo volumen exhibido abierto tras la vitrina de cristal—. Ahí lo tienen ustedes; uno de los tres manuscritos más importantes en la historia de la Biblia: el Códice Sinaiticus.

Steven Randall y Naomí dieron un paso adelante y se asomaron a las parduscas páginas de papel vitela, las cuales contenían cuatro angostas columnas nítidamente escritas en griego, a mano y en letra de molde.

—Están ustedes contemplando un fragmento del Evangelio según San Lucas —dijo el doctor Jeffries—. Observen la tarjeta de explicación que está en esa esquina.

Randall leyó el contenido mecanografiado en la tarjeta. El Códice Sinaiticus se encontraba abierto en la página correspondiente al versículo 23:14 de San Lucas. Al pie de la tercera columna, en la página izquierda, había unos versos que describían la agonía de Cristo en el Monte de los Olivos; versos que muchos expertos anteriores no habían conocido antes del descubrimiento de esta Biblia, así que no los habían utilizado en sus propias traducciones.

—Este manuscrito, en su estado original —dijo el doctor Jeffries—, probablemente contenía 730 hojas Las que han sobrevivido son 390… 242 de las cuales están dedicadas al Viejo Testamento, y 148 representan el Nuevo Testamento en su totalidad. La vitela, como ustedes verán, está hecha tanto de piel de oveja como de piel de cabra. La escritura, toda en mayúsculas, está hecha por manos de tres diferentes escribanos, muy probablemente antes del año 350 A. D. —El doctor Jeffries se volvió hacia Randall—. Que toda esta porción del Códice Sinaiticus se haya logrado salvar la hace una historia muy emocionante. ¿Ha escuchado usted el nombre de Constantine Tischendorf?

Randall meneó la cabeza. Nunca antes había oído ese extraño nombre, pero le intrigaba.

—Ahí va, brevemente, esta emocionante historia —dijo el doctor Jeffries con evidente gusto—. Tischendorf era un experto bíblico alemán. Siempre estaba hurgando a través del Medio Oriente, en busca de manuscritos antiguos. En uno de sus viajes, en mayo de 1844, trepó el amurallado Monasterio de Santa Catalina, en el Monte Sinaí, en Egipto. Cuando atravesaba uno de los corredores del monasterio, advirtió un gran cesto de basura colmado de lo que parecían ser girones de manuscritos. Husmeando en el cesto, Tischendorf se percató de que lo que allí había eran hojas de pergamino antiguo. Dos cestos similares ya habían sido quemados como desecho, y éste estaba a punto de sufrir el mismo destino. Tischendorf logró persuadir a los monjes de que le entregaran el contenido del cesto para que él lo examinara. Después de escombrar entre los desperdicios. Tischendorf encontró 129 hojas de un antiguo Viejo Testamento escrito en griego. Los monjes, una vez enterados de su valor, le permitieron conservar sólo 43 de las hojas, las mismas que él llevó a Europa y las presentó al Rey de Sajonia.

—¿No eran esas hojas parte de este Códice? —preguntó Randall.

—Espere —dijo el doctor Jeffries—. Nueve años después,

Tischendorf regresó al monasterio para realizar una nueva búsqueda, pero los monjes no quisieron cooperar. No obstante, Tischendorf no cejaría en su empeño. Supo aguardar el tiempo necesario hasta que transcurrieron seis años más y, en enero de 1859, el persistente alemán regresó de nuevo al Monte Sinaí. Siendo más precavido, esa vez no solicitó de los monjes los viejos manuscritos sino que, en su última noche, Tischendorf se enfrascó con el Superior del monasterio en una discusión acerca de Biblias antiguas. Para demostrar su propia erudición, el abad se jactó de que había estudiado una de las más antiguas Biblias conocidas hasta entonces, después de lo cual se dirigió a un estante que estaba arriba de la puerta de su celda (donde guardaba sus tazas para café) y bajó un grueso paquete envuelto en un trapo rojo. Lo desenvolvió y ahí, ante los ojos de Tischendorf, surgió el Códice Sinaiticus, que contenía la totalidad del más antiguo Nuevo Testamento conocido por el hombre.

El doctor Jeffries rió entre dientes.

—Uno puede imaginarse la emoción de Tischendorf; muy semejante, estoy seguro, a la que sintió Colón al divisar el Nuevo Mundo. Después de muchos meses de esfuerzos, Tischendorf logró convencer a los monjes de que debían presentar ese Códice como un obsequio al protector de su iglesia, nada menos que el Zar de Rusia. El Códice Sinaiticus permaneció en Rusia hasta la Revolución de 1917 y la llegada de Lenin y Stalin. Los comunistas no tenían interés en la Biblia así que, para recabar fondos, trataron de vender el códice a los Estados Unidos, sin haberlo conseguido. En 1933, el Gobierno y el Museo Británicos recaudaron las cien mil libras necesarias para comprar el códice, y aquí lo tienen frente a ustedes. Toda una historia, ¿no?

—Toda una historia —convino Randall.

—Se la he relatado detalladamente —dijo el doctor Jeffries— para que ustedes puedan apreciar una historia todavía mejor… la excavación del doctor Monti y el descubrimiento del Evangelio según Santiago en Ostia Antica; un hallazgo bíblico casi 300 años más viejo que el Códice Sinaiticus; un descubrimiento medio siglo más antiguo que cualquiera de los evangelios canónicos; una escritura atribuida a un familiar de Cristo, un testigo ocular de la mayor parte de la vida humana de Jesús. Señor Randall, ahora tal vez usted pueda apreciar el estupendo don que está a punto de anunciar al mundo. Y ahora tal vez más nos conviniera subir a la oficina del doctor Knight y tratar los aspectos prácticos de su misión inmediata. Por favor, síganme.

Con Wheeler y Naomí Dunn detrás, Steven Randall siguió al doctor Jeffries hacia la empinada escalera que conducía a la oficina ubicada dos pisos arriba. Mientras el doctor Jeffries abría la sencilla puerta y los guiaba adentro, anunció:

—La oficina del guardián, que el doctor Knight utiliza como su centro de operaciones.

Era el típico cubículo de un escolástico; revuelto, lleno de papeles y reflejando intensas horas de trabajo. Había estantes repletos de libros, desde el suelo hasta el techo; diccionarios, enciclopedias, libros de referencia, documentos y paquetes que estaban apilados sobre las mesas y en la alfombra. Apenas parecía haber lugar para el viejo escritorio que estaba ubicado cerca de la ventana, lo mismo que para los archivos (todos cerrados con llave), el sofá y las dos o tres sillas.

Resollando por la caminata y la subida, el doctor Jeffries se acomodó detrás del escritorio. George Wheeler y Naomí Dunn ya se había buscado un lugar en el sofá, mientras que Randall había acercado una silla para sentarse junto a los otros.

—Hummm, tal vez debí haberlos llevado al comedor de empleados para que charláramos tomando un té —dijo el doctor Jeffries.

Wheeler levantó las manos.

—No, no, profesor; esto está muy bien.

—Espléndido —dijo el doctor Jeffries—. Yo pensé que la naturaleza de nuestra conversación más bien merecería un poco de intimidad. Para empezar, debo decir que tengo pocas noticias que ofrecer acerca de nuestro joven señor don… hummm, Florian… Florian Knight. Su desconcertante comportamiento y su inaccesibilidad me han angustiado y apenado. No he podido localizarle a él, ni tampoco a su prometida, la señorita Valerie Hughes, desde que llamé telefónicamente al barco anoche. Ustedes me preguntaron algo… ya olvidé qué… disculpen mi distracción… algo inquirieron allá abajo acerca del doctor Knight, ¿o no?

Wheeler se levantó del sofá y se mudó a una silla más cercana al escritorio.

—Sí, profesor. Olvidé preguntarle algo anoche. ¿Cuál es esa repentina enfermedad que padece el doctor Knight? ¿Qué le sucede?

El doctor Jeffries se retorció nerviosamente los bigotes.

—Yo también quisiera saberlo, George. La señorita Hughes no me lo explicó, y prácticamente no me dio oportunidad de preguntárselo. Sólo dijo que a Florian le había atacado una fiebre extremadamente alta y que había tenido que recluirse en la cama. Su médico le había indicado que lo que más necesitaba era un prolongado período de descanso.

—Eso me da la idea de un colapso nervioso —dijo Wheeler, asintiendo con la cabeza hacia Randall—. ¿Qué cree usted, Steven?

Randall consideró esa posibilidad como poco probable, pero respondió con seriedad:

—Bueno, si fuera un colapso se habrían presentado síntomas, signos de advertencia, aunque ligeros, durante algún tiempo. Tal vez el doctor Jeffries nos lo pueda decir —Randall miró al profesor de Oxford—. ¿Notó usted algún indicio de irracionalidad, de insensatez en el comportamiento del doctor Knight… o de ineficacia en su trabajo en los últimos meses?

—Ninguno en absoluto —respondió el doctor Jeffries enfáticamente—. El doctor Knight cumplió todas las tareas que le asigné de una manera consciente, brillante. El doctor Knight es un experto en muchas lenguas… el griego, el persa, el árabe, el hebreo… y el arameo, por supuesto; siendo este último el lenguaje en el que hemos estado trabajando. Como lector del museo, Florian ha funcionado intachablemente… justo lo que yo necesitaba. Comprendan esto: un joven tan enterado como Florian Knight no tiene que traducir el arameo, en un fragmento de papiro, palabra por palabra. Generalmente, Knight lo lee directa, fácil, naturalmente, como si fuera su lengua materna; como si estuviera leyendo el diario matutino. De cualquier manera, la actuación del doctor Knight, en cuanto a sus traducciones del arameo, del hebreo y del griego para nuestra junta de cinco miembros de Oxford, siempre fue elevada, siempre fue tan precisa, tan exacta como pudiera desearse.

—En resumen, ¿no cometía errores, especialmente en el último año? —insistió Randall.

El doctor Jeffries miró un instante a Steven antes de hablar.

—Mi querido amigo, los seres humanos son falibles, y su trabajo siempre está sujeto a equivocaciones. Han sido errores pretéritos (así como la nueva sabiduría se incrementó a través de la arqueología y de nuestros adelantos en filología) lo que motiva a los escolásticos a hacer nuevas traducciones de la Biblia. Permítame explicarme mejor, para que usted comprenda cabalmente las trampas a las que tuvo que enfrentarse el doctor Knight. Tomemos la palabra
pim
. Aparece en la Biblia sólo una vez, en el Libro de Samuel. Los traductores siempre creyeron que
pim
significaba «herramienta», y la consideraron como una especie de lima de carpintero. Recientemente, los traductores averiguaron que
pim
era en realidad una medida de peso, como la palabra
shekel
, así que en las últimas Biblias ya se ha utilizado esta palabra correctamente. Otro ejemplo: las antiguas Biblias inglesas siempre hicieron referencia a Isaías 7:14 redactándolo como: «Mirad, una virgen habrá de concebir.» Durante años esto fue interpretado como una profecía del Nacimiento de Cristo. Entonces, los traductores de la Versión Común Revisada vinieron y cambiaron esa línea, para que después leyera: «Mirad, una joven mujer habrá de concebir.» Ellos, los traductores, estaban traduciendo del hebreo original, en el cual la palabra
almah
significa «mujer joven». Las anteriores Biblias habían sido traducciones inexactas de los textos griegos que habían utilizado la palabra
parthenos
, que significa «virgen».

—Excelente información para el plan promocional —exclamó agradecidamente Randall.

El doctor Jeffries inclinó la cabeza y luego levantó un dedo en señal de advertencia.

—Sin embargo, señor Randall, por otra parte, los traductores pueden algunas veces ir demasiado lejos al tratar de modernizar, e indebidamente alteran los significados. Por ejemplo, Pablo menciona que Nuestro Señor dice: «Más bendito es quien da que quien recibe.» Esto siempre se consideró como una traducción perfectamente literal del griego. No obstante, los traductores de la Nueva Biblia Inglesa estaban tan ansiosos de volcar su trabajo al idioma inglés que alteraron la cita de modo que leyera: «La felicidad radica más en dar que en recibir.» Ahora bien, ésa no sólo era una traducción imperfecta, desde el punto de vista literal, sino que de hecho cambió el significado de la sentencia. Esa interpretación transformó una aseveración contundente en una reflexión perezosa y casual. Sacrificó una frase fuerte, sólida por una débil. Más aún, hay una considerable diferencia entre ser feliz y ser bendecido. Por lo que toca al doctor Knight, él nunca fue culpable de tales innovaciones. Pensando retrospectivamente, de ninguna manera puedo censurar el trabajo del doctor Knight. Permítame profundizar…

El doctor Jeffries se quedó pensativo, mientras Randall esperaba que continuara, deseando que surgiera alguna clave que resolviera el enigma de la enfermedad del doctor Knight.

—Cuando yo estuve dirigiendo un equipo de estudiantes preparatorianos interesados en la traducción inglesa del descubrimiento del Nuevo Testamento Internacional, el doctor Knight actuó como mi investigador aquí, en el museo, y nunca dejó de escudriñar, tratando de encontrar significados nuevos y contemporáneos del lenguaje. La mayoría de los escolásticos olvidan que Cristo vivió entre granjeros y convivió con ellos. Con demasiada frecuencia, los estudiosos se niegan a profundizar en el uso del lenguaje común entre los granjeros de principios del siglo primero en Palestina. Nuestro equipo de colaboradores había traducido una frase como «oídos de grano», pero el doctor Knight no quedó satisfecho. Se fue años atrás y descubrió que en la época de Cristo los granjeros decían que el trigo, la avena y la cebada tenían «cabezas» y no «oídos», y nos demostró que el término «oídos de grano» era incorrecto. Desafió, además, nuestra manera de usar la palabra
ganado
. Nos pudo probar que, en tiempos bíblicos, el vocablo
ganado
no se refería sólo a los bovinos, sino que abarcaba a todos los animales en general, incluyendo a los asnos, los gatos, los perros, las cabras, los camellos. Si hubiésemos usado
ganado
en la traducción, habría resultado terriblemente engañoso. El doctor Knight evitó que cometiéramos semejante imprecisión. —El doctor Jeffries echó un vistazo a Wheeler, y luego a Randall—. Caballeros, una mentalidad tan despierta difícilmente es propicia para un colapso nervioso.

BOOK: La Palabra
4.09Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

No Life But This by Anna Sheehan
Leonardo's Swans by Karen Essex
The Mane Squeeze by Shelly Laurenston
Mahu Vice by Neil Plakcy
Where Women are Kings by Christie Watson
The Power Of The Bite by Lisa Oliver
The Killing Game by Nancy Bush