Read El club Dumas Online

Authors: Arturo Pérez-Reverte

Tags: #Policiaco, Intriga

El club Dumas (46 page)

BOOK: El club Dumas
9.09Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

—También Napoleón comete el error de confundir a Blucher con Grouchy, porque la estrategia militar implica tantos riesgos como la literaria… Escuche, Corso: ya no hay lectores inocentes. Ante un texto, cada uno aplica su propia perversidad. Un lector es lo que antes ha leído, más el cine y la televisión que ha visto. A la información que le proporcione el autor, siempre añadirá la suya propia. Y ahí está el peligro: el exceso de referencias puede haberle fabricado a usted un adversario equivocado, o irreal.

—La información era falsa.

—No se empeñe. La información que proporciona un libro suele ser objetiva. Quizá pueda estar planificada por un autor malvado para inducirle a errar, mas nunca es falsa. Es usted quien hace una lectura falsa.

Pareció reflexionar con atención. Se había movido un poco, acodándose de nuevo en la balaustrada, vuelto el rostro al jardín en sombras.

—Entonces hay otro autor —dijo entre dientes, en voz muy baja.

Se quedó así, inmóvil. Al cabo de un rato vi que sacaba la carpeta con
El vino de Anjou
de entre el gabán para dejarla a un lado, sobre la piedra cubierta de musgo.

—Esta historia tiene dos autores —insistió.

—Es posible —comenté mientras recuperaba el manuscrito Dumas—. Y tal vez uno sea más malvado que el otro… Pero lo mío es el folletín. La novela policíaca debe usted buscarla en otra parte.

XVI. Un recurso de novela gótica

He aquí lo enojoso del asunto —dijo Porthos—. Antiguamente no teníamos que explicar nada. Se batía uno porque se batía.

(A. Dumas.
El vizconde de Bragelonne
)

Con la nuca apoyada en el asiento del conductor, Lucas Corso miró el paisaje. El automóvil estaba detenido en una pequeña explanada junto a la carretera, donde ésta describía su última curva antes de descender en dirección a la ciudad. Ceñido por viejas murallas, el casco antiguo flotaba sobre la neblina del río, suspendido en el aire igual que un islote azulado y fantasma. Era un mundo intermedio sin luces ni sombras; uno de esos amaneceres castellanos fríos e indecisos, con la primera claridad del día perfilando tejados, chimeneas y campanarios hacia el este.

Quiso echarle un vistazo al reloj, pero tenía agua dentro desde el chaparrón de Meung, con la esfera ilegible y empañado el cristal. Corso encontró sus propios ojos cansados en el retrovisor. Meung-sur-Loire, víspera del primer lunes de abril: se encontraban muy lejos, y era martes. Había sido un largo viaje de regreso, hasta el extremo de que todos parecieron quedarse atrás por el camino: Balkan, el club Dumas, Rochefort, Milady, La Ponte. Sombras de un relato cerrado al volver la página; al dar, o asestar, el autor —teclado Qwerty, segunda abajo, a la derecha— un último golpecito como punto final. Devolviéndole con aquel acto arbitrario su naturaleza de simples líneas en folios mecanografiados: papel inerte, extraño. Vidas súbitamente ajenas.

En ese amanecer tan parecido al despertar de un sueño, enrojecidos los ojos, sucio y con barba de tres días, al cazador de libros tan sólo le quedaba su vieja bolsa de lona con el último ejemplar de
Las Nueve Puertas
dentro. Y la chica. Eso era cuanto la resaca había dejado en la orilla. La oyó gemir un poco a su lado y se volvió a mirarla. Dormía en el asiento contiguo, la trenca por encima, su cabeza en el hombro derecho de Corso. Respiraba suavemente, entreabiertos los labios, agitada por pequeños estremecimientos que a veces la sobresaltaban. Entonces gemía de nuevo muy bajito, con una pequeña arruga vertical entre las cejas dándole expresión de niña contrariada. Una mano, descubierta por el paño azul, estaba vuelta hacia arriba, los dedos medio abiertos como si algo acabase de escapar entre ellos, o como si aguardara.

Volvió Corso a pensar en Meung y en el viaje. En Boris Balkan dos noches atrás, a su lado en aquella terraza húmeda de lluvia reciente. Con las páginas de
El vino de Anjou
entre las manos, Richelieu había sonreído a la manera de un antiguo adversario admirado y compasivo al tiempo: «Usted es un tipo especial, amigo mío»… La frase era un último saludo a modo de consuelo, o despedida; las únicas palabras que tenían sentido, pues el resto consistió en una sugerencia para unirse a los invitados, formulada con escasa convicción. No porque Balkan rechazara su compañía —más bien se mostraba contrariado al separarse de él—, sino porque preveía de antemano que Corso iba a negarse a ello, permaneciendo cual lo hizo en la terraza, de codos sobre la balaustrada, solo e inmóvil durante largo tiempo, atento al rumor de su propia derrota. Después volvió en sí lentamente, mirando a su alrededor para situar el lugar exacto donde se hallaba, antes de alejarse de las vidrieras iluminadas y regresar al hotel sin prisas, caminando al azar por las calles oscuras. Nunca encontró de nuevo a Rochefort, y en el albergue de Saint Jacques supo que también Milady se había marchado. Ambos salían de su vida para retornar a las regiones inconcretas de donde emergieron; recobrado su carácter ficticio, irresponsables igual que piezas de ajedrez. En cuanto a La Ponte y la chica, pudo hallarlos sin dificultad. La Ponte le importaba un bledo, pero se tranquilizó al comprobar que ella continuaba allí; había esperado —temido— perderla con los otros personajes de la historia. La asió apresuradamente de la mano antes de que también se esfumara entre el polvo de la biblioteca del castillo de Meung; llevándosela hasta el coche para desconcierto de La Ponte, a quien dejaron atrás en el retrovisor, desamparado, invocando inútilmente su vieja y maltrecha amistad; sin entender nada ni osar siquiera preguntarlo, arponero desacreditado e inútil, poco de fiar, al que se abandona con galleta y agua para tres días, a la deriva: intente llegar a Batavia, señor Bligh. Sin embargo, al extremo de la calle, Corso hizo frenar el coche y se quedó inmóvil con las manos en el volante, mirando el asfalto ante los faros, los ojos inquisitivos de la chica fijos en su perfil. Tampoco La Ponte era un personaje real, así que, con un suspiro, dio marcha atrás para recoger al librero, que permaneció durante todo el día y la noche siguientes, hasta que lo dejaron junto a un semáforo en una calle de Madrid, sin decir esta boca es mía. Ni siquiera protestó al comunicarle Corso que se despidiera para siempre del manuscrito Dumas. Tampoco había mucho que decir.

Miró la bolsa de lona entre las piernas de la chica dormida. Dolía también, por supuesto, aquel sentimiento de derrota, incómodo cual un corte de cuchillo en la conciencia. La certeza de haber jugado según las reglas,
legitime certaverit
, pero en dirección equivocada. Con la satisfacción del triunfo desvaneciéndose justo en el momento en que ocurría éste, incompleto y parcial. Ficticio. Era lo mismo que vencer a fantasmas inexistentes, pelear con golpes contra el viento o gritar al silencio. Quizá por eso Corso miraba desde hacía un rato, suspicaz, la ciudad suspendida en la niebla, en espera de que asentara los cimientos sobre tierra firme antes de penetrar en ella.

La respiración de la chica sonaba, rítmica y suave, en su hombro. Contempló el cuello desnudo entre los pliegues de la trenca; después acercó la mano izquierda hasta sentir el calor de la carne tibia latirle en los dedos. Olía, como siempre, a piel joven y a fiebre. Era fácil recorrer con la imaginación y el recuerdo las líneas largas, esbeltas y onduladas de su cuerpo hasta los pies descalzos, junto a sus zapatillas de tenis blancas y la bolsa. Irene Adler. Seguía ignorando incluso cómo referirse a ella; pero la recordó desnuda en la penumbra, la curva de sus caderas perfilada a contraluz, la boca entreabierta. Increíblemente bella y silenciosa, absorta en su propia juventud y al mismo tiempo serena como aguas tranquilas, sabia de siglos. Y, dentro de aquellos ojos claros que lo miraban con fijeza desde las sombras, el reflejo, la imagen oscura del propio Corso entre toda la luz arrebatada al cielo.

Los ojos lo observaban de nuevo, iris esmeralda entre largas pestañas. La chica había despertado, removiéndose soñolienta mientras se frotaba contra su hombro, y ahora se erguía por fin, alerta, mirando alrededor hasta que reparó en él.

—Hola, Corso —la trenca resbaló hasta sus pies; la camiseta de algodón blanco modelaba el torso perfecto, flexible, de hermoso animal joven—. ¿Qué hacemos aquí?

—Esperar —señaló la ciudad que parecía flotar sobre la bruma del río—. Hasta que sea real.

Miró ella en la misma dirección, sin comprender al principio. Después sonrió despacio.

—Quizá no llegue a serlo nunca —dijo.

—Entonces nos quedaremos en este lugar. No es tan mal sitio, después de todo… Aquí arriba, con ese extraño mundo irreal a nuestros pies… —se volvió hacia la chica y estuvo un poco callado antes de proseguir—.
Todo te lo daré, si postrándote, me adoras
… ¿No vas a ofrecerme algo de eso?

La sonrisa de la joven estaba llena de ternura. Inclinó la cabeza, reflexionando, y después alzó los ojos para sostener la mirada de Corso:

—No. Yo soy pobre.

—Sí, lo sé —era cierto. Corso lo sabía sin necesidad de leer la claridad de sus ojos—. Tu equipaje, y aquel vagón de tren… Es curioso. Siempre creí que allá, al final del arco iris, gozabais de recursos ilimitados —sonrió igual que el filo de la navaja que conservaba en el bolsillo—. El saco de oro de Pedro Schlehmil y todo eso.

—Pues te equivocas —ahora apretaba los labios con obstinación—. Sólo me tengo a mí misma.

También era verdad, y también Corso lo supo desde el principio. Ella nunca mintió. Inocente y sabia a la vez, leal y enamorada jovencita a la caza de una sombra.

—Ya veo —hizo con la mano un gesto en el aire, remedando una estilográfica imaginaria—. ¿Y no me das ningún documento a firmar?

—¿Un documento?

—Sí. Un pacto, se decía antes. Ahora será un contrato con mucha letra pequeña, ¿verdad?
En caso de litigio, las partes deberán someterse a la jurisdicción de los tribunales de
… Mira, eso tiene gracia. Me gustaría saber a qué tribunal corresponde todo esto.

—No seas absurdo.

—¿Por qué me elegiste a mí?

—Soy libre —suspiró con melancolía, como si ya hubiera pagado por su derecho a decir aquello—. Y puedo escoger. Cualquiera puede hacerlo.

Corso buscó en los bolsillos del gabán hasta tocar su arrugado paquete de cigarrillos. Sólo quedaba uno dentro; lo sacó para mirarlo indeciso, sin terminar de llevárselo a la boca, hasta que lo devolvió a su sitio. Quizá necesitara fumar más tarde. Seguro que sí.

—Tú lo sabías todo desde el principio —dijo—. Eran dos historias sin relación ninguna; por eso nunca te importó la variante Dumas… Milady, Rochefort, Richelieu, no eran sino comparsas para ti. Ahora entiendo tu desconcertante pasividad; debías de aburrirte horrores. Pasabas las páginas de tus
Mosqueteros
, dejándome jugar sobre casillas incorrectas…

Ella miraba a través del parabrisas la ciudad velada de bruma azul. Inició el gesto de alzar una mano para afirmar un argumento, pero optó por dejarla caer, como si lo que estaba a punto de decir fuera inútil.

—Apenas podía hacer otra cosa que acompañarte —respondió al cabo—. Cada uno debe recorrer ciertos caminos solo. ¿Nunca oíste hablar del libre albedrío?… —su sonrisa era triste—. Algunos pagamos por él un precio muy alto.

—Pues no siempre estabas al margen. Aquella noche, en los muelles del Sena… ¿Por qué me ayudaste contra Rochefort?

La vio tocar la bolsa de lona con un pie desnudo.

—Pretendía robar el manuscrito Dumas; pero también estaban dentro Las Nueve Puertas. Quise evitar interferencias estúpidas… —se encogió de hombros—. Además, no me gustó que te pegara.

—¿Y en Sintra? Me avisaste de lo de Fargas.

—Claro. Estaba el libro de por medio.

—Y la clave de la cita de Meung…

—No sabía nada de eso; me limité a deducirlo de la novela.

Corso hizo una mueca desagradable.

—Os creía omniscientes.

—Pues te equivocas —ahora lo miraba irritada—. Tampoco sé por qué te diriges a mí en plural. Hace mucho que estoy sola.

Siglos, tuvo la certeza Corso. Siglos de soledad; no era posible engañarse sobre eso. La había abrazado desnuda, perdiéndose en la claridad de sus ojos. Estuvo dentro de aquel cuerpo, saboreó su piel, sintió en los labios la pulsación suave de su cuello; oyéndola gemir quedamente, niña asustada o ángel caído y solitario en busca de calor. Y la había visto dormir con los puños apretados, angustiada por pesadillas de arcángeles rubios y relucientes en sus armaduras, implacables, dogmáticos como el mismo Dios que les hacía marcar el paso de la oca.

Ahora, a través de ella y demasiado tarde, comprendía bien a Nikon, sus fantasmas y el ansia desesperada con que intentaba aferrarse a la vida. Su miedo, sus fotos en blanco y negro, el vano intento de conjurar los recuerdos transmitidos por los genes supervivientes a Auschwitz, al número tatuado en la piel de su padre, al Orden Negro que jamás fue nuevo, sino viejo como el espíritu y la maldición del hombre. Porque Dios y el diablo podían ser la misma cosa, y cada cual la interpretaba a su manera.

Sin embargo, igual que en tiempo de Nikon, Corso siguió siendo cruel. Era demasiado peso para sus espaldas, y carecía del noble corazón de Porthos.

—¿Ésa ha sido tu misión? —preguntó a la chica—. ¿Proteger
Las Nueve Puertas
?… Pues no creo que te pongan una medalla.

—Eres injusto, Corso.

Casi las mismas palabras. Otra vez Nikon perdida a la deriva, pequeña y frágil. ¿A quién se aferraría ahora de noche, para escapar a las pesadillas?

Miró a la joven. Quizás el recuerdo de Nikon fuera su particular condena, pero no estaba dispuesto a asumirla con resignación. Se encontró de reojo en el retrovisor: un rictus desarraigado y amargo.

—¿Injusto? Hemos perdido dos de los tres libros. Y esas muertes absurdas: Fargas y la baronesa —poco le importaban, pero se obligó a acentuar la mueca—. Tú podías haberlas evitado.

Negaba con la cabeza, muy seria, sin apartar sus ojos de los suyos.

—Hay cosas que no se pueden eludir, Corso. Hay castillos que deben arder y hombres que ahorcar; perros destinados a despedazarse entre sí, virtudes que decapitar, puertas que se han de abrir para que otros pasen por ellas… —arrugó el entrecejo, inclinando la cabeza—. Mi misión, como tú dices, era asegurarme de que recorrías el camino a salvo.

—Pues ha sido un largo camino, para terminar en el punto de partida. —Corso señaló la ciudad suspendida en la niebla—. Y ahora debo entrar ahí.

BOOK: El club Dumas
9.09Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Love by Beth Boyd
Terror Stash by Tracy Cooper-Posey
Deadly Stakes by J. A. Jance
The Stone Carvers by Jane Urquhart
The Perfect Blend by Rogers, Donna Marie
Delta Wedding by Eudora Welty
Taken by Desiree Broussard
Fire in the Night by Linda Byler