El anticristo (3 page)

Read El anticristo Online

Authors: Friedrich Nietzsche

BOOK: El anticristo
8.23Mb size Format: txt, pdf, ePub
10

Los alemanes me entienden fácilmente cuando digo que la filosofía ha sido estropeada por la sangre de los teólogos. El sacerdote protestante es el abuelo de la filosofía alemana, el protestantismo es el pecado original de esta filosofía. Definición del protestantismo: la hemiplejía del cristianismo y de la razón... Basta pronunciar las palabras “seminario de Tubinga” para comprender lo que es en el fondo la filosofía alemana: una teología insidiosa... Los bávaros han sido los mejores mentirosos de Alemania; mienten inconscientemente... ¿De dónde nació la gloria de que al advenimiento de Kant prevaleciese el mundo de los doctores alemanes, mundo compuesto en sus tres cuartas partes de hijos de pastores y de maestros? ¿De dónde nació la persuasión alemana de que con Kant comenzó una crisis de mejoramiento? El instinto de teólogo que hay en el doctor alemán adivinó qué se hacía entonces posible... Se abría un camino indirecto hacia el antiguo ideal; el concepto de mundo verdadero, el concepto de la moral considerada como esencia del mundo (estos dos pérfidos errores, los más pérfidos de todos los errores), desde entonces, en virtud de un escepticismo mezclado y hábil, eran de nuevo, si no demostrables, por lo menos no refutables... La razón, el derecho de la razón, no llega tan lejos... De la realidad se había hecho una apariencia; se había hecho realidad de un mundo completamente falso, del mundo del ser... El éxito de Kant es simplemente un éxito de teólogos; Kant, como Lutero, como Leibniz, fue un obstáculo más en la probidad alemana, en sí no muy sólida...

11

UNA PALABRA MÁS CONTRA KANT MORALISTA.
Una virtud ha de ser una invención nuestra, una defensa y una necesidad de uno mismo; en todo otro caso será simplemente un peligro. Lo que no es una condición de nuestra vida, la perjudica; una virtud derivada simplemente de un sentimiento de respeto frente al concepto de virtud, como Kant quería, es dañosa. La virtud, el deber, el bien en sí, el bien con el carácter de la impersonalidad y de la validez universal, son quimeras en las que se manifiesta la decadencia, el último agotamiento de la vida, la cicatería de Königsberg. Las más profundas leyes de la conservación y del crecimiento ordenan lo contrario; esto es, que cada cual encuentre la propia virtud, el propio imperativo categórico. Un pueblo perece cuando confunde sus deberes con el concepto de deber en general. Nada arruina más honda y más íntimamente que aquel deber impersonal, aquel sacrificio ante el Moloch de la abstracción.

¡Y no se ha considerado peligroso para la vida el imperativo categórico de Kant! Sucede que el instinto de los teólogos lo tomó bajo su protección. Una acción a la cual nos impulsa el instinto de la vida tiene en el goce la demostración de su justicia; mientras que aquel nihilista de entrañas dogmático-cristianas consideraba el goce como una objeción... ¿Qué es lo que más rápidamente destruye a un hombre sino el laborar, pensar, sentir, sin una interna necesidad, sin una elección personal profunda, sin alegría, como autómata, del deber? Ésta, es precisamente la fórmula de la decadencia hasta el idiotismo... Kant se volvió idiota. ¡Y fue contemporáneo de Goethe! ¡Y esta araña funesta fue considerada como el filósofo alemán, y lo sigue siendo!... Me cuidaré de decir lo que pienso de los alemanes... ¿Acaso Kant no vio en la Revolución francesa el paso de la forma inorgánica del Estado a su forma orgánica? ¿No se preguntó si existía un hecho que puede ser explicado de otro modo que por una disposición moral de la humanidad, de suerte que con él, de una vez para todas, sea demostrada la tendencia de la humanidad hacia el bien? Respuesta de Kant: Eso es la revolución. El instinto que fracasa en todo y en todos, la antinaturaleza como instinto, la decadencia alemana como filosofía, eso es Kant.

12

Dejo a un lado a algunos escépticos, el único tipo respetable en la historia de la filosofía; todos los demás desconocen las primeras exigencias de la probidad intelectual. Todos los que hacen como las damiselas, esos grandes charlatanes y monstruos, consideran ya como argumentos los bellos sentimientos, los altos pechos como un fuelle de la divinidad, la convicción como un criterio de verdad. Por último, Kant intentó también, con inocencia alemana, dar aspecto científico a esta forma de corrupción, a esta falta de conciencia intelectual, con el concepto de razón práctica; inventó propiamente una razón hecha a propósito para los casos en que no nos debemos preocupar de la razón; esto es, cuando oímos la de la moral, el sublime precepto del “tú debes”. Si se considera que en casi todos los pueblos el filósofo es un desarrollo ulterior del tipo del sacerdote, no nos sorprenderá ya esta herencia del sacerdote, la acuñación de moneda para sí mismo. Cuando se tienen deberes sagrados, por ejemplo, el de salvar a los hombres, perfeccionarlos, redimirlos; cuando se lleva en el pecho la divinidad; cuando se es intérprete de imperativos ultramundanos, con semejante misión se está fuera de todas las valoraciones simplemente conformes a la razón, se está ya santificado por semejante misión, se es ya el tipo de un orden superior... ¿Qué le importa a un sacerdote la ciencia? ¡Está harto por encima de ella! ¡Y el sacerdote ha dominado hasta ahora! ¡Él fijó las nociones de verdadero y de falso!

13

No quitemos valor al hecho de que nosotros mismos, espíritus libres, somos ya una transmutación de todos los valores, una declaración viva de guerra y de victoria a todas las viejas ideas de verdadero y no verdadero. Las perspectivas más excelentes son las que se han encontrado más tarde; pero las perspectivas más excelentes son los métodos. Todos los métodos, todas las premisas de nuestra moderna mentalidad científica tuvieron en contra, durante miles de años, el más profundo desprecio; por ello se estaba excluido del comercio con los hombres honrados, se pasaba por enemigo de Dios, por despreciador de la verdad, por poseído del demonio. En calidad de caracteres científicos se era chandala... Está contra nosotros todo el
pathos
de la humanidad, su concepto de lo que debe ser verdadero, de lo que debe estar al servicio de la verdad; todo imperativo tú debes se volvió hasta ahora contra nosotros... Nuestros objetos, nuestras prácticas, nuestra manera silenciosa, prudente, desconfiada, todo esto pareció a la humanidad completamente indigno y despreciable.

Por último, se podrá demandar equitativamente si no fue justamente un gusto estético el que tuvo a la humanidad en tan larga ceguera; exigía de la verdad un efecto pintoresco; exigía también que el investigador obrase rudamente sobre los sentidos. Nuestra modestia repugnó durante mucho tiempo su gusto; ¡oh, cómo adivinaron esos paveznos de Dios!...

14

Hemos renovado los métodos. En todos los campos somos ahora más modestos. Ya no derivamos al hombre del espíritu, de la divinidad; le hemos colocado entre los animales. Para nosotros es el animal más fuerte, porque es el más astuto: consecuencia de ello es su intelectualidad. Por otra parte, nos precavemos de una vanidad que querría hacer oír su voz también aquí; aquélla según la cual el hombre sería la gran intención recóndita de la evolución animal. No es en modo alguno el coronamiento de la creación; junto a él, toda criatura se encuentra al mismo nivel de perfección... Y al sostener esto, sostenemos aún demasiado; el hombre es, en un sentido relativo, el animal peor logrado, el más enfermizo, el más peligrosamente desviado de sus instintos, aunque por cierto, a pesar de todo esto, es el más interesante.

Por lo que se refiere a los animales, Descartes fue el primero que con venerable audacia aventuró la idea de considerar al animal como una máquina; toda nuestra fisiología se afana por demostrar esta proposición. Pero nosotros, lógicamente, no ponemos, como Descartes, aparte al hombre, lo que hoy, en general, se comprende del hombre, llega exactamente hasta el punto en que es comprendido como una máquina. Otrora se concedía al hombre, como un don proveniente de un poder superior, el libre albedrío; hoy le hemos quitado incluso la voluntad, en el sentido de que por voluntad no se puede entender una facultad. La antigua palabra voluntad sirve sólo para indicar una resultante, una especie de reacción individual que sigue necesariamente a una cantidad de estímulos, en parte contradictorios y en parte concordantes; la voluntad no obra ya, no mueve ya...

En otro tiempo, en la conciencia del hombre, en el espíritu, se columbraba la prueba de su alto origen, de su divinidad; para hacer perfecto al hombre se le aconsejó que ocultara en si los sentidos lo mismo que las tortugas, que suspendiera sus relaciones con los hombres, que depusiera la envoltura mortal, entonces habría quedado de él lo principal: el espíritu puro. También sobre este punto pensamos nosotros mejor; el ser consciente, el espíritu, es considerado por nosotros precisamente como síntoma de una relativa imperfección del organismo, como un intentar, un tentar, un fallar; como una fatiga en la que se gasta inútilmente mucha fuerza nerviosa; nosotros queremos que una cosa cualquiera pueda ser hecha de modo perfecto hasta cuando es hecha conscientemente. El espíritu puro es una pura impertinencia; si quitamos de la cuenta el sistema nervioso y los sentidos, la envoltura mortal, erramos el cálculo, y nada más.

15

Ni la moral ni la religión entran en contacto en el cristianismo con un punto cualquiera de la realidad. Causas puramente imaginarias (Dios, alma, yo, espíritu, libre albedrío y también voluntad no libre), efectos puramente imaginarios (pecado, redención, gracia, castigo, perdón de los pecados). Relaciones entre criaturas imaginarias (Dios, espíritu, alma); una ciencia natural imaginaria (antropocéntrica; falta completa de la noción de las causas naturales); una psicología imaginaria (completo desconocimiento de sí mismo, interpretación de sentimientos generales placenteros o desplacenteros; por ejemplo, de los estados del nervio simpático, con la ayuda del lenguaje figurado de una idiosincrasia religiosa-moral; arrepentimiento, remordimiento, tentación diabólica, la proximidad de Dios); una teología imaginaria (el reino de Dios, el juicio final, la vida eterna).

Este mundo, de pura ficción, se distingue perjudicialmente del mundo de los sueños, en que desvalora, niega la realidad. En cuanto el concepto de naturaleza fue encontrado como opuesto al de Dios, la palabra natural debía ser sinónima de reprobable; todo aquel mundo de ficción tiene su raíz en el odio contra lo natural (contra la realidad); es la expresión de un profundo disgusto de la realidad... Pero con esto todo queda explicado. ¿Quién es el que tiene motivos para salir, con una mentira, de la realidad? El que sufre por ella. Pero sufrir por la realidad significa ser una realidad mal lograda... El predominio de los sentimientos de desplacer sobre los de placer es la causa de aquella moral y aquella religión ficticias; pero ese predominio suministra la fórmula de la decadencia.

16

La crítica del concepto cristiano de Dios nos lleva a idéntica conclusión. En este concepto venera el cristiano las condiciones en virtud de las cuales se distinguen sus propias virtudes: proyecta el goce que encuentra en sí mismo su sentimiento de poderío en un ser al cual pueda estar agradecido por estas cualidades. Quien es rico quiere donar; un pueblo feroz tiene necesidad de un Dios para hacer sacrificios... La religión, dentro de estas mismas premisas, es una forma de gratitud. Se es reconocido consigo mismo; para esto se tiene necesidad de un Dios. Un Dios semejante debe poder ayudar y damnificar, debe ser amigo y enemigo; se le admira en el bien como en el mal.

La castración, contraria a la naturaleza, de un Dios para hacer de él un Dios sólo del bien, estaría aquí fuera de toda deseabilidad. Hay necesidad del Dios malo tanto como del Dios bueno; no se debe la propia existencia precisamente a la tolerancia, a la filantropía... ¿Qué importancia tendría un Dios que no conociera la cólera, la venganza, la envidia, el escarnio, la violencia? ¿Que no conociera ni siquiera los fascinadores apasionamientos de la victoria y del aniquilamiento? Semejante Dios no se concebiría; ¿qué objeto tendría? Claro está que cuando un pueblo perece, cuando siente desvanecerse definitivamente la fe en su porvenir, la esperanza en su libertad, cuando la sujeción le parece la primera utilidad y las virtudes del esclavo son para él condiciones de conservación, entonces su Dios también debe transformarse. Entonces se hace astuto, miedoso, modesto, aconseja la paz del alma, el no odiar, la indulgencia hasta el amor del amigo y del enemigo. Moraliza siempre, se arrastra en la caverna de las virtudes privadas, se convierte en Dios para todos, se hace un hombre privado, cosmopolita... En otro tiempo, el Dios representaba un pueblo, la fuerza de un pueblo, todo lo que de agresivo y de sediento de poderío anidaba en el alma de un pueblo: ahora es simplemente el buen Dios...

En realidad, para los dioses no hay otra disyuntiva: o son la voluntad de poderío, y entonces serán los Dioses de un pueblo, o son la incapacidad de poderío, y entonces se hacen necesariamente buenos...

17

Donde en cualquier forma declina la voluntad de poderío, se da siempre a la vez una regresión fisiológica, una decadencia. La divinidad de la decadencia, mutilada de sus virtudes y de sus instintos viriles, es ahora necesariamente el Dios de los degenerados fisiológicamente, de los débiles. Éstos no se llaman a sí mismos los débiles; se llaman los “buenos”... Se comprende sin necesidad de explicaciones en qué momento de la historia se hace justamente posible la ficción dualística de un Dios bueno y de un Dios malo. Con el mismo instinto con que los sometidos rebajan su Dios al grado de bien en sí, cancelan las cualidades buenas del Dios de los vencedores: se vengan de su amo, haciendo del Dios de éstos un diablo. El Dios bueno es así también el diablo; ambos son partes de la decadencia.

¿Cómo es posible haberse rendido tanto a la simpleza de los teólogos cristianos, que se haya llegado a decretar con ellos que la evolución del concepto de Dios, del Dios de Israel, del Dios de un pueblo al Dios cristiano, al compendio de todos los bienes, es un progreso? Pero el mismo Renan lo decretó así. ¡Como si Renan tuviera el derecho de ser simple! Sin embargo, lo contrario salta a los ojos. Si la suposición de la vida “ascendente”, si todo lo que es fuerte, valeroso, soberano, fiero, es eliminado del concepto de Dios; si, paulatinamente, Dios se rebaja hasta llegar a ser el símbolo de un báculo para los fatigados, un áncora de salvación para todos los náufragos: si llega a ser el Dios de los pobres, el Dios de los pecadores, el Dios de los enfermos por excelencia, y el predicado de salvador, redentor, queda, por decirlo así, como el predicado divino en general, ¿de qué nos habla semejante transformación, semejante reducción de la divinidad? En efecto; con esto el reino de Dios ha llegado a ser más grande. En otro tiempo, Dios sólo tenía su pueblo, su pueblo elegido. Después se marchó al extranjero, lo mismo que su pueblo, en peregrinación, y desde entonces no residió ya fijamente en parte alguna: desde que se encontró dondequiera en su casa, él, el gran cosmopolita, desde que no tuvo de su parte el gran número y la mitad de la tierra. Pero el Dios del gran número, el demócrata entre los dioses, no por esto se hizo un fiero Dios pagano; siguió siendo hebreo, siguió siendo el Dios de todos los rincones y lugares oscuros, de todos los barrios insalubres del mundo entero... Luego como antes, su reino mundial es un reino del mundo subterráneo, un hospital, un reino de ghetto... Y él mismo es tan pálido, tan débil, tan decadente... Hasta los más pálidos entre los pálidos se hicieron dueños de él; los señores metafísicos, los albinos de la idea. Éstos tejieron lentamente en torno a él su telaraña, hasta que él, hipnotizado por sus movimientos, se convirtió a su vez en una araña, en un metafísico. Y entonces tejió el mundo, sacándolo de sí mismo —
sub specie Spinozae
— entonces se transfiguró en un ser cada vez más sutil y pálido, se convirtió en ideal, se hizo espíritu puro, llegó a ser lo absoluto, la cosa en sí... Decadencia de un Dios: Dios se hizo cosa en sí...

Other books

Falling into Black by Kelly, Carrie
Da Vinci's Ghost by Lester, Toby
Playing for Keeps by Glenda Horsfall
Second Chance by Linda Kepner
Edenville Owls by Robert B. Parker
Timpanogos by D. J. Butler