Read Manual de desobediencia a la Ley Sinde Online
Authors: Hacktivistas.net
Linux
Puedes participar en la red Tor y convertirte en uno de los
nodos intermedios
. Para configurar tu ordenador como relay (nodo intermediario de TOR) puedes usar el programa
Vidalia
. De esta forma, ayudas a mejorar la calidad y la velocidad de la red.
Si te encuentras con dificultades para configurar de forma automática la redirección de puertos en tu router, consulta la web portforward.com. Aquí encontrarás mucha información de todo tipo de routers. Busca el tuyo y encontrarás la información necesaria para realizar el redireccionamiento.
Además ponen a disposición la herramienta
Portcheck
que ayuda a comprobar y asegurarte de que realmente has configurado bien el router. También te servirá para saber a ciencia cierta si la configuración es correcta y si desde la red Tor van a poder conectar a tu nodo.
Una red privada virtual o VPN (por sus siglas en inglés,
virtual
private network
) es un túnel privado para conectar redes y ordenadores a través de la red. Una vez conectado a la VPN todo el tráfico de tu máquina se cifrará y se enviará hasta el servidor VPN, desde donde se descifra y se envía al exterior. Este mecanismo nos ofrece principalmente dos ventajas.
La primera es que tu proveedor de acceso a internet no podrá espiar el tráfico que generas. La segunda, que las páginas que visitas no conocerán el origen real de la conexión, ya que todo el tráfico se envía a través de los servidores VPN y, por tanto, la dirección IP origen de cada cliente queda sustituida por la dirección IP del servidor VPN.
Una VPN genera una interfaz específica (como una tarjeta de red —ethernet— o un dispositivo de red en Windows), así ya no tendrás que preocuparte de configurar cada programa. De esta forma, todo el tráfico se enviará por esa interfaz de forma automática.
Para acceder a VPN suele haber dos opciones.
La primera es usar servicios gratuitos o de pago en los que te descargarás un programa de instalación que te permite acceder a la red de forma muy sencilla.
La segunda es contratar un servidor virtual (por ejemplo, en santrex.net por unos 8 al mes) e instalar allí tu propio servidor VPN. En cualquier caso, todo tu tráfico estará protegido desde tu ordenador hasta el servidor VPN, y allí será descifrado para llegar a su objetivo.
OpenVPN
es un aplicación libre para crear tus propias VPNs, de las más seguras para saltarse la Ley Sinde. Tendrás que configurar tanto el servidor como tu cliente local. La información para su configuración la puedes encontrar en Howto Oficial de
OpenVPN.net
(útil para entender mucho mejor qué es una VPN) y en la web de
Cryptoanarchy
.
Si no dispones de conocimientos técnicos o no te apetece configurar y administrar tu propio servidor, existen diversas compañías que ofrecen servicios VPN. De esta forma, es mucho más sencillo el acceso para el usuario.
Te recomendamos este listado de servicios que operan desde el extranjero, ya que el bloqueo de una página web en el Estado español no les afectaría.
También puedes consultar otros VPN:
ChaosVPN.net
,
YourPrivateVpn
,
TuVPN
,
Ivacy
,
Dataclub.biz
,
The Safety
.
Cada uno de estos servicios tienen distintos niveles de seguridad en lo que a comunicaciones privadas y anonimato se refiere. Sin embargo, todos son perfectamente válidos para acceder a las webs saltándote la censura de la Ley Sinde. De todas formas, si quieres evitar que a través de la tarjeta de crédito tengan más información sobre ti, te recomendamos contratar servicios con moneda virtual (tipo
Ukash
,
paysavecard
o
bitcoin
), siempre que sea posible (más información en la
aquí
).
Las VPNs gratuitas suelen imponer restricciones de velocidad en el ancho de banda diario o limitar el número de servidores VPN a los que puedes acceder. Las versiones de pago generalmente tienen velocidad y ancho de banda ilimitado y suelen dejar elegir entre servidores VPN localizados por todo el planeta, por si prefieres usar servidores localizados en algún punto geográfico en concreto.
Httrack sirve para hacer una copia de una web que más tarde podremos visualizar en nuestro ordenador en cualquier momento, mediante un navegador, sin necesidad de estar conectados a internet.
Si queremos navegar por una web sin estar conectados a internet, tenemos que descargarnos toda esa página web. Un requisito indispensable para lograrlo es que la web esté accesible en el momento en el que vamos a hacer la copia.
Es importante dejar claro que Httrack hace una copia tal y como se visualiza esa web desde un navegador en el momento en que se genera la copia. Httrack es como una cámara fotográfica que captura el momento, por eso no veremos algunos datos de webs que muestran datos aleatorios en sus portadas.
En resumidas cuentas, Httrack es una herramienta que ofrece la posibilidad de visitar una determinada web, seguir los enlaces que contiene y guardar el resultado en .html. Httrack mantiene la estructura de enlaces original.
Httrack está disponible
para diferentes sistemas operativos entre los que podemos destacar Linux, OSX y Windows.
Descargamos de la web oficial el instalador, lo instalamos y, finalmente, lo ejecutamos. Lo primero es darle un nombre al proyecto de copia que queremos generar; introducimos el nombre en el cajetín «New Proyect name». Para que sea más sencillo de entender, ponemos un ejemplo de cómo realizar una copia de seguridad con una web existente en la actualidad, aunque podría ser cualquiera. Hemos elegido http://www.peliculasyonkis.com.
En «New Proyect name» pondremos «Pelis Yonkis mayo de 2011».
«Proyect Category» lo dejamos en blanco. Si vamos a generar varias copias de seguridad de muchas webs, quizás nos interese ordenarlas por categorías y, en tal caso, podríamos escribir el nombre de la categoría.
En «Base path» veremos por defecto «\My Web Sites». Aquí es donde vamos a almacenar la web que queremos copiar. Por defecto, va a generar un directorio llamado «My Web Sites» que se guardará en la raíz del disco duro en el que tengamos el sistema instalado.
Pulsamos «Siguiente». Seleccionamos «Action» y dejamos activo lo que viene por defecto: «Download web site(s)». Si cambiamos la acción, obtendremos otro tipo de copia. Si después de haber copiado esta web en mayo, queremos hacerlo unas semanas después este programa nos permite una nueva copia de seguridad sin la necesidad de descargar por completo aquellas páginas que no contengan cambios. Para ello debemos marcar la casilla «Update Existing download».
Ahora ya podemos añadir la url de la web que queremos copiar. En nuestro caso esa url es
http://www.peliculasyonkis.com. Ex
isten dos formas: una, añadir la url en un archivo de texto plano junto con otras urls (si deseamos hacer copia de varias direcciones) o, segunda, pinchar simplemente el botón «Add URL», y escribir la url.
En el botón «Set options» podemos definir muchas opciones de la copia de seguridad que deseamos realizar. Por defecto, Httrack incluye ciertos valores adecuados, por lo que, si no sabemos muy bien qué significan las opciones, lo mejor será no modificarlas (en cualquier caso, la ayuda interna del programa, pulsando F1, puede sacarnos de dudas y ser de mucha utilidad).
Algunas de esas opciones que nos pueden interesar son:
En este proceso, algunas web (en su fichero robots.txt) deniegan el acceso al Browser ID que Httrack tiene por defecto. Películas Yonkis es una de estas webs y, por tanto, tendremos que modificar el Browser ID por otro que no esté denegado.