Read Tlacaelel. El Azteca entre los aztecas Online

Authors: Antonio Velasco Piña

Tags: #Historico

Tlacaelel. El Azteca entre los aztecas

BOOK: Tlacaelel. El Azteca entre los aztecas
10.16Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

 

Tlacaelel, El Azteca entre los Aztecas cuenta la historia de un jóven azteca que recibe el emblema sagrado de Quetzalcoatl y es erigido como Sumo Sacerdote.

La novela te llevará por aquel glorioso pasado de la gran capital México-Tenochtitlan, (antes de su conquista y exterminio), cómo fue construido y fortalecido el imperio a través de intrigas, hechos heroicos, misticismo y sobre todo por grandes hombres, la gran raza de bronce. Libro indispensable para todos aquellos que se interesan en el Imperio Azteca. Un relato interesante y detallado del poder que Tlacaelel tenía en el imperio sin ser emperador donde personajes conocidos como Moctezuma, Tizoc, Axayacatl y Citlamina son parte fundamental de esta obra que mezcla los datos históricos y la fantasía del autor.

"Porque no siendo rey, hacía más que si lo fuera… ya que no se hacía en todo el reino más que lo que él, Tlácaelel mandaba". Códice Ramírez. Relación del origen de los indios que habitan en la Nueva España según sus historias.

Antonio Velasco Piña

Tlacaelel

El Azteca entre los aztecas

ePUB v1.0

Andres_3
05.05.12

Título original:
Tlacaelel. El Azteca entre los aztecas

Antonio Velasco Piña , 1979.

Diseño/retoque portada: Andres_3

Editor original: Andres_3 (v1.0)

ePub base v2.0

A la memoria de mi hermano Miguel

A Gaby mi esposa

A Carlos Miguel mi hijo

"…oquipan oquimatian mochiuh in tlacatl

catea initoca Tlacayelleltzin Cihuacohuatl in

cemanahuac tepehuan".

"…y esto ocurrió en la época

del señor Tlacaélel; el

Cihuacóatl, el Conquistador

del Universo".

Crónica Mexicáyotl, de Fernando Alvarado Tezozómoc.

Capítulo I
EL EMBLEMA SAGRADO DE QUETZALCOATL

Tlacaélel recorrió lentamente con la mirada el fascinante espectáculo que se ofrecía ante su vista:

En el amplio patio interior del templo principal de Cholan, al pie de la gigantesca y antiquísima pirámide, estaba celebrándose la ceremonia de iniciación de los nuevos sacerdotes de Quetzalcóatl.

La luz de más de un centenar de antorchas, en las que ardían aromáticas esencias, iluminaba el recinto con cambiantes tonalidades. Una doble hilera de sacerdotes, alineados en ambos costados del patio, entonaban con rítmico acento antiguos himnos sagrados. Centeotl, el anciano sumo sacerdote, oficiaba la ceremonia ostentando sobre su pecho el máximo símbolo de la jerarquía religiosa: el Emblema Sagrado de Quetzalcóatl. En el centro del patio, dentro de un enorme círculo de pintura blanca, se encontraba el pequeño grupo de jóvenes —entre los cuales estaba el, propio Tlacaélel— que recibirían en aquella ocasión el alto honor de entrar a formar parte del denominado sacerdocio blanco, consagrado al culto de Quetzalcóatl.

Para los jóvenes que en medio del complicado ceremonial iban siendo ungidos por el sumo sacerdote, aquel acto constituía la culminación de una meta largamente soñada, y lograda a través de varios años de incesantes esfuerzos.

De entre varios miles de adolescentes que en todas las comunidades náhuatl aspiraban a ser admitidos en el templo de Chololan, se escogía cada cinco años a cincuenta y dos candidatos. El criterio selectivo resultaba riguroso en extremo; no sólo era necesario poseer una conducta ejemplar desde la infancia y contar con amplias recomendaciones de los principales sacerdotes de la comunidad donde habitaban, sino que además, debían salir airosos de las difíciles pruebas que los sacerdotes de Quetzalcóatl imponían para valorar la capacidad de los aspirantes.

La extrema dureza de los sistemas de enseñanza utilizados en el templo de Chololan, motivaba una considerable deserción a lo largo de los cinco años del noviciado, por lo que rara vez lograban ingresar como nuevos miembros de la Hermandad Blanca más de media docena de jóvenes.

Una vez investidos con la prestigiada dignidad de sacerdotes de Quetzalcóatl, los así ungidos regresaban a sus lugares de origen, donde muy pronto ocupaban puestos relevantes, ya fuera como jefes militares y dirigentes eclesiásticos, o incluso como reyes de los múltiples y pequeños señoríos en que había quedado fragmentado el mundo náhuatl tras la desaparición, ocurrida varios siglos atrás, del poderoso Imperio Tolteca.

Diversas circunstancias singularizaban al grupo de novicios que en aquella ocasión estaban siendo ordenados como sacerdotes de Quetzalcóatl. Una de ellas era la de que por vez primera figuraban en dicho grupo dos jóvenes aztecas: Tlacaélel y Moctezuma, hijos de Huitzilíhuitl —que fuera segundo rey de los tenochcas— y hermanos de Chimalpopoca, quien gobernaba bajo difíciles condiciones al pueblo azteca, pues éste se hallaba sujeto a un vasallaje cada vez más oprobioso por parte del Reino de Azcapotzalco. Otro de los motivos que singularizaba a la nueva generación de sacerdotes, era el hecho de que formaba parte de ella Nezahualcóyotl, el desdichado príncipe de Texcoco, quien a raíz del asesinato de su padre y de la conquista de su reino por los tecpanecas, se había visto obligado a vivir siempre en constante fuga, acosado en todas partes por asesinos a sueldo, deseosos de cobrar la cuantiosa recompensa ofrecida a cambio de su vida.

La admisión en el templo de Chololan, tanto de los jóvenes aztecas como del príncipe Nezahualcóyotl, había producido desde el primer momento un profundo disgusto en Maxtla, el despótico rey de Azcapotzalco, sin embargo, el monarca tecpaneca se había cuidado muy bien de no hacer nada que pusiera de manifiesto sus sentimientos. Centeotl, el sumo sacerdote poseedor del Emblema Sagrado de Quetzalcóatl, era ya un anciano de más de noventa años cuya muerte no podía estar lejana; el sacerdote que le seguía en jerarquía dentro de la Hermandad Blanca era Mazatzin, un tecpaneca incondicional de Maxtla. Si, como era lo más probable, al percatarse Centeotl de que su fin estaba próximo, entregaba a Mazatzin el Emblema Sagrado, Maxtla vería aumentar el prestigio de su Reino hasta un grado jamás imaginado, lo que le facilitaría enormemente la conquista de nuevos pueblos y territorios. Así pues, a pesar del odio que profesaba a Nezahualcóyotl y de la posibilidad de que el honor de contar con miembros dentro de la Hermandad Blanca pudiese envanecer a los aztecas y despertar en ellos peligrosos sentimientos de rebeldía, el monarca tecpaneca se guardó muy bien de cometer cualquier acto que pudiese disminuir las probabilidades de que Mazatzin se convirtiese en depositario del Emblema Sagrado.

La ceremonia de admisión de los nuevos sacerdotes había concluido. Tras formular las últimas palabras rituales, Centeotl se dirigió hacia el enorme incensario que ardía al pie del altar central, en donde figuraba una impresionante representación de Quetzalcóatl en piedra basáltica; todos los concurrentes supusieron que Centeotl iba a extinguir las llamas del brasero para dar así por concluida la ceremonia, pero en lugar de ello, al llegar frente al incensario el sacerdote arrojó en él una nueva porción de resinas, produciéndose con esto una fuerte llamarada que iluminó vivamente el recinto. Enmarcado en el resplandor de las llamas, Centeotl se dio media vuelta quedando de frente ante todos los participantes, después, con un movimiento repentino y en medio del asombro general, se quitó del cuello la fina cadena de oro de la cual pendía el Emblema Sagrado de Quetzalcóatl.

El hecho de despojarse en una ceremonia del símbolo de su poder, sólo podía significar una cosa: Centeotl juzgaba llegado el momento de transmitir a un sucesor la pesada responsabilidad de ser el depositario humano de todos los secretos y conocimientos acumulados al través de milenios por la larga serie de civilizaciones que habían existido desde los orígenes de la humanidad.

Una paralizante expectación dominaba a todos los que contemplaban el trascendental suceso y todos se formulaban una misma pregunta: ¿Quien sería el nuevo poseedor del máximo símbolo sagrado?

Los orígenes del Emblema Sagrado de Quetzalcóatl se perdían en el pasado más remoto. Según los informes proporcionados por las antiguas tradiciones, existió mucho tiempo atrás un Primer Imperio Tolteca, cuya capital, la maravillosa e imponente ciudad de Tollan,
[1]
había constituido a lo largo de incontables siglos el máximo centro cultural del género humano. Durante todo este período, los gobernantes toltecas habían ostentado sobre su pecho, como símbolo de la legitimidad de su poder, un pequeño caracol marino que le fuera entregado al primer Emperador por el propio Quetzalcóatl, venerada Deidad tutelar del Imperio.

Al sobrevenir primero la decadencia y posteriormente la aniquilación y desaparición del Imperio, la unidad política que agrupaba a la gran diversidad de pueblos que lo habitaban también había quedado destruida, dividiéndose éstos en pequeños señoríos que vivían en medio de luchas incesantes, sin que prosperasen ni el saber ni las artes. Escondida en alguna región montañosa, una mística orden sacerdotal —la Hermandad Blanca de Quetzalcóatl— había logrado preservar durante todos esos largos años de oscurantismo, tanto el Emblema Sagrado, como una buena parte de los antiguos conocimientos.

Más tarde y teniendo como capital a la bella ciudad de Tula, se había constituido un Segundo Imperio Tolteca, el que aunque no poseía el grandioso esplendor que caracterizara al primero, logró importantes realizaciones, como el unificar bajo un solo mando a un vasto conjunto de poblaciones heterogéneas y el promover en ellas un renacimiento cultural basado en una elevada espiritualidad.

Complacidos por lo que ocurría, los guardianes del Emblema Sagrado habían hecho entrega de su preciado depósito a Mixcoamazatzin, forjador del Segundo Imperio y, a partir de entonces, los Emperadores Toltecas ostentaron nuevamente, como símbolo máximo de su autoridad, el pequeño caracol marino.

Toda obra humana es perecedera, y finalmente, el Segundo Imperio corrió la misma suerte que el primero. Minado por luchas intestinas y por incesantes oleadas de pueblos bárbaros provenientes del norte, el Imperio comenzó a desintegrarse y el Emperador Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl se vio obligado a huir al sur acompañado de algunos miles de sus más fieles vasallos. Al pasar por la ciudad de Chololan —centro ceremonial de máxima importancia desde antes de la época del Primer Imperio Tolteca— los fugitivos fueron amistosamente recibidos y pudieron así interrumpir por algún tiempo su penosa retirada.

Una tarde, agobiado por la tristeza y el abatimiento que le producían los males que afligían al Imperio, Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl se despojó del Emblema Sagrado y lo arrojó con furia contra el piso, partiéndolo en dos pedazos. A pesar de que los prestigiados orfebres de Chololan lograron reparar el daño, injertando en ambas partes pequeños rebordes de oro que encajaban a la perfección y unían las dos piezas en una sola, el Emperador se empeñó en ver en aquella rotura un símbolo de la división que reinaba entre los pueblos y prefirió encomendar a la custodia de los sacerdotes del templo mayor de Chololan una de las dos mitades del caracol. Al llegar a territorio maya, Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl hizo entrega de la segunda mitad del emblema al máximo representante del sacerdocio maya, encomendándole que lo conservara hasta que surgiese un hombre capaz de fundar un nuevo Imperio y de unir en él a los distintos pueblos que habitaban la tierra.

BOOK: Tlacaelel. El Azteca entre los aztecas
10.16Mb size Format: txt, pdf, ePub
ads

Other books

Your Face in Mine by Jess Row
El fin de la eternidad by Isaac Asimov
The Devil in Denim by Melanie Scott
Paper Hearts by Courtney Walsh
Deadly Echoes by Nancy Mehl